PREGONANDO PREGONANDO

Peso mínimo de faena: otro paso hacia la normalización del sector

Esta semana, la Secretaría de Agricultura publicó la Resolución 98/2025 que deroga todo el régimen montado desde 2006 que, con sus cambios a lo largo del tiempo, impedía la faena de animales por debajo de cierto peso. Según la última modificación realizada en 2019, en el caso de los machos, las reses no podían pesar menos de 165 kg, mientras que para las hembras el mínimo aceptado era 140 kg.

campo20/06/2025 Lic. Miguel Gorelik, Director de Valor Carne
Miguel-Gorelik
Miguel-Gorelik

Su origen fue contemporáneo a una serie de medidas que tendían a controlar al sector de ganados y carnes, caracterizadas por un pobre conocimiento de su funcionamiento.

Precios “acordados” para la carne, restricciones y prohibiciones llanas para las exportaciones, cupos para exportar, entrega compulsiva de carne a precios inventados (baratas), stocks de seguridad o encajes en los frigoríficos en función de sus ventas al exterior y una larga lista de etcéteras.

Entre ellas se contó la restricción para faenar animales por debajo de cierto peso, en la falsa idea de que eso iba a frenar la matanza de terneros e iba a impulsar la producción. Hubo gente, incluso del sector agropecuario, que llegó a hablar de ternericidio.

   
Se trata de una medida que no existe en ningún país que tenga una ganadería de cierta importancia.

Es más, el mercado de carne de animales muy jóvenes constituye una delicatessen en diversos países, como en Europa, sin que ello signifique un riesgo para la ganadería.

Además, como era una regulación que sólo se podía comprobar después de la faena, se prestaba a todo tipo de maniobras y corruptelas.

La experiencia muestra, claramente, que eso no facilitó el despegue productivo de la carne en el país.

   peso vaca
En buena hora se ha eliminado este mecanismo en la Argentina, aunque llama la atención que se mantenga su vigencia hasta fin de año, ya que la medida regirá a partir del próximo 1º de enero. Se dice que todo perfecto no puede ser.

De todas formas, cabe destacar que constituye otro paso hacia la normalización del sector, como la derogación de todas las trabas para exportar, dictada a inicios del nuevo gobierno.

En términos más generales, la baja de la inflación y la fuerte reducción de la brecha cambiaria, que habrá que completar cuando se pueda, son otras acciones en esa línea.

La eliminación de los derechos de exportación de la carne de vaca fue otra medida positiva, aunque no carece de polémica, ya que la discriminación entre ésta y la de las demás categorías es algo que puede ser nocivo a largo plazo. La eliminación total de este impuesto a la exportación es una cuenta pendiente.

   
Por supuesto que quedan objetivos más generales a remover, como la actual estructura impositiva, las diferencias en materia tributaria en el sector, en el que la mayoría de las carnicerías se registra como monotributista, en una situación indefendible que contagia hacia arriba el apartamiento a la competencia justa.

También queda pendiente un mejor control sanitario de la distribución de carne, entre otros temas.

Pero no hay dudas de que esta eliminación del peso mínimo de faena significa un nuevo paso en la dirección correcta y así resulta bienvenido.

Te puede interesar
Marcelo-Vilosio

La inversión en nutrición animal no se detiene

Valor Carne
campo06/10/2025

Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo03/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
capuchinos

En la fecha 10 CAPUCHINOS ÚNICO GANADOR

Edgardo Perafan
deportes07/10/2025

Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.

duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.