PREGONANDO PREGONANDO

·  “SIN JUSTICIA SOCIAL NO HAY DEMOCRACIA”.

A cinco meses de iniciada la Gestión Milei, la decepción  política ante promesas de campaña incumplidas, la expresan los trabajadores y sus familias, y la reacción social de rechazo creciente, se manifiesta claramente, en las cinco marchas y los dos paros generales.

Argentina08/05/2024 José Couceiro
madre piedad
madre piedad

Los funcionarios políticos de turno, no pueden explicarle a  los miles de trabajadores, que perdieron su fuente de ingresos, que en el futuro estarán mejor. 

Es inaceptable que las decisiones equivocadas, de los economistas vulgares, deban ser pagadas por los trabajadores y sus familias.

Obviamente, algunos funcionarios, no podrán reemplazar con utopías caprichosas, su falta de gestión, porque la experiencia ya demostró que son inútiles. 

Insistir con teorías y filosofías economicistas, que no se aplican en los países desarrollados, sean éstos liberales o no, es el grave error del presente, porque quienes insisten en ello, no distinguen lo importante de lo necesario.

La consecuencia nefasta, de obligar al Pueblo, a vivir con necesidades básicas insatisfechas, para mejorar saldos exportables, es una conducta que desprecia el Bien Común y el respeto de la dignidad humana.

En ese orden de ideas, insistir en mantener precios altos y costos bajos, es típico de una mentalidad subdesarrollada; característica que se ve en el comercio internacional, porque costos bajos significan sueldos bajos, o sea mercado interno consumidor de baja capacidad adquisitiva.

Estas situaciones, sólo le interesan al empresario que obtiene sus ganancias en el mercado internacional, y a quien el mercado interno, sólo le interesa como fuente de mano de obra barata.

En síntesis, la política comercial del subdesarrollo es: “alto precio, alta ganancia”; mientras que la política comercial del desarrollo es: “baja ganancia, bajo precio, alta venta”.

·  En conclusión: la política comercial de “alto precio, alta ganancia”, caracteriza el estancamiento, al quedarse en lo mismo siempre. Es la típica actitud de las oligarquías subdesarrolladas, tan comunes en América Latina y en nuestro país, donde –siempre- LOS TRABAJADORES Y SUS 

FAMILIAS PAGAN EL AJUSTE, y el reflejo inmediato es, que: SIN JUSTICIA SOCIAL NO HAY DEMOCRACIA.-

 "La Piedad" (de Miguel Ángel),  en nuestros días.
Foto realizada en las calles de 'CABA-2024'. madre piedad
"Una Foto expresa sentimientos de una época, siempre describiendo eventos humanos q conmueven el Alma" (dijo Pedro Raota, en una de sus conferencias). 
Es la Argentina q supimos construir en 40 años de continuidad política, en los cuales la Solidaridad y la Organización han sido la principal preocupación de nuestr@s polític@s

Informe de José Couceiro:  Emisión: 09/05/2024 Medio: INFOByN / pregonando Ciudad: Concordia (E.R.)

Te puede interesar
telecom telfonica

Milei pisó el acelerador y anuló la fusión Telefónica-Telecom

pregonando
Argentina22/03/2025

Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

ricardo arriazu

Volvió el fantasma recurrente del dólar de la mano de Ricardo Arriazu

pregonando
Argentina20/03/2025

Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo.

dipùtados

El F.M.I. -una vez más- impuso sus condiciones.

José Couceiro,
Argentina20/03/2025

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Lo más visto
cgt cdia

ADVOCACION Y MEMORIA PARA LOS QUE LUCHARON POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

pregonando
22/03/2025

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-