
CAÍDOS EN UN POZO o tropezando las veredas, porque Concordia es Turismo Todo el Año
De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.


PREGONANDO PREGONANDO


Cerca de 1.000 tractores tomaron el lunes el barrio europeo de Bruselas. Los agricultores que participan en la manifestación piden el fin de los acuerdos de libre comercio y la regulación de los mercados.
campo26/02/2024
pregonando

Las protestas de los agricultores europeos no cesan. Este lunes en Bruselas, manifestantes quemaron neumáticos y contenedores, obligando a los antidisturbios a lanzar gases lacrimógenos contra los casi 1.000 tractores y miles de agricultores que se reunieron en el barrio europeo de Bruselas, donde los ministros de Agricultura de la Unión Europea estaban reunidos.

Los agricultores y ganaderos belgas, franceses, italianos y holandeses presentes reclamaron el fin de los acuerdos internacionales de libre comercio y de la regulación del mercado europeo.
"Tenemos que salir de esta lógica neoliberal, que hace que los precios sean demasiado bajos y no cubran nuestros costes de producción", dijo la coordinadora europea de Vía Campesina, Morgan Ody.
Piden que los precios que se les pagan no estén por debajo de los costes de producción
"Pedimos que esto se refleja en la legislación europea, que los precios pagados a los agricultores no puedan estar por debajo de nuestros costes de producción. España lo ha hecho. ¿Por qué no lo hacemos nosotros a escala europea?", insistió Ody.
La Comisión Europea emprenderá medidas de simplificación de las subvenciones para calmar la ira de los agricultores
Las protestas agrícolas continúan a pesar de los anuncios ya realizados por la Comisión Europea, que ha propuesto conceder una exención de la obligación de retirar tierras de la producción. También ha propuesto revisar las normas para los productos procedentes de fuera de la Unión Europea, en particular los productos agrícolas ucranianos.
Los productos alimenticios procedentes de Ucrania siguen estando exentos de derechos de aduana. Pero ahora los Estados miembros podrían introducir medidas de salvaguardia.
Los agricultores dicen que las medidas de la UE no son suficientes
Pero esto no es suficiente para los manifestantes. "Son gestos neoliberales, que nos marcan la ruta para seguir adelante. Pero no queremos las migas. Queremos el pan, y si no queremos el pan, queremos la panadería", dijo Tijs Boelens, agricultor belga y miembro de Boerenforum.
"Esta Europa debe dejar de intentar satisfacernos con medidas antiambientales o antisociales. No, deben apoyarnos en el desarrollo de una agricultura sostenible", subrayó Boelens.
Así ha sido la multitudinaria manifestación de agricultores en Madrid
Durante la reunión de los 27 ministros de Agricultura de la UE este lunes, los líderes europeos han intentado buscar fórmulas para reducir las cargas administrativas consideradas demasiado numerosas y restrictivas por los agricultores.

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

El hecho de intervenir el tipo de cambio (el “precio del dólar”) para usar esa herramienta como “ancla” inflacionaria genera situaciones insólitas.

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la siembra de arroz alcanza el 84% del área prevista, mientras que el sorgo registra un avance del 16% con una marcada reducción de superficie respecto al ciclo anterior.

En esta primera rueda, el mercado de granos local exhibió un pulso comercial alineado al cierre de la semana anterior.

El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones Con la mirada puesta en el nuevo escenario político que se abrirá el 11 de diciembre, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se alista para volver a poner al sector en el centro del debate nacional.

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

El dirigente de Gobernador Echagüe, proveniente de la Cooperativa de León Solá del departamento Rosario del Tala, es el nuevo presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER).

En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.




El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó la detención de Julio De Vido, exministro de Planificación durante los gobiernos kirchneristas, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a cuatro años de prisión por su responsabilidad en la Tragedia de Once, ocurrida en 2012 y que dejó 51 muertos y más de 700 heridos.

En un Gigante Verde repleto, el Club Estudiantes Concordia derrotó 68 a 55 a Ferrocarril y se clasificó a los octavos de final de la Liga Provincial de básquet masculina cerrando la serie 2 a 1. Martín Fagalde con 19 puntos fue el goleador del encuentro.

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

