PREGONANDO PREGONANDO

La ileítis: una amenaza silenciosa que compromete la salud productiva del cerdo

Una enfermedad invisible pero de alto impacto económico que compromete la productividad en las granjas porcinas.  Porcilis® Ileítis es la primera vacuna inyectable del mundo que representa una solución innovadora para prevenir esta enfermedad y mejorar la eficiencia productiva.

campo21/05/2025 Lic. Marcelo Gabriel Maidana K
cerdos porcinos
cerdos porcinos

Buenos Aires, mayo de 2025.- En un contexto de crecimiento sostenido del sector porcino, donde cada kilo producido cobra relevancia, maximizar la eficiencia del engorde se vuelve clave para la rentabilidad del negocio. Con una producción que superó las 785 mil toneladas en 2024 y un consumo per cápita en aumento, la carne de cerdo consolida su protagonismo en la mesa de los argentinos[1]. En este escenario, anticiparse a enfermedades de alto impacto como la ileítis resulta esencial para proteger la salud y productividad de las granjas.


La ileítis es una enfermedad entérica causada por la bacteria Lawsonia intracellularis, que compromete de forma significativa el rendimiento  de los animales[2]. Se estima que genera pérdidas económicas de entre USD 5,98 y USD 17,34 por cerdo afectado, debido al menor aumento diario de peso y al aumento del índice de conversión alimenticia[3]. Se estima una prevalencia de hasta el 93% en las granjas porcinas[4], siendo esta enfermedad una de las principales amenazas sanitarias del sector porcino. 


Si bien los cuadros agudos suelen llamar más la atención, el mayor impacto económico de la ileítis se produce en sus formas crónicas y subclínicas (sin signos visibles), las cuales son mucho más frecuentes y difíciles de detectar a simple vista[1]. En estos cuadros, el daño ocurre de manera silenciosa: disminuye la ganancia diaria de peso, y los animales tardan más tiempo en alcanzar el peso de faena, lo cual impacta directamente en la eficiencia del sistema, y encarece los costos de producción[2].


Frente a este desafío, Argentina cuenta con una solución innovadora de relevancia internacional: Porcilis® Ileitis, la primera vacuna inyectable del mundo contra esta enfermedad, la cual se aplica en una sola dosis y brinda protección prolongada lo que representa un avance en el control de la ileítis[7] .


Este enfoque preventivo se alinea también con una tendencia global: la reducción del uso de antibióticos en la producción animal. Durante años, la ileítis se controló mediante tratamientos con antibióticos, pero la creciente regulación internacional y la necesidad de adoptar modelos más sostenibles impulsan soluciones como la vacunación para alcanzar sistemas productivos más eficientes y responsables con el medio ambiente[8].


“El uso de esta vacuna permite prevenir de forma efectiva la ileítis, reduciendo las pérdidas productivas y mejorando la eficiencia del sistema. Es una herramienta clave para avanzar hacia una producción más rentable y sustentable”, destaca Guillermo Racca, Gerente Técnico de la Unidad de Negocios de Porcicultura de MSD Salud Animal en Argentina.


Los estudios realizados con Porcilis® Ileítis demuestran una notable disminución en la cantidad y duración de la excreción fecal de Lawsonia intracellularis, lo que reduce la presión de infección en la granja y mejora los resultados productivos en relación con los tratamientos antibióticos convencionales. Este enfoque preventivo no solo mejora el desempeño de las granjas, sino que también responde a los principios de Una Salud, promoviendo prácticas responsables que protegen la salud animal, humana y ambiental.


En un escenario productivo que exige cada vez más eficiencia y previsibilidad, la incorporación de soluciones innovadoras como Porcilis® Ileítis marca un nuevo estándar en el control de enfermedades en los cerdos. MSD Salud Animal continúa acompañando al sector porcino con innovación, respaldo científico y un compromiso sostenido con la prevención, para seguir construyendo sistemas más rentables, sustentables y alineados a las tendencias globales del presente y del futuro.ketchum

Te puede interesar
Marcelo-Vilosio

La inversión en nutrición animal no se detiene

Valor Carne
campo06/10/2025

Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo03/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
capuchinos

En la fecha 10 CAPUCHINOS ÚNICO GANADOR

Edgardo Perafan
deportes07/10/2025

Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.

duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.