PREGONANDO PREGONANDO

Mendizábal: “El mercado de hacienda está reflejando la actualidad económica del país”

Para el director del Mercado Agroganadero de Cañuelas, se está atravesando “una meseta de valores tras las subas de diciembre”, aunque la invernada presenta “números más que interesantes” y «los vientres no están muy atrasados con respecto al ternero». Qué se necesita para que aumente el precio de la hacienda.

campo 16/05/2024 Valor Carne
Andres-Mendizabal
Andres-Mendizabal

Pasaron las lluvias y el mercado de invernada comienza a moverse en volumen. También el del gordo, que venía retrasado. La duda, es cómo responderán los precios en un contexto de debilidad del consumo y un valor de las exportaciones que no reacciona.

¿Cuál es el punto de partida? “Hace unos cinco meses que estamos en una meseta de valores, ni suben ni bajan, es un mercado que está estabilizado”, dijo a Valor Carne el consignatario Andrés Mendizábal (h), director titular del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).

Por el lado de la invernada, los precios rondan los $2.000 pesos: los terneros machos de 180 kg, se ubican entre $2.100 y $2.200 mientras las hembras, con el mismo kilaje, van de $1.800 a $1.900. “Estamos prácticamente en 2 dólares por kilo, más que interesante para los números de la ganadería”, analizó.

A la vez, sostuvo que el movimiento de las cotizaciones “es acorde a los vaivenes que ha tenido nuestra economía. Por suerte fueron acompañando los costos de los insumos ganaderos que tuvieron una suba importante, al estar ligados al dólar”. Y reforzó: “hoy las cotizaciones están a la altura, ni por arriba ni por debajo de la inflación, pero hacen sustentable la actividad”.

   
¿Este acompañamiento es parejo a todas las categorías? “Si, quizás el productor tenía mayores expectativas por los valores de los vientres. Se esperaba que en algún momento que el dólar tuviera un valor totalmente distinto al actual, por ende parece que el precio de una vaca de cría (entre $750.000 y $800.000) es escaso, pero con el dólar en mil pesos, entre USD700 y USD800 por un vientre está bien, no quedó muy atrasado con respecto al ternero”, aseguró.

Con un consumo interno debilitado, exportaciones con valores FOB entre los más bajos de los últimos años y el tipo de cambio actual, ¿quién tracciona la cotización de la hacienda?  “Sin dudas la exportación. Sin tener buenos valores, como ellos comentan, y con un dólar planchado, se sostienen con la diversidad de mercados. Es decir, hoy tienen todo tipo de destinos abiertos, lo que les permite una mejor integración de la res con un consumo que está bastante deprimido”, respondió.

Se reactiva la oferta de gordo e invernada

Tras un mes de intensas lluvias, la salida de animales comienza a normalizarse.  “La oferta de invernada está sostenida, estamos en plena zafra, por lo cual creo que va a haber una oferta constante hasta fin de mayo y principio de junio”, adelantó.

En cuanto a los terneros, reveló que, pese a que la sequía hacía prever una menor oferta y suba de precios, “esto todavía no se vio realmente reflejado en el mercado”.

   
Por el lado del gordo, la situación es parecida. “Veníamos muy complicados con la logística, más que nada por las lluvias, fueron casi veinticinco días que atrasó muchísimo todos los movimientos de hacienda”, agregó.

Las lluvias también demoraron la salida de vacas secas por las complicaciones para hacer tactos en los campos.  “Recién esta semana se empezó a normalizar y por eso los ingresos al MAG empezaron a tomar nuevamente el ritmo que tiene habitualmente en estos tiempos”, subrayó.

En esta época del año, entre un 40 y un 45% de la composición de las entradas al mercado se explica por las vacas, sostienen en el mercado. “Por eso los ingresos totales del MAG eran bajos, porque no podían llegar esas categorías”, destacó Mendizábal. Y advirtió que ahora, con el mayor flujo de la categoría “podría resentirse el precio de las inferiores, manufactura y conserva, algo que habrá que ir siguiendo”.

En tanto, también señaló que “todavía es escasa” la oferta de novillos de consumo. “Creo que este mes por delante todavía se va a sentir esa falta y hay bastante interés por la categoría”, estimó, previendo que podría ser positivo para las cotizaciones.

   
Al ritmo de la economía nacional

Volviendo a los precios, Mendizábal repasó la situación del mercado en los últimos meses, planteó qué se necesitaría para que se den nuevas subas y analizó las posibilidades de que esto suceda.

El motivo de la actual quietud obedecería a una oferta estable y un bajo poder de demanda. “Si hubiera una presión de compra mayor, si se reactivara el consumo y la exportación, podría haber una mejora en las cotizaciones, es lo único que puede traccionar el mercado. Pero por ahora eso parece imposible”, consideró.

A modo de resumen, Mendizábal disparó: “El mercado está reflejando la actualidad económica del país. Tiene buenos valores para defenderse y podría traccionar más si la economía se va movilizando. Pero hoy no hay otras variables que hagan modificar los valores de la ganadería”.

Entonces, ¿cuál es el camino para que suba la hacienda? “Tiene que bajar la inflación, revalorizarse los ingresos de las personas y tener un consumo más sostenido. Esto a la par de una exportación más fuerte; es lo único que puede motorizar los precios. Sería prácticamente que se active la economía en general del país, pero por ahora, no parece que pueda haber un cambio importante en el corto plazo”, finalizó.

   

Te puede interesar
agroquimicos

Detectaron en Entre Ríos herbicidas y fungicidas falsificados que se comercializaban con la marca de una importante compañía

pregonando
campo 05/05/2024

En el marco de una investigación por posible infracción a la ley de marcas, la Policía Federal Argentina (PFA) secuestró el jueves de la semana pasada 390 cajas con 1530 bidones de agroquímicos presuntamente de la marca Syngenta que se encontraban dentro de la firma Agrosur S.A., una empresa con plantas de acopio en las localidades de Rincón de Nogoyá y Victoria, Entre Ríos.

Anticipo-Exportaciones

Anticipo: las exportaciones se habrían recuperado en mayo

 Valor Carne
campo 06/06/2024

La carne vacuna certificada por Senasa para exportación totaliza 54 mil toneladas, 10% más que en abril, cuando los embarques efectivos habían caído 17% intermensual. En dos semanas se confirmará si el volumen certificado finalmente se embarcó.

Lo más visto
EQUIPO FUTSAL

ESTE DOMINGO SE JUEGA LA NOVENA FECHA

pregonando
deportes 21/06/2024

Se reprogramó la fecha 9 de la Liga de Fútbol de Salón para este domingo 23 de junio. El inicio será a partir de las 11 de la mañana con el líder Arnol Futsal y Juana Azurduy.

edificio cooperativa electrica

SUSIDIOS A LA ENERGÍA:

pregonando
Concordia 25/06/2024

IMPORTANTE PARA USUARIOS DE NIVEL 2 (BAJOS INGRESOS) QUE AÚN NO SE REGISTRARON EN EL RASE (REGISTRO DE ACCESO A LOS SUBSIDIOS A LA ENERGÍA)

Participación Ciudadana (1)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CIC VÍCTOR OPPEL

pregonando
Concordia 25/06/2024

Este miércoles 26 de junio, de 10 a 12 horas, la Secretaría de Desarrollo Productivo estará presente en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Victor Oppel para implementar el programa de participación ciudadana “Vení, informate y participa”.