
AVICULTURA: Argentina exporta apenas el 2% de la producción anual de huevos.
Un informe del Instituto Latinoamericano del Huevo, del que se hizo eco Ámbito Financiero, revela el potencial productivo y las asimetrías de consumo en la región.
PREGONANDO PREGONANDO
Las conversaciones entre ambas partes no llegaron a buen puerto, ya que la UE se aferró a su postura de que nada está acordado hasta que todo esté acordado.
Mundo19/05/2025 euronewsBruselas y Londres han acordado nuevos acuerdos en materia de Pesca, Energía, Movilidad y Defensa, tras unas conversaciones maratonianas que concluyeron pocas horas antes de la celebración de la primera cumbre UE-Reino Unido de la historia.
El primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, António Costa, tienen previsto acordar tres documentos: una declaración conjunta en la que exponen puntos en común sobre retos geopolíticos clave, una asociación en materia de Seguridad y Defensa, y un Entendimiento Común.
Para ambas partes, el objetivo inicial de la cumbre era mostrar lo estrechamente alineados que están en cuestiones globales clave en un momento en el que el orden mundial multilateral de posguerra está siendo atacado por Moscú, Pekín y, ahora cada vez más, por Washington.
Sin embargo, el fantasma del Brexit no tardó en asomar, y las cuestiones bilaterales y sectoriales llevaron las negociaciones hasta el final, con el riesgo de que la cumbre se convirtiera en un fiasco. Por un lado, la UE se aferró a su postura de que nada está acordado hasta que todo esté acordado, mientras que, por otro, el Gobierno laborista británico tuvo que hacer frente a unas elecciones locales en las que el Partido Reformista de Nigel Farage, partidario del Brexit, obtuvo buenos resultados.
¿En qué consiste el Entendimiento Común?
El Entendimiento Común, que establece los parámetros de las relaciones sobre una serie de cuestiones bilaterales, incluidas algunas espinosas como los derechos de pesca, las normas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y la movilidad de los jóvenes, fue por tanto el más difícil de alcanzar, y las negociaciones continuaron durante la noche del domingo.
Desde el punto de vista político, lo más difícil de vender para el anfitrión, Keir Starmer, es una prórroga de 12 años del pleno acceso recíproco a las aguas para pescar y que el Tribunal de Justicia Europeo tenga jurisdicción sobre las cuestiones sanitarias y fitosanitarias.
Las actuales normas de pesca expiran en junio de 2026 y las cifras que se barajaban antes de cerrar el acuerdo rondaban una prórroga de cinco años. El secretario de Estado de Empresa británico, Jonathan Reynolds, insistió el lunes por la mañana en que el Gobierno no había sacrificado la pesca por una mayor aproximación en otros asuntos, subrayando que el acceso al mercado de la UE para la industria pesquera británica "es fundamental".
"Necesitamos certidumbre, no queremos que las cosas se decidan anualmente", declaró a la radio de la 'BBC'. Ambas partes insistieron en que el paquete es ambicioso, equilibrado y, lo que es más importante, no cruza ninguna de las líneas rojas con las que iniciaron las negociaciones.
Un funcionario de la UE dijo, por ejemplo, que la cumbre "muestra que hemos entrado en un nuevo capítulo en nuestras relaciones con el Reino Unido, un vecino, un aliado y un socio global" y que "estamos pasando página y avanzando hacia una nueva asociación estratégica". "El proceso de negociación previo a esta cumbre se prolongó hasta el último minuto. Pero las negociaciones se desarrollaron siempre de buena fe por ambas partes, y el resultado es muy positivo para ambas", añadió el funcionario.
Esta buena fe deberá continuar, ya que ambas partes tendrán que volver rápidamente a la mesa de negociaciones para formalizar con acuerdos jurídicos los acuerdos sectoriales incluidos en el Entendimiento Común.
Lo mismo cabe decir de la cooperación en materia de Seguridad y Defensa, ya que la asociación alcanzada el lunes aún no permite al Reino Unido participar en el programa SAFE de la UE, dotado con 150.000 millones de euros y destinado a impulsar la contratación conjunta. Por ejemplo, aún no se ha definido cuánto tendrá que aportar el Reino Unido al presupuesto de la UE para participar.
El instrumento, que forma parte del plan Preparación 2030 de la UE para reforzar el sector y las capacidades de defensa del bloque, incluye la denominada preferencia europea, según la cual alrededor del 65% de los sistemas de armamento que se compren deben fabricarse en la UE o en terceros países con los que tenga acuerdos en vigor. Esto excluye actualmente al Reino Unido y a sus fabricantes de Defensa.
Un informe del Instituto Latinoamericano del Huevo, del que se hizo eco Ámbito Financiero, revela el potencial productivo y las asimetrías de consumo en la región.
El ex vicegobernador salió con los tapones de punta por la reconversión de la obra social que propone el Gobernador Frigerio. Dijo que el gobierno provincial es “poco serio” y calificó la situación como “cada vez más turbia”.
El pasado 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión, uno de los problemas de salud pública más relevantes a nivel global y el principal factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares, según la OPS.
El Superior Tribunal de Justicia ordenó a la Caja de Jubilaciones de la provincia pagar sin demora los haberes a un beneficiario desde su cese como empleado.
El fallo, por 8 a 1, da alas al Gobierno de Trump para que cientos de miles de ciudadanos de Venezuela puedan ser expulsados la próxima semana del país.
Se ha pedido a las compañías aéreas que reduzcan los vuelos un 15% el lunes. A pesar de estas medidas preventivas, los retrasos siguen siendo probables.
Nunca ha habido tanto en juego en la historia poscomunista de Rumanía. Los rumanos votaron este domingo en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales crucial y polarizada, en la que el centrista proeuropeo Nicusor Dan se enfrentó al ultranacionalista George Simion.
Las delegaciones ucranianas y rusas se han reunido este viernes en Estambul por primera vez desde marzo de 2022, con la ausencia de Vladímir Putin y Volodímir Zelenski tras el plantón del primero.
El expresidente uruguayo José Mujica atraviesa la fase "terminal" de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, informó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, a un medio local.
Gustavo Bolívar será director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) hasta el próximo viernes.
El abogado, Jorge Monastersky, analizó para Canal E el pedido del Procurador General de la Nación para que la Corte Suprema extienda a 12 años la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Un grupo de científicos advirtió que un “megatsunami” de 300 m de altura podría borrar del mapa una gran parte de EE. UU. si un terremoto lo suficientemente fuerte sacudiera una falla activa concreta en los próximos 50 años.
El ministro de Economía negó que vaya a haber un nuevo blanqueo para montos menores a US$100.000. Ante empresarios que lo aplaudieron, prometió que los bancos, las escribanías y otros intermediarios dejarán de pedir datos sobre operaciones para transmitirlos a ARCA (exAfip).
20-05-2025 -lar frente a la misma en el carril NORTE-SUR de la provincia, procede a detener la marcha de un vehículo marca Fiat, modelo weekend adventure, conducido por un masculino de 53 años de edad, oriundo de la provincia de Buenos Aires.
Una enfermedad invisible pero de alto impacto económico que compromete la productividad en las granjas porcinas. Porcilis® Ileítis es la primera vacuna inyectable del mundo que representa una solución innovadora para prevenir esta enfermedad y mejorar la eficiencia productiva.