PREGONANDO PREGONANDO

La estocada final De la ilusión a la mas profunda decepción

Hace 3 días el gobierno provincial anunciaba con bombos y platillos la reducción del 1% de la tasa de fiscalización del EPRE para los usuarios residenciales y comerciales entrerrianos, llevándola del 1,8% al 0,8%.

Entre Rios04/06/2025 PRENSA CET
CET  logo
CET logo

Algo que para el sector turístico provincial no significa nada, desde el punto de vista de los gastos mas importantes y onerosos que tiene, pero que en definitiva hacía prever una posible concientización del arco político por permitir la subsistencia de nuestra noble actividad.

Pero eso solo fue una dosis de anestesia para la operación que se tenía prevista, aumentar el costo de la energía a partir del mismo mes con valores de entre un 4,6% y un 8% (según la tarifa contratada)

En un inicio de mes incierto por el nulo porcentaje de reservas y consultas para los próximos fines de semana largos que tenemos por delante, el ánimo de los empresarios del sector cae cada vez mas.

Es a diario que leemos que se encuentran en venta complejos de cabañas y bungalows, como así también pequeños hoteles y residenciales, en ciudades que supieron ser prometedoras, donde los asalariados de las grandes urbes invertían su dinero en el sector turístico como fondo de retiro, creyendo que era una fuente interminable de ingresos y que el acompañamiento del estado, como socio, garantizaba estabilidad y bienestar a futuro.

Hoy las cosas distan enormemente de este ideal.
La presión fiscal asfixiante, siempre justificada en que responden a decisiones nacionales que han afectado la economía provincial.

El costo de energía mas alto del país, manejado y fijado por quienes cobran los sueldos mas altos de la provincia.
La falta de fondos para promocionar turísticamente nuestra provincia, pero que existen para promocionar las acciones de gobierno, que solo traen beneficios políticos a quienes están interesados pero que no beneficia a ninguna economía ni a los votantes rasos.

Promesas incumplidas (aunque algunas anunciadas), plagio de ideas (que en manos del estado fueron un fracaso), gestiones iniciadas pero estancadas en la burocracia de siempre, y una constante presión sobre la dirigencia gremial empresaria, usando hasta las mas viles tretas para acallar a uno de los sectores mas castigados de la economía provincial.

Todo esto nos hace pensar que quienes decidieron un cambio en las ultimas elecciones, lo consiguieron. Lo que ni una pandemia pudo lograr, hoy lo están consiguiendo los políticos que vinieron a cambiar nuestra vida. QUEBRARNOS.

Te puede interesar
codesal s salvador convenio

CODESAL y San Salvador afianzan lazos a través de la firma de un convenio

pregonando
Entre Rios14/08/2025

La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, y la Municipalidad de San Salvador rubricaron un convenio de colaboración mutua que tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas para promover el turismo, la recreación, el esparcimiento y la cultura.

ruta 22 viale

Reconstruir las rutas nacionales costará u$d 250 mil millones.

José Couceiro,
Entre Rios12/08/2025

El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.

logo_partido_justicialista

El Partido Justicialista de Federación a través de un Comunicado expresa su disconformidad por la distribución de los fondos de CAFESG

pregonando
Entre Rios12/08/2025

El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.

Lo más visto
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.