
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
Las conversaciones entre ambas partes no llegaron a buen puerto, ya que la UE se aferró a su postura de que nada está acordado hasta que todo esté acordado.
Mundo19/05/2025 euronewsBruselas y Londres han acordado nuevos acuerdos en materia de Pesca, Energía, Movilidad y Defensa, tras unas conversaciones maratonianas que concluyeron pocas horas antes de la celebración de la primera cumbre UE-Reino Unido de la historia.
El primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, António Costa, tienen previsto acordar tres documentos: una declaración conjunta en la que exponen puntos en común sobre retos geopolíticos clave, una asociación en materia de Seguridad y Defensa, y un Entendimiento Común.
Para ambas partes, el objetivo inicial de la cumbre era mostrar lo estrechamente alineados que están en cuestiones globales clave en un momento en el que el orden mundial multilateral de posguerra está siendo atacado por Moscú, Pekín y, ahora cada vez más, por Washington.
Sin embargo, el fantasma del Brexit no tardó en asomar, y las cuestiones bilaterales y sectoriales llevaron las negociaciones hasta el final, con el riesgo de que la cumbre se convirtiera en un fiasco. Por un lado, la UE se aferró a su postura de que nada está acordado hasta que todo esté acordado, mientras que, por otro, el Gobierno laborista británico tuvo que hacer frente a unas elecciones locales en las que el Partido Reformista de Nigel Farage, partidario del Brexit, obtuvo buenos resultados.
¿En qué consiste el Entendimiento Común?
El Entendimiento Común, que establece los parámetros de las relaciones sobre una serie de cuestiones bilaterales, incluidas algunas espinosas como los derechos de pesca, las normas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y la movilidad de los jóvenes, fue por tanto el más difícil de alcanzar, y las negociaciones continuaron durante la noche del domingo.
Desde el punto de vista político, lo más difícil de vender para el anfitrión, Keir Starmer, es una prórroga de 12 años del pleno acceso recíproco a las aguas para pescar y que el Tribunal de Justicia Europeo tenga jurisdicción sobre las cuestiones sanitarias y fitosanitarias.
Las actuales normas de pesca expiran en junio de 2026 y las cifras que se barajaban antes de cerrar el acuerdo rondaban una prórroga de cinco años. El secretario de Estado de Empresa británico, Jonathan Reynolds, insistió el lunes por la mañana en que el Gobierno no había sacrificado la pesca por una mayor aproximación en otros asuntos, subrayando que el acceso al mercado de la UE para la industria pesquera británica "es fundamental".
"Necesitamos certidumbre, no queremos que las cosas se decidan anualmente", declaró a la radio de la 'BBC'. Ambas partes insistieron en que el paquete es ambicioso, equilibrado y, lo que es más importante, no cruza ninguna de las líneas rojas con las que iniciaron las negociaciones.
Un funcionario de la UE dijo, por ejemplo, que la cumbre "muestra que hemos entrado en un nuevo capítulo en nuestras relaciones con el Reino Unido, un vecino, un aliado y un socio global" y que "estamos pasando página y avanzando hacia una nueva asociación estratégica". "El proceso de negociación previo a esta cumbre se prolongó hasta el último minuto. Pero las negociaciones se desarrollaron siempre de buena fe por ambas partes, y el resultado es muy positivo para ambas", añadió el funcionario.
Esta buena fe deberá continuar, ya que ambas partes tendrán que volver rápidamente a la mesa de negociaciones para formalizar con acuerdos jurídicos los acuerdos sectoriales incluidos en el Entendimiento Común.
Lo mismo cabe decir de la cooperación en materia de Seguridad y Defensa, ya que la asociación alcanzada el lunes aún no permite al Reino Unido participar en el programa SAFE de la UE, dotado con 150.000 millones de euros y destinado a impulsar la contratación conjunta. Por ejemplo, aún no se ha definido cuánto tendrá que aportar el Reino Unido al presupuesto de la UE para participar.
El instrumento, que forma parte del plan Preparación 2030 de la UE para reforzar el sector y las capacidades de defensa del bloque, incluye la denominada preferencia europea, según la cual alrededor del 65% de los sistemas de armamento que se compren deben fabricarse en la UE o en terceros países con los que tenga acuerdos en vigor. Esto excluye actualmente al Reino Unido y a sus fabricantes de Defensa.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Irán llevó a cabo un ataque con misiles dirigido contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, situada en Catar, en respuesta a los golpes de EEUU contra el país persa, anunciaron las Fuerzas Armadas iraníes.
El primer cuerpo se recuperó el pasado 18 de mayo y desde entonces han aparecido otros cuatro cadáveres en circunstancias similares.
Un funcionario estadounidense ha asegurado que ninguno de los misiles iraníes impactó la base aérea de Al Udeid y no se han reportado víctimas.
La intervención de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán encendió las alarmas internacionales ante una posible escalada de violencia a nivel mundial.
El papa León XIV lanzó este domingo un llamado a la comunidad internacional para frenar la escalada bélica en Medio Oriente, tras los bombardeos de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares en Irán.
"La guerra comienza ahora mismo", dijo el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, la principal rama del Ejército de Teherán, durante la noche del domingo después de que las fuerzas estadounidenses atacaran tres sitios nucleares en Irán, según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"La guerra comienza ahora mismo", dijo el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, la principal rama del Ejército de Teherán, durante la noche del domingo después de que las fuerzas estadounidenses atacaran tres sitios nucleares en Irán, según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Importante reunión provincial de los máximos referentes de La Libertad Avanza en la Provincia, estuvieron presente, el Pte., Provincial, diputado prov. Roque Fleitas; Vice Pte. Prov. y Pte. del Dpto. Colon, Zulma María Cauzzi; Dip. Nac. Rebeca Fleitas; Pte. Concordia, Ignacio Cabrera y Secretario, Eduardo Vidoni; Joaquín Venegas Lynch de La Paz E.R. entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.