PREGONANDO PREGONANDO

El peor pronóstico sobre el INTA (800 despidos de entrada y el cese de todas las becas) y una asamblea en Castelar para tratar de frenar esta tormenta

Las versiones sobre el futuro inmediato del INTA son alarmantes y dicen que en el máximo nivel de gobierno finalmente se impuso la receta drástica del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para ajustar el organismo tecnológico a lo bestia, sin reparar ni en las funciones ni en los antecedentes de quienes serían despedidos.

campo03/06/2025 Bichos de Campo
INTA
INTA

El decreto ya está redactado y dejaría las manos libres al gobierno para echar de inmediato a unas 800 personas, que son las que no gozan del estatus de “planta permanente”. Es la mitad de lo que pretende recortar el gobierno de Javier Milei. Por eso después de esa primera tanda de despidos seguiría un nuevo proceso de retiro voluntario, hasta llegar a 1.500 empleados.

En este escenario cada vez más posible, el jueves se realizará una asamblea en el INTA Castelar, el centro de investigación con mayor cantidad de empleados e institutos de investigación. “Está a punto de dar a luz el decreto que convertirá a INTA en un botín de negociados y liquidación de ciento de miles de hectáreas, que caerán en manos de los especuladores de bienes raíces del campo y de la ciudad. El decreto que saldrá por estas horas, apunta a vaciar de trabajadores, las agencias de extensión, experimentales, institutos de investigación, edificios de laboratorios, de investigación”, alertó el delegado de ATE en esa seccional José Perea. La idea de esa asamblea es lanzar una marcha en defensa del organismo.

 
Tal como informó el fin de semana Bichos de Campo, el decreto que prepara el gobierno prevé modificar -con acuerdo de las organizaciones de la Mesa de Enlace- el sistema de gobernanza autónoma del Instituto Agropecuario, ya que el cuerpo colegiado (integrado ahora por tres delegados del Ejecutivo, cinco de las entidades de productores y dos de las universidades públicas) ha sido hasta ahora una especie de tabique a los proyectos de ajuste motorizados desde la Casa Rosada. Estos implicarían la reducción del actual plantel, de 6.000 personas a 4.500, y la disponibilidad de miles de hectáreas de campos para ser subastadas.federico struzenegger

El jueves y viernes el Consejo Directivo del INTA, que ahora está en la picota, debía tener sesiones mensuales, pero prácticamente no resolvió nada a la espera de este decreto. Luego, alguno de los consejeros anticipó informalmente el tenor de esa disposición empujada por Sturzenegger, que venció en una sorda interna la posición más moderada sostenida por Juan Pazo, en representación del ministro de Economía Luis Caputo.

 Según los trascendidos, las decisiones que se tomarían a partir del decreto serían:

El despido inmediato de entre 800 y 850 trabajadores de la llamada “planta no permanente”, entre los que se cuentan cientos de investigadores y técnicos que no pudieron en todos estos años formalizar su relación laboral con el Estado.
El cese de casi 400 becarios, lo que implicará también el final de cientos de procesos de investigación que estos llevan adelante dentro del INTA.
El cierre de varias agencias de extensión en el interior del país, lo que implicaría el traslado forzoso de muchos otros trabajadores a otras sedes diferentes quizás ubicadas a muchos kilómetros de distancia de su hogar, lo que resulta una invitación clara al retiro.
La fusión de algunos Centros Regionales, para ahorrar costos burocráticos.
El final del sistema de extensión, con la idea (nunca consensuada con las autoridades de las provincias) de que la responsabilidad de divulgación de las diferentes tecnologías y conocimientos generados desde INTA sea transferido a la órbita de los gobiernos provinciales.

Según estos trascendidos, que no pueden ser confirmados por este medio porque las autoridades formales del INTA y la Secretaría de Agricultura no contestan a las preguntas (y hasta se duda de que estén al tanto de este tipo de decisiones), recién después de esta primera tanda de despidos se producirá la convocatoria a un nuevo proceso de retiro voluntario, tal y como decidió el Consejo Directivo en su reunión de marzo pasado. El año pasado, ante una convocatoria semejante, hubo 300 personas que abandonaron el organismo.

Te puede interesar
consorcios camineros FAA

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay

FAA
campo21/08/2025

En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).

vaca-comiendo soja

Soja en alza y cereales en presión: la Argentina en el centro del mercado global

Universidad Austral
campo18/08/2025

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.

ganaderaia valor

Nuevos en la ganadería, crecen exportando

Ing. Arg. Liliana Rosenstein, Edit de Valor Carne
campo14/08/2025

Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.

carne vaca

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos

Valor Carne
campo12/08/2025

En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.

Lo más visto
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.