PREGONANDO PREGONANDO

Peso mínimo de faena: otro paso hacia la normalización del sector

Esta semana, la Secretaría de Agricultura publicó la Resolución 98/2025 que deroga todo el régimen montado desde 2006 que, con sus cambios a lo largo del tiempo, impedía la faena de animales por debajo de cierto peso. Según la última modificación realizada en 2019, en el caso de los machos, las reses no podían pesar menos de 165 kg, mientras que para las hembras el mínimo aceptado era 140 kg.

campo20/06/2025 Lic. Miguel Gorelik, Director de Valor Carne
Miguel-Gorelik
Miguel-Gorelik

Su origen fue contemporáneo a una serie de medidas que tendían a controlar al sector de ganados y carnes, caracterizadas por un pobre conocimiento de su funcionamiento.

Precios “acordados” para la carne, restricciones y prohibiciones llanas para las exportaciones, cupos para exportar, entrega compulsiva de carne a precios inventados (baratas), stocks de seguridad o encajes en los frigoríficos en función de sus ventas al exterior y una larga lista de etcéteras.

Entre ellas se contó la restricción para faenar animales por debajo de cierto peso, en la falsa idea de que eso iba a frenar la matanza de terneros e iba a impulsar la producción. Hubo gente, incluso del sector agropecuario, que llegó a hablar de ternericidio.

   
Se trata de una medida que no existe en ningún país que tenga una ganadería de cierta importancia.

Es más, el mercado de carne de animales muy jóvenes constituye una delicatessen en diversos países, como en Europa, sin que ello signifique un riesgo para la ganadería.

Además, como era una regulación que sólo se podía comprobar después de la faena, se prestaba a todo tipo de maniobras y corruptelas.

La experiencia muestra, claramente, que eso no facilitó el despegue productivo de la carne en el país.

   peso vaca
En buena hora se ha eliminado este mecanismo en la Argentina, aunque llama la atención que se mantenga su vigencia hasta fin de año, ya que la medida regirá a partir del próximo 1º de enero. Se dice que todo perfecto no puede ser.

De todas formas, cabe destacar que constituye otro paso hacia la normalización del sector, como la derogación de todas las trabas para exportar, dictada a inicios del nuevo gobierno.

En términos más generales, la baja de la inflación y la fuerte reducción de la brecha cambiaria, que habrá que completar cuando se pueda, son otras acciones en esa línea.

La eliminación de los derechos de exportación de la carne de vaca fue otra medida positiva, aunque no carece de polémica, ya que la discriminación entre ésta y la de las demás categorías es algo que puede ser nocivo a largo plazo. La eliminación total de este impuesto a la exportación es una cuenta pendiente.

   
Por supuesto que quedan objetivos más generales a remover, como la actual estructura impositiva, las diferencias en materia tributaria en el sector, en el que la mayoría de las carnicerías se registra como monotributista, en una situación indefendible que contagia hacia arriba el apartamiento a la competencia justa.

También queda pendiente un mejor control sanitario de la distribución de carne, entre otros temas.

Pero no hay dudas de que esta eliminación del peso mínimo de faena significa un nuevo paso en la dirección correcta y así resulta bienvenido.

Te puede interesar
consorcios camineros FAA

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay

FAA
campo21/08/2025

En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).

vaca-comiendo soja

Soja en alza y cereales en presión: la Argentina en el centro del mercado global

Universidad Austral
campo18/08/2025

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.

ganaderaia valor

Nuevos en la ganadería, crecen exportando

Ing. Arg. Liliana Rosenstein, Edit de Valor Carne
campo14/08/2025

Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.

carne vaca

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos

Valor Carne
campo12/08/2025

En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.

Lo más visto
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.