
Sergio Palazzo arremetió contra la CGT: "Cuando la gente habla mal de ellos, tienen razón"
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
PREGONANDO PREGONANDO
Donald Trump declaró que el viernes se enviarían "10 o 12" cartas, a las que seguirían otras, antes de la fecha límite del 9 de julio para que los países lleguen a acuerdos y eviten mayores costes de importación.
Mundo04/07/2025 euronewsSe espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comience a notificar formalmente a sus principales socios comerciales un nuevo régimen arancelario tan pronto como el viernes, según informan los medios de comunicación. Los aranceles, que entrarán en vigor el 1 de agosto, podrían suponer para algunos países gravámenes de hasta el 70% sobre las exportaciones a Estados Unidos.
En declaraciones a la prensa en vísperas de la festividad del Día de la Independencia, Trump dijo que se emitirán unas "10 ó 12" cartas de forma inmediata, a las que seguirán otras en los próximos días.
"Para el día 9 estarán totalmente cubiertos", declaró, en referencia a la fecha límite del 9 de julio que fijó previamente para alcanzar acuerdos que pudieran evitar el aumento de los aranceles. El enfoque de Trump, ampliamente considerado como parte de su agenda comercial America First, deja poco margen para la negociación.
Personas frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una empresa de valores en Tokio, el 4 de julio de 2025.AP Photo
"Su valor oscilará entre un 60 o 70% de aranceles y un 10 o 20%", añadió, dejando claro que la escala de los nuevos gravámenesvariaría según el país. Estados Unidos mantiene actualmente conversaciones delicadas con varias economías, entre ellas Corea del Sur, Indonesia, Suiza y la Unión Europea.
Se entiende que las conversaciones se encuentran en una fase crítica, en la que se están abordando cuestiones delicadas. La Casa Blanca anunció por primera vez el aumento de los aranceles recíprocos el 2 de abril, pero retrasó su plena aplicación 90 días para dar tiempo a las conversaciones.
En caso de que se aplique la totalidad de los aranceles la próxima semana, 'Bloomberg Economics' calcula que el arancel medio sobre las importaciones estadounidenses podría aumentar hasta alrededor del 20%, lo que supondría un fuerte incremento con respecto a la media anterior a Trump de aproximadamente el 3%.
Este aumento supondría una escalada significativa respecto al marco inicial presentado en abril, en el que los aranceles propuestos oscilaban entre el 10 y el 50%. El presidente aún no ha detallado qué países o bienes entrarían en los tramos de tipos más altos. Trump dijo que las medidas empezarían a generar ingresos a partir del mes que viene. "Los países empezarían a pagar el 1 de agosto. El dinero empezará a entrar en Estados Unidos el 1 de agosto", dijo.
Aunque los aranceles los pagan oficialmente los importadores o sus intermediarios, los costes suelen repercutirse en los consumidores o ser absorbidos por las empresas a través de la reducción de los márgenes de beneficio.
Según los medios de comunicación locales, los economistas han advertido de que el efecto retardado de los aranceles podría complicar los esfuerzos de la Reserva Federal por controlar la inflación. Algunos funcionarios de la Reserva Federal se muestran reticentes a recortar los tipos de interés mientras no estén claros todos los efectos económicos de las medidas comerciales.
Los nuevos aranceles han sacudido los mercados mundiales, con caídas de las acciones en Asia y Europa y el debilitamiento del dólar. Los mercados estadounidenses permanecieron cerrados el jueves por la festividad del 4 de julio.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
Estudiantes y Ferrocarril son punteros e invictos en la Zona 3 de la Liga de Mayores de Básquetbol, tras disputarse el fin de semana la tercera fecha.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
En la planta rusa de Yelabuga, adolescentes de tan solo 15 años trabajan ensamblando drones kamikaze utilizados en la guerra contra Ucrania. Bajo supervisión del Gobierno, la producción se ha intensificado, con más de 5.000 drones fabricados al mes.
La población de Gaza, de más de dos millones de palestinos, se encuentra en una crisis humanitaria catastrófica, dependiendo ahora en gran medida de la limitada ayuda que entra en el territorio. Muchas personas se han visto desplazadas en múltiples ocasiones.
San Lorenzo de Villa Adela se transformó en el único puntero del Torneo Clausura de la Liga Concordiense de Fútbol, al jugarse este fin de semana la cuarta fecha.
En un contexto donde la confianza en las instituciones sanitarias está bajo la lupa, la comunidad de Concordia reconoce públicamente a la doctora María Florencia Prieto, infectóloga y ex subsecretaria de Salud municipal, por su trayectoria, compromiso y valentía en la defensa de la salud pública.
Este viernes el Gigante Verde del Club Estudiantes se viste con las mejores galas, con la vuelta del Boxeo Profesional a Concordia. Una velada que tendrá diferentes atractivos y boxeadores de los denominados “Taquilleros” para el deleite de los amantes de este deporte.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.