PREGONANDO PREGONANDO

Troncoso: en el IOSPER “había salarios multimillonarios que ni un CEO de una compañía privada tiene”

El proyecto de la OSER “es resultado de la desidia que encontramos en el IOSPER, de la desidia con la que se decidió gobernar la obra social y nosotros, vinimos a poner blanco sobre negro, a decir basta a todo eso.

Entre Rios14/05/2025pregonandopregonando
troncoso
troncoso

Vinimos a traer transparencia”, remarcó a Elonce.

El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso respaldó la intervención del Iosper y el proyecto de ley que crea una nueva obra social provincial OSER. El ministro estuvo en el programa Buenas Noches que se emite diariamente por Elonce y explicó sobre la situación que encontraron en la obra social y los fundamentos de por qué se decidió avanzar en el proyecto de ley para crear la OSER.

           
"Terminamos con privilegios y estafas", dijo el Ministro Troncoso sobre la intervención del IOSPER
“Algo había que hacer. Nosotros venimos tomando bastantes medidas en relación a la obra social de la provincia. Tomamos una primera decisión en su momento, que fue auditar el instituto. Producto de los resultados de la auditoría decidimos intervenir. Atento a muchas cosas con las que nos encontramos, que son de público conocimiento, debimos seguir auditando porque el directorio jamás puso a disposición gran cantidad de cosas que nosotros necesitábamos para tener un resultado claro, palmario y transparente de la auditoría. Durante la intervención, tomamos la decisión de seguir auditando”, dijo.

  “Prestar un servicio bueno”
Aclaró que hay una auditoría terminada y otras dos más en curso que se entregarán cuando termine la intervención. Al respecto, indicó que “producto de esas auditorías, del defalco que vimos en la administración de la obra social es que el gobernador y todo el equipo entiende que hay que mandar un proyecto de ley que se mandó al Senado y ya se está debatiendo en comisiones”, explicó.

 

Asimismo, remarcó que el proyecto “no implica de ninguna manera la disolución del IOSPER, sino que implica jerarquizar, darle autoridad y transparencia a la obra social de la provincia. Una obra social que esté a la altura de los beneficiarios, que esté a la altura de prestar un servicio bueno, eficiente. No vinimos a hacer un ajuste sobre los trabajadores. La ley es clara y si tiene que ser más clara lo será en términos de que nosotros vamos a garantizar la estabilidad de los trabajadores. Ha habido mucha desinformación en estos días. Cuando uno viene a poner temas álgidos y sensibles sobre la mesa, toca intereses y se encuentra con cierto status quo que reacciona de determinada manera ante el debate que se genera”, sostuvo en diálogo con el programa Buenas Noches, de Elonce.

 
 “Entre esa desinformación se dijo que nosotros veníamos a hacer un ajuste, despidos masivos y escuché incluso que nosotros veníamos a privatizar la obra social de la provincia. De ninguna manera venimos a privatizar. Lo curioso es que la obra social, casi de facto, venía privatizada y gerenciada. Una de las denuncias que nosotros realizamos al Tribunal de Cuentas, que elevó al Ministerio Público Fiscal, hace dos semanas, que fue la primera denuncia que realizó la comisión fiscalizadora ante el Tribunal de Cuentas, contaba de mil prótesis que fueron pagadas por la obra social y nunca fueron entregadas. Eso genera un déficit prestacional y una acumulación, un cuello de botella, en el cronograma de intervenciones y operaciones que necesitan de esas prótesis para llevarse a cabo", dijo.

 Además, agregó: "el que tomaba la decisión de cuándo se operaba la gente no era el directorio de la obra social, sino el prestador de las prótesis. Era un único prestador, a través de una asociación que conformaban varias empresas, el que decidía cuándo entregar las prótesis y, en función y como consecuencia de eso, cuándo se tenía que operar la gente. Ahora hay cinco prestadores de prótesis, hay 13 bancos de prótesis en toda la provincia”, explicó

Últimos artículos
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

Te puede interesar
codesal s salvador convenio

CODESAL y San Salvador afianzan lazos a través de la firma de un convenio

pregonando
Entre Rios14/08/2025

La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, y la Municipalidad de San Salvador rubricaron un convenio de colaboración mutua que tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas para promover el turismo, la recreación, el esparcimiento y la cultura.

ruta 22 viale

Reconstruir las rutas nacionales costará u$d 250 mil millones.

José Couceiro,
Entre Rios12/08/2025

El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.

logo_partido_justicialista

El Partido Justicialista de Federación a través de un Comunicado expresa su disconformidad por la distribución de los fondos de CAFESG

pregonando
Entre Rios12/08/2025

El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.

Lo más visto
mtb

Este domingo EL MTB SOLO CON EL LOCAL

Edgardo Perafan
deportes22/08/2025

Los Amigos del MTB tenían este domingo la responsabilidad de organizar una nueva fecha del Fronterón, que reúne a bikers de Uruguay, Argentina y Brasil, pero la misma ha sido suspendida disputándose solamente la tercera fecha del campeonato local en la localidad de Puerto Yeruá.