PREGONANDO PREGONANDO

Peso mínimo de faena: otro paso hacia la normalización del sector

Esta semana, la Secretaría de Agricultura publicó la Resolución 98/2025 que deroga todo el régimen montado desde 2006 que, con sus cambios a lo largo del tiempo, impedía la faena de animales por debajo de cierto peso. Según la última modificación realizada en 2019, en el caso de los machos, las reses no podían pesar menos de 165 kg, mientras que para las hembras el mínimo aceptado era 140 kg.

campo20/06/2025 Lic. Miguel Gorelik, Director de Valor Carne
Miguel-Gorelik
Miguel-Gorelik

Su origen fue contemporáneo a una serie de medidas que tendían a controlar al sector de ganados y carnes, caracterizadas por un pobre conocimiento de su funcionamiento.

Precios “acordados” para la carne, restricciones y prohibiciones llanas para las exportaciones, cupos para exportar, entrega compulsiva de carne a precios inventados (baratas), stocks de seguridad o encajes en los frigoríficos en función de sus ventas al exterior y una larga lista de etcéteras.

Entre ellas se contó la restricción para faenar animales por debajo de cierto peso, en la falsa idea de que eso iba a frenar la matanza de terneros e iba a impulsar la producción. Hubo gente, incluso del sector agropecuario, que llegó a hablar de ternericidio.

   
Se trata de una medida que no existe en ningún país que tenga una ganadería de cierta importancia.

Es más, el mercado de carne de animales muy jóvenes constituye una delicatessen en diversos países, como en Europa, sin que ello signifique un riesgo para la ganadería.

Además, como era una regulación que sólo se podía comprobar después de la faena, se prestaba a todo tipo de maniobras y corruptelas.

La experiencia muestra, claramente, que eso no facilitó el despegue productivo de la carne en el país.

   peso vaca
En buena hora se ha eliminado este mecanismo en la Argentina, aunque llama la atención que se mantenga su vigencia hasta fin de año, ya que la medida regirá a partir del próximo 1º de enero. Se dice que todo perfecto no puede ser.

De todas formas, cabe destacar que constituye otro paso hacia la normalización del sector, como la derogación de todas las trabas para exportar, dictada a inicios del nuevo gobierno.

En términos más generales, la baja de la inflación y la fuerte reducción de la brecha cambiaria, que habrá que completar cuando se pueda, son otras acciones en esa línea.

La eliminación de los derechos de exportación de la carne de vaca fue otra medida positiva, aunque no carece de polémica, ya que la discriminación entre ésta y la de las demás categorías es algo que puede ser nocivo a largo plazo. La eliminación total de este impuesto a la exportación es una cuenta pendiente.

   
Por supuesto que quedan objetivos más generales a remover, como la actual estructura impositiva, las diferencias en materia tributaria en el sector, en el que la mayoría de las carnicerías se registra como monotributista, en una situación indefendible que contagia hacia arriba el apartamiento a la competencia justa.

También queda pendiente un mejor control sanitario de la distribución de carne, entre otros temas.

Pero no hay dudas de que esta eliminación del peso mínimo de faena significa un nuevo paso en la dirección correcta y así resulta bienvenido.

Últimos artículos
senadores

¿Dónde están los $850.000 millones del Fondo de ATN de las Provincias?

pregonando
Argentina11/07/2025

El artículo 1º de nuestra Constitución Nacional establece que la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal. Esto significa que la Argentina es una República (División e Independencia de Poderes Públicos), Representativa (el poder reside en el pueblo, que no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes) y federal implica la coexistencia de un gobierno federal ejercido por la Nación en conjunto con los gobiernos provinciales autónomos y preexistentes a ésta.

bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.

Te puede interesar
faa

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

FAA
campo09/07/2025

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

universidad

Freno en el mercado de soja tras el regreso de las retenciones: “Pasamos de vender medio millón de toneladas por día a solo 30 mil”, advierte Romano

AGROPERSPECTIVAS // Dante Romano
campo07/07/2025

El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.

CEER

Derechos de Exportación, eje central de la Jornada Institucional del Agro

pregonando
campo07/07/2025

Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

osprera

Retira tus medicamentos directamente en nuestra nueva red de farmacias

 Marianela Chimento
campo07/07/2025

Osprera informa que, gracias al acuerdo firmado por el Interventor Dr. Marcelo Petroni con la empresa Compañía de Servicios Farmacéuticos S.A., los beneficiarios podrán adquirir sus medicamentos directamente en cualquiera de las farmacias que conforman nuestra nueva red a nivel nacional.

vacas pareñadas

Servicio natural: ¿Cómo preñar las vacas temprano?

pregonando
campo07/07/2025

Buscando que el productor logre mayor eficiencia reproductiva y destetes más pesados, proponen intervenir en el cuerpo y la cola del rodeo para anticipar sus preñeces, evitando vientres ociosos o que salgan del planteo. El objetivo, producir más kilos de carne. La experiencia de una veterinaria a campo.

Lo más visto
bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.