PREGONANDO PREGONANDO

Tensión geopolítica y clima de negocios global impulsan a los commodities, pero el trigo preocupa

Para Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la suba del petróleo por las tensiones entre Israel e Irán, el impulso al biodiésel en EE.UU. y el acercamiento con China están dando sostén a los commodities agrícolas.

campo18/06/2025 AGROPERSPECTIVAS Dante Romano
universidad
universidad

En Argentina, el clima complica la siembra de trigo y la soja se vende a ritmo récord ante el temor de un aumento en las retenciones.
 
Rosario, Santa Fe; junio de 2025 –  Un combo de tensiones bélicas, señales positivas desde EE.UU. y China, y fundamentos del mercado están moviendo fuerte los precios agrícolas. Mientras tanto, en Argentina el clima complica la siembra de trigo, y se acelera la venta de soja por temores a cambios en retenciones.

“La suba del petróleo por el conflicto entre Israel e Irán genera un vuelo a la calidad por parte de los inversores, lo que beneficia a los commodities”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. “Además, Estados Unidos aprobó un objetivo de consumo de biodiésel mayor al esperado, lo que disparó el precio del aceite y traccionó al poroto de soja”, agregó.

En paralelo, los acercamientos diplomáticos entre EE.UU. y China bajan la tensión comercial. “Este avance reduce la incertidumbre global y favorece el comercio agrícola. China está importando mucho más, especialmente desde Brasil, que venía demorado con sus embarques”, señaló Romano.

En cuanto a los fundamentos productivos, el clima sigue acompañando a la soja y el maíz en Estados Unidos. “Todavía falta lo más crítico en julio y agosto, pero la campaña viene muy bien”, destacó Romano. Las exportaciones de maíz norteamericano se mantienen firmes, y el último informe del USDA incrementó las proyecciones de exportación para 24/25.

Por el contrario, el trigo sigue bajo presión. “Las cosechas están estabilizadas y los fondos muy vendidos. Aun así, las exportaciones 25/26 están por encima del ritmo normal. Tal vez Chicago esté demasiado bajo”, advirtió el especialista.

Contexto local: lluvias, ventas y precios que no cierran

En Argentina, las lluvias intermitentes siguen complicando. “El avance de la cosecha gruesa se demora, y con eso también la siembra de trigo. La región más complicada es el noreste de Buenos Aires, que sigue anegada y podría reducir el área destinada al cereal”, advirtió Romano.

Mientras tanto, la comercialización de soja se aceleró fuertemente. “En la última semana se vendieron más de 2 millones de toneladas, en parte por necesidades financieras y vencimientos de fijaciones, pero también por el temor a un aumento en los derechos de exportación desde el 30 de junio”, indicó Romano. En ese sentido, “la posición noviembre ya habría descontado buena parte de esa posible suba de retenciones”.

En cuanto a precios, la nueva campaña genera inquietud. “El trigo ronda los 200 U$S/tn, la soja los 280 y el maíz 180. Sólo el maíz luce atractivo. En trigo se perdería dinero, salvo que sea para cerrar relaciones insumo-producto. En soja conviene esperar precios más altos”, recomendó.

Factores internacionales adicionales

A nivel global, la Unión Europea reinstauró cuotas a las importaciones de granos de Ucrania, lo que obliga a ese país a redirigir su oferta, especialmente hacia Medio Oriente. Además, las negociaciones entre China y EE.UU. en Londres reactivaron la tregua de Ginebra y eliminaron restricciones sobre tierras raras, aunque aún no hay precisiones sobre cuestiones agrícolas.

“El mercado está mostrando alta volatilidad y muchos factores externos están incidiendo. Hay que seguir de cerca no sólo los fundamentos productivos, sino también las decisiones políticas y los movimientos geopolíticos”, concluyó Romano.

Últimos artículos
senadores

¿Dónde están los $850.000 millones del Fondo de ATN de las Provincias?

pregonando
Argentina11/07/2025

El artículo 1º de nuestra Constitución Nacional establece que la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal. Esto significa que la Argentina es una República (División e Independencia de Poderes Públicos), Representativa (el poder reside en el pueblo, que no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes) y federal implica la coexistencia de un gobierno federal ejercido por la Nación en conjunto con los gobiernos provinciales autónomos y preexistentes a ésta.

bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.

Te puede interesar
faa

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

FAA
campo09/07/2025

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

universidad

Freno en el mercado de soja tras el regreso de las retenciones: “Pasamos de vender medio millón de toneladas por día a solo 30 mil”, advierte Romano

AGROPERSPECTIVAS // Dante Romano
campo07/07/2025

El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.

CEER

Derechos de Exportación, eje central de la Jornada Institucional del Agro

pregonando
campo07/07/2025

Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

osprera

Retira tus medicamentos directamente en nuestra nueva red de farmacias

 Marianela Chimento
campo07/07/2025

Osprera informa que, gracias al acuerdo firmado por el Interventor Dr. Marcelo Petroni con la empresa Compañía de Servicios Farmacéuticos S.A., los beneficiarios podrán adquirir sus medicamentos directamente en cualquiera de las farmacias que conforman nuestra nueva red a nivel nacional.

vacas pareñadas

Servicio natural: ¿Cómo preñar las vacas temprano?

pregonando
campo07/07/2025

Buscando que el productor logre mayor eficiencia reproductiva y destetes más pesados, proponen intervenir en el cuerpo y la cola del rodeo para anticipar sus preñeces, evitando vientres ociosos o que salgan del planteo. El objetivo, producir más kilos de carne. La experiencia de una veterinaria a campo.

Lo más visto
bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.