


Se alumbra el “nestorlibertarismo”
“No escuchen lo que digo. Miren lo que hago”. Esa vieja máxima adjudicada en conversaciones privadas a Néstor Kirchner en sus albores presidenciales parece ser reivindicada en estos tiempos nada menos que por Javier Milei. En los hechos, como corresponde, más allá de cualquier relato.
Argentina05/05/2024 Perfil

Bajo ese paraguas tan conceptual como pragmático podría entenderse el primer gran triunfo político del Presidente en lo que va de su gestión, la media sanción de los proyectos de ley Bases y fiscal. Y sucedió apenas siete días después del primer gran cachetazo en las calles, como fueron las multitudinarias marchas en defensa de las universidades públicas. Claro, es diferente que negocie Guillermo Francos & equipo que Sandra Pettovello & equipo. Minucias.
Cierto es que Milei puso a todo su ejército rosquero detrás del objetivo de conseguir el respaldo en Diputados. Liderados por la hermana Karina, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse (a través de José “Cochi” Rolandi), el asesor cada vez más premium Santiago Caputo y el propio Francos, se desplegaron como nunca antes para desarrollar el músculo de la flexibilidad.
El mandato autoasumido era claro: “Hagamos lo que tengamos que hacer para que esto salga. Y si nos cambian o rechazan algo, seguimos adelante”, fue la consigna del oficialismo, según confía una fuente que participó de las negociaciones. Por eso, al revés del intento anterior de febrero, esta vez salió como por un tubo. Estaba acordado de antemano con el bloque dialoguista y la mayoría de los gobernadores.
Así, la plasticidad libertaria permitió que se redujeran a solo cuatro ámbitos las facultades delegadas por un año, a retirar al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar o avanzar con una reforma laboral descafeinada, negociada por debajo de la mesa –vía el inoxidable Miguel Ángel Pichetto– con dirigentes elásticos de la CGT, otro espacio que hace tradicionalmente un culto al lema nestorista. Al punto que los gremialistas evitaron movilizarse el día que se iban a votar en el Congreso los cambios en varias normas del empleo, seguramente en pos de guardar las fuerzas para el acto del 1° de mayo, 24 horas después.
La media sanción en la Cámara baja de la ley ómnibus y del paquete fiscal revirtió hasta la narrativa presidencial. Donde antes había ratas, delincuentes, extorsionadores y casta ahora relucían patriotas. La vara utilizada acaso esté hecha de goma.
Ahora el Gobierno ha resuelto redoblar su estrategia en el Senado, donde se empezarán a tratar ambos proyectos desde el martes 7. Allí los números están más ajustados que en Diputados y el kirchnerismo tiene 33 bancas, a cuatro de la mayoría.
Por eso funcionarios nacionales han dejado trascender una ampliación del menú de tentaciones para torcer voluntades senatoriales supuestamente inquebrantables. Entre ellas figuran la posibilidad de que el Estado nacional aceite transferencias pendientes a cajas jubilatorias provinciales, en muchos casos bajo situaciones insostenibles. Abrir esa canilla podría beneficiar a ciertos territorios administrados por el peronismo.
Algo similar podría suceder, si se cumple, con promesas de reinicio de obras públicas financiadas por la Nación. Originalmente el compromiso era de mantener las ya iniciadas, pero la motosierra paralizó todo. Algún gobernador ya fue seducido por juramentos al respecto.
Sobrevuela incluso la chance de que se introduzcan cambios en el pack fiscal a la reinstalación del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría, con la posibilidad de establecer excepciones o diferenciaciones para los petroleros patagónicos, por ejemplo. Tal vez eso podría estimular los votos claves de Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Río Negro.
Este es uno de los motivos por los que, aunque se niegue en público, el Gobierno asume la chance de que uno o los dos proyectos regresen a Diputados tras posibles modificaciones. “Seguiremos adelante”, confirma una fuente oficial.
Esta práctica, más maleable que dogmática, pese a lo que digan Milei y su jauría digital paraoficial, se ha extendido a otras áreas. Ahí está el caso del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, interviniendo hasta en cuánto tienen que cobrar las prepagas, luego de que las cuotas se dispararon tras la desregulación oficial. O el de la canciller Diana Mondino, quien pese a su desliz de que “todos los chinos son iguales” en sus rasgos y la verbalidad anticomunista de Milei, defendió su visita al gigante asiático lo conveniente que es para la Argentina el vínculo con China y su integración a la ruta de la seda para obtener inversiones en infraestructura.
Convendría destacar que para ejercer con algún éxito semejante amplitud entre lo que se dice y lo que se hace, el Gobierno goza del inestimable aporte opositor. No se trata solo del sector dialoguista, sumido entre la succión del PRO por parte de LLA y las contradicciones a veces patéticas del radicalismo.
La mayor colaboración, sin embargo, es del peronismo. Sin asumir aún los porqués de su mayor paliza electoral de la historia y el récord de menor cantidad de provincias gobernadas, se sume en un entrismo de alto riesgo, en discusiones por liderazgos reales, pasados, supuestos o eventuales sin autocrítica ni planteos de debates superadores.
Por suerte, para Milei, reapareció Cristina Fernández de Kirchner para poner su grano de arena a la confusión peronista. Eternamente autocelebratoria de sus gestiones, sin hacerse cargo de la implosionada administración del Frente de Todos y con argumentos que huelen a naftalina (“anarco-colonialismo”, qué contribución), intenta mantener el control al menos conceptual del espacio que lidera desde hace más de una década. De su responsabilidad, y de la dirigencia en general, respecto de las razones de que la mayoría de la sociedad se sintiera más representada por un outsider excéntrico y apartidario, bien gracias.
También lo agradece Milei, que le debe implorar a Moisés que CFK hable seguido.


Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

La protesta pacífica que sorprendió a todos y que el Gobierno quería reprimir otra vez, con un Congreso blindado
A pesar de las expectativas de enfrentamientos, los jubilados mantuvieron una protesta pacífica frente al Congreso.

Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo.

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Tras una sesión al rojo vivo, Milei logró ratificar en Diputados el DNU del acuerdo con el FMI
Hubo gritos, insultos, chicanas, silbidos. Hubo un intento de levantar el amplio operativo policial en las calles por la nueva protesta de jubilados.




Investigación revela que las pirámides egipcias se construyeron con una máquina inteligente
Las majestuosas pirámides de Egipto han sido, durante siglos, una fuente inagotable de asombro y misterio. Sin embargo, investigaciones recientes revelaron sorprendentes detalles sobre su construcción y destacan el ingenioso uso del agua en este proceso.

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-

La institución mexicana comunicó que desde FIFA les hicieron saber que uno de los clubes no podrá disputar el torneo, aunque apelarán.

Ante amenaza china, Trump anuncia que Boeing se adjudica un contrato para futuro caza secreto
Ante amenaza china, Trump anuncia que Boeing se adjudica un contrato para futuro caza secreto