
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Un ex integrante del Gremio gastronomico,Alan Schönborn, por su actitud rondando la delincuencia gremial y social fue expulsado tal como se vehia venir, por sus conductas de los últimos tempos.
Concordia12/05/2025Tal como lo había anticipado 7Paginas, se llevó a cabo una asamblea extraordinaria de trabajadores de la costa del Río Uruguay pertenecientes al gremio de empleados hoteleros y gastronómicos UTHGRA. Con un único punto en el orden del día, los asambleístas analizaron la conducta del delegado de la sede Federación, Alan Schönborn, cuya situación generó amplio debate y culminó con su expulsión del gremio por mayoría.
La reunión se desarrolló en la sede central del gremio ubicada en la ciudad de Concordia, y contó con la participación de delegados y trabajadores de Gualeguaychú, Villa Elisa, Colón, San José, Concordia, Federación y Chajarí. La asamblea fue certificada por una escribana pública, quien constató que solo participaron afiliados debidamente acreditados, pese a los intentos de Schönborn de objetar la validez de la convocatoria y dilatar el inicio de la sesión.
Un detallado informe con graves acusaciones
El secretario general de la seccional Concordia, Julio Roh, brindó un extenso informe que incluyó una lista de graves irregularidades que involucran al ahora exdelegado Schönborn. Entre las denuncias más significativas, se destaca el alquiler informal de consultorios médicos sin contrato legal, el desvío de pagos de alquiler a su cuenta personal y el cobro indebido de coseguros a trabajadores.
Roh también reveló que los médicos que prestaban servicios en Federación le reintegraban un 20% del cobro en concepto de coseguro al delegado, algo que fue corroborado por los propios profesionales. Asimismo, se señaló la falsa promoción de un inexistente plantel de 16 médicos, cuando en realidad eran apenas cinco.
Uso indebido de recursos y toma del sindicato
Otro de los hechos denunciados fue el uso del vehículo oficial del sindicato para realizar viajes a Buenos Aires sin autorización, donde Schönborn habría buscado desprestigiar a la actual conducción gremial. También se lo acusó de fomentar divisiones internas y de haber manipulado la entrega de terrenos gestionados por el gremio, designando beneficiarios «a dedo», siendo él uno de ellos.
Las denuncias alcanzan incluso situaciones judiciales, como un accidente con el vehículo sindical no informado oficialmente, por el cual la UTHGRA podría ser condenada a indemnizar a la víctima con fondos del gremio.
Cuando en febrero la comisión directiva resolvió su suspensión por 90 días, Schönborn respondió tomando por la fuerza la sede de Federación junto a un grupo de personas, incluidos menores de edad, permaneciendo atrincherado durante más de 38 horas. Este hecho motivó la intervención de escribanos, la fiscalía local y múltiples operativos policiales. Además, durante la toma se borró el disco rígido de una computadora y se constató la desaparición de dos heladeras y dos computadoras, entre otros bienes del inventario.
Final con retiro y votación
La tensión en la asamblea aumentó cuando el trabajador Javier Navarro, allegado a Schönborn, tomó la palabra para negar la toma de la sede y atacar verbalmente a Roh. Sin embargo, otros trabajadores de Federación lo desmintieron y lo vincularon con el reparto discrecional de las viviendas otorgadas por el municipio a empleados del gremio.
Antes de la votación final, Schönborn y su grupo se retiraron del recinto, dejando el camino libre para que la asamblea decidiera, por amplia mayoría, su expulsión definitiva del gremio. Queda ahora pendiente determinar qué ocurrirá con los demás involucrados en los hechos, en especial quienes lo acompañaron durante la toma de la sede de Federación.
En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, el bloque oficialista impuso su mayoría automática para enviar a comisión la minuta presentada por los Concejales Justicialistas, cuyo objetivo era expresar el rechazo a las declaraciones del candidato a senador de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, favorables a la privatización de la represa de Salto Grande y de la distribuidora provincial ENERSA.
Tanto la Confederación General del Trabajo C.G.T. R.A. como las dos centrales sindicales de la CTA y los movimientos sociales han reafirmado su total rechazo a la política de ajuste del gobierno libertario.-
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
En la 19ª Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia, presidido por la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza y la presencia de los trece concejales, aprobó una serie de proyectos.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Martínez Ballesteros Jorge Ignacio, propietario del inmueble ubicado en calle Pública sin N°, Cuenta Municipal N°3786/9 y/o responsable, por trámites de su interés.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Curi Simón, propietario del inmueble ubicado en calle Alvear N°963 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.
(13/8) POR REALIZACIÓN DE OBRAS EN RED DE MEDIA TENSIÓN
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.