PREGONANDO PREGONANDO

AGRONEGOCIOS | El USDA sorprendió al mercado: suben los precios de la soja, pero el maíz gana protagonismo

El último informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. generó movimientos mixtos en los mercados agrícolas. Mientras los números de soja alentaron una suba de precios, las proyecciones para el maíz en Argentina y Brasil abren una ventana clave para anticipar ventas.

campo21/05/2025    Prensa Universidad Austral /Marcela Troncatti
maiz
maiz

 El trigo, en cambio, sigue sin repuntar. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza los principales drivers del mercado.
 
Buenos Aires, 19 de mayo de 2025 –  El reporte del pasado lunes 12 de mayo del USDA, uno de los más esperados del año, llegó con sorpresas: los stocks de soja bajaron más de lo previsto, y aunque los de maíz subieron, lo hicieron por debajo de lo temido. Para el trigo, en cambio, las cifras fueron bajistas tanto en EE.UU. como a nivel global.

“El mercado venía con tono positivo gracias a un acercamiento entre EE.UU. y China, y este informe ayudó a sostener ese sentimiento. Pero el maíz empieza a tomar un lugar central por las señales que se dan desde la cosecha argentina y la safrinha brasileña”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Pese a la tendencia positiva, el mercado encontró resistencia en EE.UU. cuando la EPA propuso un recorte en el consumo de biodiesel y avaló exenciones a las metas de uso para ciertas industrias, algo que enfrió los precios.

En Argentina, la cosecha de soja avanzó fuerte, aunque el pico de presión estaría por concluir en pocos días. En Brasil, los embarques de mayo podrían marcar un récord, sumando presión bajista.

“Evitar llegar a la cosecha con necesidad de venta fue clave. Hoy quedan oportunidades para colocar soja en posiciones diferidas a buenos valores. Pero la prioridad de venta debe estar en el maíz, donde el ingreso fuerte está a la vuelta de la esquina”, indicó Romano.

El maíz cobra fuerza: premios, cosecha y clima favorable

En maíz, la cosecha argentina está demorada, pero los compradores ya tienen barcos esperando. Esto genera premios con descarga inmediata. En breve, con el fin de la trilla de soja, se reactivaría el maíz, sumando presión de oferta justo cuando también ingresa la safrinha brasileña, beneficiada por lluvias recientes.

“El clima ayudó en Brasil, y eso llevó a revisar al alza su producción esperada. Llegar bien vendidos a julio será clave, porque el ingreso de oferta regional será muy importante”, afirmó Romano.

En el mercado de trigo, en cambio, la demanda sigue floja: Rusia y Ucrania son optimistas, y en EE.UU. las condiciones mejoran con rindes récord proyectados en Kansas. La única variable alcista proviene de China, que atraviesa una ola de calor justo cuando sus cultivos definen rendimientos.

“En el plano local, el trigo está muy debilitado. Con saldos exportables que pesan sobre el disponible y una intención de siembra elevada, los precios bajaron. Hoy no recomendamos especular con un rebote impulsado por China”, advirtió el especialista.

Finalmente, las negociaciones entre EE.UU. y China en Suiza trajeron optimismo: se habló de un acuerdo para reducir el déficit comercial y de un nuevo foro económico. Sin embargo, Beijing sigue diversificando su abastecimiento: compró 500.000 tn de trigo a Australia y Canadá, evitó el trigo estadounidense, aprobó la importación de burlanda de maíz desde Brasil y firmó una carta de intención con Argentina por 900 millones de dólares en productos agropecuarios.
 
Acceda al informe AGROPERSPECTIVAS de Dante Romano
 
 
Sobre la Universidad Austral: Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público. La Universidad Austral promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y posgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario. Está constituida por las Facultades de Ciencias Biomédicas; Ciencias Empresariales; Comunicación; Derecho; Ingeniería; Hospital Universitario Austral; Parque Austral; IAE Business School; Escuela de Educación; Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Instituto de Ciencias para la Familia; Instituto de Filosofía.
        
 
 
 
 
 
 

 
 O bien 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Marcelo-Vilosio

La inversión en nutrición animal no se detiene

Valor Carne
campo06/10/2025

Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo03/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
capuchinos

En la fecha 10 CAPUCHINOS ÚNICO GANADOR

Edgardo Perafan
deportes07/10/2025

Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.

duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.