
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
PREGONANDO PREGONANDO
Desde Políticas para la República, evaluamos el proyecto presentado por el gobernador Rogelio Frigerio sobre la eliminación del IOSPER y la creación de una nueva obra social, OSER.
Entre Rios27/05/2025 PREl proyecto original generó muchas críticas y observaciones desde diversos sectores. Sin embargo, también es cierto que en las comisiones legislativas se realizaron algunas modificaciones al proyecto, para ser ingresado en una próxima sesión.
En este contexto, el senador Juan Pablo Cosso, del Bloque PJ, sostuvo en medios locales que también presentó un dictamen alternativo, basado en la ley actual del IOSPER, con algunas modificaciones.
Una discusión por la caja, y no por mejorar los servicios
Lo primero que debe evaluarse hoy no es únicamente el contenido del proyecto, sino el debate de fondo: ¿quién controlará los recursos de esta obra social? En lugar de dar una discusión con tiempo y profundidad, con el objetivo de mejorar el servicio a los usuarios, pareciera que estamos ante una disputa de poder sobre quién manejará esta caja multimillonaria.
Desde hace muchos años, el sistema ha sido ineficiente y ha generado más problemas que soluciones. En lugar de enfocarse en cambios positivos para los beneficiarios, la discusión parece girar en torno a la lucha por el control de estos recursos.
Actualmente, el organismo de decisión cuenta con siete miembros de distintos sectores, pero con el proyecto presentado por Frigerio, pasaría a cuatro miembros: dos designados por el Ejecutivo (incluyendo al presidente, quien tendría doble voto) y dos representantes gremiales. Además, se percibe que se está facilitando el manejo de estos fondos a ciertos sectores que anteriormente no tenían tanta influencia.
Este proceso avanza rápido y podría votarse esta misma semana en el Senado, pasando luego a Diputados. No está claro si habrá más instancias de discusión, aunque sería deseable que se ampliara el debate real antes de tomar decisiones definitivas.
Dejar el teatro de lado y buscar soluciones de manera concreta.
Recordemos que cuando se discutió la reforma electoral promovida por Frigerio, se proponía la eliminación y proscripción de los partidos municipales y vecinales. En ese momento, desde Políticas para la República participamos activamente en las reuniones de comisión, aunque en Diputados no se nos permitió hablar, lo que fue muy grave. Mientras algunos funcionarios afirmaban que se escuchaban todas las voces, la realidad era que no nos habían convocado ni nos permitieron intervenir en el debate legislativo hasta que, casi al final del proceso y por insistencia, en el Senado se tomó en cuenta nuestra voz.
Esperamos que esta vez no ocurra lo mismo, aunque hay señales de que se están repitiendo ciertos patrones. Se realizan reuniones y convocatorias, pero al final se legisla en función del poder predominante. Pareciera que en algún punto se ha hecho algo de teatro. En lugar de teatro político, muy parecido al de las gestiones anteriores, la provincia y los entrerrianos hace muchos años necesitan soluciones concretas.
PR sugiere debatir la libertad de elección de obra social
Por último, un punto fundamental que no se está discutiendo en el proyecto ni en las comisiones, es la libertad de elección de obra social para los beneficiarios. Actualmente, los afiliados están obligados a permanecer en el sistema y lo mismo pretende Frigerio con su proyecto.
Originalmente, el decreto ley de 1957 que creó la Caja Mutual del Personal de la Administración Pública de Entre Ríos, permitía a los beneficiarios elegir otra obra social dentro de los primeros dos meses de nombramiento, pero esa posibilidad fue eliminada hace años y nunca más se debatió volver a incorporarla. Creemos que debería retomarse esta discusión y permitir a los afiliados optar por la mejor obra social disponible, en lugar de mantenerlos cautivos por obligación legal.
La gente podría elegir, y la obra social provincial quizás podría buscar ser mas eficiente con los recursos que tenga, que siempre van a ser muchos, porque no todo el mundo se va a desafiliar, y se verá obligada a garantizar eficiencia.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
Las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná, en representación de Entre Ríos, conformaron la mesa de trabajo de Defensorías del Pueblo de la Región Centro, un espacio destinado a fortalecer la cooperación institucional y la defensa de los derechos humanos.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, este fin de semana, celebró el Día de la Niñez en su sede, compartiendo una hermosa jornada con los más pequeños. Hubo inflables, juegos, música, merienda y regalitos para que cada niño y niña disfrute de su día con alegría.
El Municipio de Federación informa a la comunidad que la Prefectura Naval Argentina – Federación realizó la entrega del inmueble que ocupaba en la Reserva Chaviyú.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, y la Municipalidad de San Salvador rubricaron un convenio de colaboración mutua que tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas para promover el turismo, la recreación, el esparcimiento y la cultura.
El Circulo Entrerriano de Trabajadores e Prensa informa a sus asociados que esta incorporando nuevos productos y que se mantienen vigentes todos los servicios anteriores,
El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
La Justicia tiene en la mira a Andrea del Boca desde 2018, y ahora una fiscal federal pidió la pena de prisión de tres años, en la causa que involucra también a Julio De Vido por defraudación al Estado por el financiamiento de Mamá Corazón.