


Llaryora afirma que si el Gobierno no cambia, mañana la situación del país se va a agravar
Afirmó que la de hoy es “una elección histórica”, porque la Argentina vive “un momento muy difícil”, en el que “la mayoría de la gente no llega a fin de mes”
Argentina26/10/2025
pregonando

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó que la de hoy es “una elección histórica”, porque la Argentina vive “un momento muy difícil”, en el que “la mayoría de la gente no llega a fin de mes”.

El mandatario cordobés explicó que es crítica la situación de las familias, porque “el endeudamiento con las tarjetas de crédito no para y es para comprar comida", y destacó que desde que asumió el actual Gobierno “cerraron 13.000 pymes, y unas 250.000 personas se quedaron sin trabajo”.
Llaryora lo expresó tras emitir su voto en Córdoba, y señaló su deseo de que “mañana lunes se tomen medidas para mejorar el tema del empleo”, porque en la Argentina “hay una recesión, no hay crédito, y si no hay una perspectiva rápida a partir de mañana la cosa se va a agravar”.
Respecto del espacio Provincias Unidas, que conformó junto a otros cinco gobernadores y al ex mandatario cordobés Juan Schiaretti, explicó que el objetivo “es estar cerca de los 20 diputados”, y ser “la tercer fuerza nacional, cerquita de los 10 puntos”, ya que no tuvieron tiempo de armar listas en todas las provincias.
“Siempre cuando termina la elección el ganador es el que saca más votos, lo que pasa es que estas elecciones tienen una doble vara: una es quién saca más votos y la otra es cuántos diputados se lleva cada uno”.
Llaryora explicó que “los diputados que estamos renovando hoy son lo que asumieron hace cuatro años. En nuestro caso teníamos que renovar dos bancas, así que si sacamos dos estamos igual pero si sacamos uno más ya festejaremos”, concluyó.



Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas
Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

“No me dejes solo”: el ruego de Fred Machado y la crónica de sus últimas horas antes de la extradición
En sus últimas 8 horas de arresto domiciliario, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.


El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto este domingo en horas del mediodía y vaticinó que, como lo anticipó el presidente, Javier Milei, “se viene una época de cambios importantes”.

En el Coloquio de IDEA, desarrollado en Mar del Plata del 15 al 17 de octubre, Santiago Bulat en su exposición presentó un completo informe, y destacó que: “…la reforma laboral ya sucedió, y quebró el sistema previsional argentino…”.

LECCIONES 2025 Posible récord histórico de ausentismo en elecciones desde el retorno de la democracia
Un estudio de la Universidad Austral advierte que la participación podría caer al 65%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia.

LA POBREZA NO ES UN FENÓMENO NATURAL POR ESO EXISTE EL SALARIO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y LA JUSTICIA SOCIAL
LOS SINDICATOS SOMOS LA VOZ ORGANIZADA DE LA DEMANDA

Es oficial: cierran los bancos por 4 días en Argentina y no se venderán dólares
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) notificó que los días viernes y lunes 24 de noviembre habrá un cierre de bancos, entidades financieras y suspensión de operaciones cambiarias en lo largo y ancho de todo el país, por los feriados. También el lunes 8 y 25 de diciembre.

El empresario, que cenó con Milei, deslizó que la jornada laboral argentina puede ser de 13 horas
Explicó que es una idea de un borrador de reforma laboral, inspirada en un modelo griego, que sería “negociable” entre empleados y empleadores.

“Milei quiere retroceder”: la advertencia de Ricardo Alfonsín sobre la reforma laboral
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.



El ex fiscal de la Comisión Fiscalizadora Permanente denunció penalmente al Gobernador de Entre Ríos
Lo acusa —según la denuncia— de anular por la fuerza mecanismos de control constitucionales, con métodos propios de las prácticas autoritarias de los ’70

LECCIONES 2025 Posible récord histórico de ausentismo en elecciones desde el retorno de la democracia
Un estudio de la Universidad Austral advierte que la participación podría caer al 65%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto este domingo en horas del mediodía y vaticinó que, como lo anticipó el presidente, Javier Milei, “se viene una época de cambios importantes”.

Llaryora afirma que si el Gobierno no cambia, mañana la situación del país se va a agravar
Afirmó que la de hoy es “una elección histórica”, porque la Argentina vive “un momento muy difícil”, en el que “la mayoría de la gente no llega a fin de mes”

Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas
Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.



