
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
El último informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. generó movimientos mixtos en los mercados agrícolas. Mientras los números de soja alentaron una suba de precios, las proyecciones para el maíz en Argentina y Brasil abren una ventana clave para anticipar ventas.
campo21/05/2025 Prensa Universidad Austral /Marcela Troncatti El trigo, en cambio, sigue sin repuntar. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza los principales drivers del mercado.
Buenos Aires, 19 de mayo de 2025 – El reporte del pasado lunes 12 de mayo del USDA, uno de los más esperados del año, llegó con sorpresas: los stocks de soja bajaron más de lo previsto, y aunque los de maíz subieron, lo hicieron por debajo de lo temido. Para el trigo, en cambio, las cifras fueron bajistas tanto en EE.UU. como a nivel global.
“El mercado venía con tono positivo gracias a un acercamiento entre EE.UU. y China, y este informe ayudó a sostener ese sentimiento. Pero el maíz empieza a tomar un lugar central por las señales que se dan desde la cosecha argentina y la safrinha brasileña”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Pese a la tendencia positiva, el mercado encontró resistencia en EE.UU. cuando la EPA propuso un recorte en el consumo de biodiesel y avaló exenciones a las metas de uso para ciertas industrias, algo que enfrió los precios.
En Argentina, la cosecha de soja avanzó fuerte, aunque el pico de presión estaría por concluir en pocos días. En Brasil, los embarques de mayo podrían marcar un récord, sumando presión bajista.
“Evitar llegar a la cosecha con necesidad de venta fue clave. Hoy quedan oportunidades para colocar soja en posiciones diferidas a buenos valores. Pero la prioridad de venta debe estar en el maíz, donde el ingreso fuerte está a la vuelta de la esquina”, indicó Romano.
El maíz cobra fuerza: premios, cosecha y clima favorable
En maíz, la cosecha argentina está demorada, pero los compradores ya tienen barcos esperando. Esto genera premios con descarga inmediata. En breve, con el fin de la trilla de soja, se reactivaría el maíz, sumando presión de oferta justo cuando también ingresa la safrinha brasileña, beneficiada por lluvias recientes.
“El clima ayudó en Brasil, y eso llevó a revisar al alza su producción esperada. Llegar bien vendidos a julio será clave, porque el ingreso de oferta regional será muy importante”, afirmó Romano.
En el mercado de trigo, en cambio, la demanda sigue floja: Rusia y Ucrania son optimistas, y en EE.UU. las condiciones mejoran con rindes récord proyectados en Kansas. La única variable alcista proviene de China, que atraviesa una ola de calor justo cuando sus cultivos definen rendimientos.
“En el plano local, el trigo está muy debilitado. Con saldos exportables que pesan sobre el disponible y una intención de siembra elevada, los precios bajaron. Hoy no recomendamos especular con un rebote impulsado por China”, advirtió el especialista.
Finalmente, las negociaciones entre EE.UU. y China en Suiza trajeron optimismo: se habló de un acuerdo para reducir el déficit comercial y de un nuevo foro económico. Sin embargo, Beijing sigue diversificando su abastecimiento: compró 500.000 tn de trigo a Australia y Canadá, evitó el trigo estadounidense, aprobó la importación de burlanda de maíz desde Brasil y firmó una carta de intención con Argentina por 900 millones de dólares en productos agropecuarios.
Acceda al informe AGROPERSPECTIVAS de Dante Romano
Sobre la Universidad Austral: Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público. La Universidad Austral promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y posgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario. Está constituida por las Facultades de Ciencias Biomédicas; Ciencias Empresariales; Comunicación; Derecho; Ingeniería; Hospital Universitario Austral; Parque Austral; IAE Business School; Escuela de Educación; Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Instituto de Ciencias para la Familia; Instituto de Filosofía.
,
O bien
En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.
La Federación Agraria de Entre Ríos reunida el lunes, expresó su molestia por la reciente eliminación de las retenciones a la minería, cuando el sector agropecuario se mantienen en nivel que para el cultivo de soja directamente representa asumir una próxima campaña con un seguro quebranto.
En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.