PREGONANDO PREGONANDO

Frigerio expuso en el Congreso del IAEF sobre estrategias para la competitividad y el alivio al sector productivo

El gobernador Rogelio Frigerio participó este martes del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde expuso sobre los desafíos de la gestión provincial en un contexto de restricciones económicas y planteó estrategias para impulsar la competitividad.

campo14/05/2025pregonandopregonando
frigerio iaef
frigerio iaef


Bajo el lema Argentina 2025: Estrategias para un futuro competitivo, el mandatario compartió el panel "Una mirada desde el centro del país", junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres.  

En su disertación, Frigerio destacó la heterogeneidad entre las provincias, señalando que algunas iniciaron su gestión con ahorros y capacidad de inversión (como Córdoba), mientras que otras, como Entre Ríos, enfrentaron deudas y cuentas públicas vacías. "Hay realidades muy distintas", afirmó.  

El gobernador aseguró que, en un escenario de "extrema escasez", con menos recursos y más responsabilidades que nunca, su administración aprendió a priorizar: "La escasez nos obliga a ser más eficientes, transparentes y eficaces", y señaló que "se puede gestionar sin plata".

En este marco, planteó la necesidad de redistribuir responsabilidades y su correspondiente financiamiento entre los distintos niveles de gobierno. "Hoy está claro que salud, educación, seguridad y justicia son responsabilidad provincial, pero falta discutir cómo se financian", remarcó. Y destacó avances en infraestructura en la provincia, como la mejora de rutas, caminos productivos y puertos, claves para la competitividad.  

Reformas necesarias: desregulación tributaria y rol del Estado

Frigerio abogó por una agenda de desregulación, reformas laborales para "terminar con la industria del juicio" y una reforma tributaria consensuada que alivie la presión fiscal sobre los sectores productivos. "Hay que unir a Nación, provincias y municipios en una política impositiva pro-empleo y pro-producción", sostuvo.  

El gobernador resaltó que, pese a una caída del 23 por ciento en los ingresos, se alcanzó el equilibrio en las cuentas públicas, y además esto se logró "bajando impuestos". Lo calificó como un hecho "novedoso y doblemente meritorio".  

Frigerio cerró con un llamado a enfocarse en la competitividad sistémica, insistiendo en que la salida de la crisis requiere "condiciones para que el sector privado genere empleo y riqueza". Su exposición reflejó tanto los desafíos de gestionar en la adversidad como la urgencia de generar consensos para llevar adelante reformas estructurales.
 

Últimos artículos
Te puede interesar
ceer

El CEER y la BolsaCER expresan su preocupación por INTA

pregonando
campo04/06/2025

Desde el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, expresamos nuestra profunda preocupación ante las fuertes versiones que indican la inminente emisión de un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y la esencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

INTA

El peor pronóstico sobre el INTA (800 despidos de entrada y el cese de todas las becas) y una asamblea en Castelar para tratar de frenar esta tormenta

Bichos de Campo
campo03/06/2025

Las versiones sobre el futuro inmediato del INTA son alarmantes y dicen que en el máximo nivel de gobierno finalmente se impuso la receta drástica del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para ajustar el organismo tecnológico a lo bestia, sin reparar ni en las funciones ni en los antecedentes de quienes serían despedidos.

CARNE argentina

La carne argentina “contragolpea” en Asia

Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Red de Valor Carne
campo31/05/2025

Mientras el país se defiende ante la investigación china sobre el impacto de sus crecientes importaciones, una comitiva público-privada promocionará el producto en el interior del gigantesco cliente y buscará acceder a otros mercados asiáticos. Cuál es la estrategia para evitar sanciones y fortalecer el posicionamiento en la región.

Lo más visto