
Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada
Se trata de mandatarios provinciales ligados a la ex presidenta Cristina Kirchner


PREGONANDO PREGONANDO


pregonando

El fin de la época de oro de los teléfonos celulares está más cerca de lo que los usuarios se imaginan. Así lo confirmó Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la compañía propietaria del mensajero WhatsApp y redes como Instagram y Facebook.

Zuckerberg afirmó en un evento de la compañía que los smartphones podrán ser reemplazados por las gafas de realidad aumentada, las cuales cumplirán un rol fundamental en una nueva era de la transformación digital.
Cómo conectar el celular al WiFi sin tener la contraseña: es rápido y muy fácil
El gurú tecnológico analizó: "Los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales". Sin embargo, la gran pregunta es cuándo los teléfonos abandonarán su dominio en el mundo de los gadgets.
Adiós a los celulares: cuándo desaparecerán
La predicción de Mark Zuckerberg causó sorpresa en muchos. Claro está, sus dichos se dieron en medio del Meta Connect 2024, donde presentó las nuevas gafas holográficas Meta Quest 3S -que tendrán un costo de u$s 299,99.
Meta desafía a Apple y le arrebata el protagonismo en realidad virtual
A causa de su portabilidad y capacidad de conectarse fácilmente a internet, estos lentes prometen transformar la interacción entre los usuarios -tanto en lo que respecta a la realidad visual y auditiva-.
Además, el magnate sostuvo que los celulares dejaron de evolucionar. "Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo", anticipó.
Ahora bien, ¿por qué las gafas inteligentes reemplazarán a estos dispositivos? "Podrás estar en un café y desplegar múltiples monitores de trabajo frente a ti, o incluso jugar un partido de Pong en una mesa virtual", explicó a modo de ejemplo Mark Zuckeberg.
A fin de cuentas, el referente tecnológico prevé que esta herramienta se transforme en el corto plazo en la principal vía de comunicación y entretenimiento para los seres humanos.

Se trata de mandatarios provinciales ligados a la ex presidenta Cristina Kirchner

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos

Los avistajes de yaguaretés silvestres crecen gracias a los esfuerzos por la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción.


La conductora reveló su miedo a salir al escenario y compartió anécdotas de su experiencia como actriz teatral.

El rapero Sean “Diddy” Combs, recluido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, fue víctima de un ataque mientras dormía

La senadora demócrata Elizabeth Warren escaló el conflicto político en Washington por el masivo apoyo financiero a la Argentina al enviar cartas a los CEOs de seis grandes bancos, incluido JPMorgan Chase.

En plena campaña electoral, la candidata a legisladora por La Libertad Avanza de Corrientes, Virginia Gallardo, realizó un posteo en su cuenta de Instagram recordando a Ricardo Fort.

Una de cada 20 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida. Conozca los principales factores de riesgo, la importancia de la detección temprana y cuándo realizarse los exámenes de control.

Este 19 de octubre se conmemoroel Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama. El Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos, ya que, cuanto antes se encuentre, mayores son las oportunidades para combatirlo.




Se concretó el primer movimiento importante en el Congreso tas las elecciones del pasado domingo.

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Carubia Salvador y otros, propietarios del inmueble ubicado en calle Echagüe Nº1040, entre Maipú y Lavalle, Manzana Nº1684, Parcela Nº21 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó el martes la eventual instalación de una base militar extranjera en el archipiélago de Galápagos, cuando Estados Unidos refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en la costa del Pacífico.

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

