PREGONANDO PREGONANDO

AVICULTURA: Argentina exporta apenas el 2% de la producción anual de huevos.

Un informe del Instituto Latinoamericano del Huevo, del que se hizo eco Ámbito Financiero, revela el potencial productivo y las asimetrías de consumo en la región.

campo21/05/2025 José Couceiro
huevo
huevo

Del reciente informe “Datos Productivos LATAM 2024”, elaborado por el Instituto Latinoamericano del Huevo, bajo la coordinación de Javier César Prida -presidente ejecutivo de CAPIA-  destaca que:

 Argentina produjo más de 17 millones de huevos -en 2024- ubicándose cuarto, detrás de Brasil 57 millones, México 50 millones y Colombia 18 millones.
La industria avícola local se consolida como una de las más desarrolladas de la región, con una estructura intensiva; 
Hay fuerte demanda interna y un potencial exportador que aún no alcanza su techo. 
El consumo interno es de 325 huevos por persona al año (a nivel mundial es de 271, y el consumo Regional es de 292).
En consecuencia, el huevo se consolida como una de las proteínas más consumidas y accesibles en la dieta de los argentinos.

Sin embargo, en la exportación surge una paradoja: Argentina exporta sólo el 2,07% de su producción total, aunque cuenta con capacidades instaladas, logística y estándares sanitarios acordes a los mercados internacionales. 

A nivel regional, la República Dominicana lidera las exportaciones con 820 millones de huevos (45,7% del total exportado por América Latina), seguida por Brasil, México, Colombia y Argentina). 

Según dicho informe, el continente exporta apenas el 0,8% de lo que produce, una cifra pequeña comparada con la escala de Asia o Europa.

En síntesis: el informe señala que: “la región tiene condiciones para crecer, pero necesita unificar criterios sanitarios, fortalecer su trazabilidad y generar acuerdos comerciales sostenibles. Es clave mirar a África, Asia y Medio Oriente como mercados de oportunidad”.

En conclusión: recordemos que la avicultura -en Entre Ríos- recibió un impulso muy fuerte en la gobernación de Enrique Tomas Cresto (1973-76), con la implementación del Plan Avícola, que fuera conducido por Romeo Galanti, quien había sido el Secretario General en la gobernación de Felipe Texier (1952-1955).-

 
José Couceiro (22-05-2025)jose o couceiro

Últimos artículos
Te puede interesar
bolsa de cerealaes de cordoba

COMUNICADO BCCBA

BCCBA
campo21/05/2025

En este nuevo contexto donde se vuelve a proyectar con esperanza, valoramos en forma positiva el esfuerzo del gobierno de extender la baja temporal de derechos de exportación para el trigo y la cebada.

Lo más visto
secuestro vehiculo poli

PUESTO DE CONTROL VIAL PASO CERRITO (SECUESTRO VEHICULAR)

pregonando
Policiales21/05/2025

20-05-2025 -lar frente a la misma en el carril NORTE-SUR de la provincia, procede a detener la marcha de un vehículo marca Fiat, modelo weekend adventure,  conducido por un masculino de 53 años de edad, oriundo de  la provincia de Buenos Aires.

conservatorio

Primer encuentro abierto: Liderazgo educativo que genera confianza

Marcela Troncatti Castillo / Austral
21/05/2025

La Escuela de Educación y la Dirección de Innovación Educativa de la Universidad Austral invitan al primer conversatorio del año, una actividad abierta al público que propone reflexionar sobre los desafíos actuales del liderazgo en educación.