PREGONANDO PREGONANDO

Tribunales de Cuentas de todo el país reafirmaron y defendieron su autonomía e independencia

Las máximas autoridades de los Tribunales de Cuentas debatieron sobre el control de los fondos públicos en las distintas provincias argentinas. El Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina y la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del MERCOSUR emitieron sendas declaraciones en defensa de la autonomía e independencia de los órganos de control externo y sus autoridades.

Argentina26/04/2024 ATER
tribunales de cuentas
tribunales de cuentas

Los días 23, 24 y 25 de abril, representantes de los órganos de control externo de la administración pública de todo el país, se reunieron en la ciudad de Santa Rosa para abordar en conjunto temáticas vinculadas con el control de los fondos públicos. El presidente del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, Dr. Diego Lucio Nicolás Lara; participó en representación del organismo entrerriano. 

Durante la Primera Reunión Anual del Consejo Directivo del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, los titulares de los organismos de control provinciales y municipales de todo el país, nucleados en dicha entidad, debatieron y diseñaron políticas y criterios comunes para fortalecer y hacer cada vez más eficaz el control de los fondos públicos, contemplando las particularidades de cada territorio. 

Se consideraron las distintas realidades institucionales de los diferentes Tribunales de Cuentas y Órganos de Control; destacándose la situación de público conocimiento en torno a los proyectos legislativos de modificación del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, y el sometimiento a Juicio Político de sus actuales integrantes. 

Escenario que motivó que el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina y la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del MERCOSUR emitieran sendas declaraciones en defensa de la autonomía e independencia de los órganos de control externo y sus autoridades; recordando su raigambre constitucional y exigiendo respeto institucional. 

Participaron de las sesiones de trabajo Presidentes y Vocales de los Tribunales de Cuentas de 24 jurisdicciones de la República Argentina, representantes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y autoridades integrantes de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del MERCOSUR (ASUR). 

Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas 

El propósito de esta institución es establecer una comunicación permanente y una relación directa entre todos sus miembros asociados, con fines de investigación, información, asistencia técnica, capacitación, estudio y especialización en materias relativas al control y la fiscalización de la Hacienda Pública. 

Para cumplir estos objetivos, el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, realiza diversos encuentros de capacitación y sesiones de trabajo, y establece y mantiene vínculos con universidades, facultades, institutos y organismos en general, relativos a la administración y finanzas públicas, ya sean nacionales o extranjeros, públicos o privados. 

Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del MERCOSUR (ASUR) 

La ASUR es una asociación integrada por las Entidades Públicas de Control Externo de los países signatarios del Mercosur. 

En este marco, los órganos de control de cada país integrante están representados por una entidad que los nuclea; siendo en nuestro país el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina. 

Sumados al Secretariado Permanente, las distintas asociaciones de Tribunales de Cuentas de Brasil, de la República de Paraguay, de la República de Colombia, del Estado Plurinacional de Bolivia, y demás países que integran el Mercosur, trabajan por la consolidación de una cultura de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno en sus países. 

Con este objetivo, los Tribunales de Cuentas de la región se reúnen, intercambien experiencias, fortalecen vínculos de cooperación y establecen estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos comunes que afrontan en la tarea de velar por el uso responsable de los recursos públicos. 

Como resultado de la permanente comunicación y relación directa entre todos los miembros, se brindan asistencia técnica, organizan capacitaciones, comparten estudios y especializaciones en materias relativas al control y la fiscalización de la Hacienda Pública; velando por el respeto institucional de los Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo como órganos de raigambre constitucional. 

DOCUMENTOS ADJUNTOS: 
Declaración de los Tribunales de Cuentas de la República Argentina 
Declaración de los Tribunales de Cuentas del MERCOSUR

Te puede interesar
telecom telfonica

Milei pisó el acelerador y anuló la fusión Telefónica-Telecom

pregonando
Argentina22/03/2025

Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

ricardo arriazu

Volvió el fantasma recurrente del dólar de la mano de Ricardo Arriazu

pregonando
Argentina20/03/2025

Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo.

dipùtados

El F.M.I. -una vez más- impuso sus condiciones.

José Couceiro,
Argentina20/03/2025

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Lo más visto
cgt cdia

ADVOCACION Y MEMORIA PARA LOS QUE LUCHARON POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

pregonando
22/03/2025

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-