
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Una enfermedad invisible pero de alto impacto económico que compromete la productividad en las granjas porcinas. Porcilis® Ileítis es la primera vacuna inyectable del mundo que representa una solución innovadora para prevenir esta enfermedad y mejorar la eficiencia productiva.
campo21/05/2025 Lic. Marcelo Gabriel Maidana KBuenos Aires, mayo de 2025.- En un contexto de crecimiento sostenido del sector porcino, donde cada kilo producido cobra relevancia, maximizar la eficiencia del engorde se vuelve clave para la rentabilidad del negocio. Con una producción que superó las 785 mil toneladas en 2024 y un consumo per cápita en aumento, la carne de cerdo consolida su protagonismo en la mesa de los argentinos[1]. En este escenario, anticiparse a enfermedades de alto impacto como la ileítis resulta esencial para proteger la salud y productividad de las granjas.
La ileítis es una enfermedad entérica causada por la bacteria Lawsonia intracellularis, que compromete de forma significativa el rendimiento de los animales[2]. Se estima que genera pérdidas económicas de entre USD 5,98 y USD 17,34 por cerdo afectado, debido al menor aumento diario de peso y al aumento del índice de conversión alimenticia[3]. Se estima una prevalencia de hasta el 93% en las granjas porcinas[4], siendo esta enfermedad una de las principales amenazas sanitarias del sector porcino.
Si bien los cuadros agudos suelen llamar más la atención, el mayor impacto económico de la ileítis se produce en sus formas crónicas y subclínicas (sin signos visibles), las cuales son mucho más frecuentes y difíciles de detectar a simple vista[1]. En estos cuadros, el daño ocurre de manera silenciosa: disminuye la ganancia diaria de peso, y los animales tardan más tiempo en alcanzar el peso de faena, lo cual impacta directamente en la eficiencia del sistema, y encarece los costos de producción[2].
Frente a este desafío, Argentina cuenta con una solución innovadora de relevancia internacional: Porcilis® Ileitis, la primera vacuna inyectable del mundo contra esta enfermedad, la cual se aplica en una sola dosis y brinda protección prolongada lo que representa un avance en el control de la ileítis[7] .
Este enfoque preventivo se alinea también con una tendencia global: la reducción del uso de antibióticos en la producción animal. Durante años, la ileítis se controló mediante tratamientos con antibióticos, pero la creciente regulación internacional y la necesidad de adoptar modelos más sostenibles impulsan soluciones como la vacunación para alcanzar sistemas productivos más eficientes y responsables con el medio ambiente[8].
“El uso de esta vacuna permite prevenir de forma efectiva la ileítis, reduciendo las pérdidas productivas y mejorando la eficiencia del sistema. Es una herramienta clave para avanzar hacia una producción más rentable y sustentable”, destaca Guillermo Racca, Gerente Técnico de la Unidad de Negocios de Porcicultura de MSD Salud Animal en Argentina.
Los estudios realizados con Porcilis® Ileítis demuestran una notable disminución en la cantidad y duración de la excreción fecal de Lawsonia intracellularis, lo que reduce la presión de infección en la granja y mejora los resultados productivos en relación con los tratamientos antibióticos convencionales. Este enfoque preventivo no solo mejora el desempeño de las granjas, sino que también responde a los principios de Una Salud, promoviendo prácticas responsables que protegen la salud animal, humana y ambiental.
En un escenario productivo que exige cada vez más eficiencia y previsibilidad, la incorporación de soluciones innovadoras como Porcilis® Ileítis marca un nuevo estándar en el control de enfermedades en los cerdos. MSD Salud Animal continúa acompañando al sector porcino con innovación, respaldo científico y un compromiso sostenido con la prevención, para seguir construyendo sistemas más rentables, sustentables y alineados a las tendencias globales del presente y del futuro.
En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.
La Federación Agraria de Entre Ríos reunida el lunes, expresó su molestia por la reciente eliminación de las retenciones a la minería, cuando el sector agropecuario se mantienen en nivel que para el cultivo de soja directamente representa asumir una próxima campaña con un seguro quebranto.
En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.