
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
La ministra de Seguridad oficializa su pase al espacio libertario en un acto con Karina Milei y Manuel Adorni, consolidando su sintonía con el gobierno de Javier Milei y alejándose del partido de Mauricio Macri.
Argentina11/05/2025Patricia Bullrich formalizará esta tarde su ingreso a La Libertad Avanza (LLA), en un movimiento que marca su salida definitiva del PRO, el partido que fundó y lidera Mauricio Macri. La ministra de Seguridad firmará su afiliación en un acto encabezado por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave del armado libertario, y Manuel Adorni, vocero presidencial y precandidato a jefe de Gobierno porteño por LLA.
El evento se celebrará a las 18 horas en una emblemática plaza de la Ciudad de Buenos Aires, y será presentado como una muestra de unidad entre el oficialismo libertario y sectores del antiguo Juntos por el Cambio, ahora fracturado.
Aunque Bullrich ya venía actuando en consonancia con las políticas del presidente Javier Milei, su traspaso representa un paso institucional clave que consolida su nuevo lugar dentro del oficialismo. Desde que fue designada ministra, Bullrich se convirtió en una de las funcionarias más destacadas del Gabinete, recibiendo elogios del propio presidente por su accionar en materia de seguridad y orden público.
Una salida anunciada: del balotaje a la ruptura total
Tras quedar afuera del balotaje presidencial el 22 de octubre de 2023, Bullrich y Macri anunciaron su respaldo a Milei en la segunda vuelta frente a Sergio Massa. A pesar de continuar afiliada al PRO, la exministra fue ganando protagonismo dentro del oficialismo, hasta convertirse en una de las principales aliadas del presidente.
Su último gesto como integrante del partido amarillo fue el pasado lunes, cuando asistió a la presentación del libro de Damián Arabia en la Feria del Libro. En redes sociales, lo elogió con un mensaje de respaldo: “Lo vi crecer, comprometerse, dar cada paso con pasión y coraje. Orgullo infinito”, escribió en X.
Sin embargo, la tensión interna en el PRO y las diferencias con Macri terminaron de empujar su salida. El expresidente resiste un acuerdo estructural con LLA en la provincia de Buenos Aires y exige una alianza entre partidos sin diluir la identidad del PRO, algo que Bullrich ya no comparte.
Proyección electoral y reconfiguración política
La ministra suena como una posible candidata a senadora para las elecciones nacionales de octubre, lo que le daría un rol legislativo clave en la próxima etapa del gobierno. Su pase a LLA ocurre en medio de conversaciones entre libertarios y sectores del PRO para avanzar en una coalición electoral, especialmente en territorio bonaerense.
Con esta decisión, Bullrich se anticipa a un posible reordenamiento político, y apuesta por integrarse plenamente al espacio que lidera Milei. Desde su entorno, hablan de un “proceso natural” que refleja su alineamiento ideológico y su compromiso con el proyecto presidencial.
Su afiliación a La Libertad Avanza marca una nueva etapa en su carrera política, y refuerza la estrategia del oficialismo de incorporar figuras con experiencia para robustecer su armado nacional de cara a las elecciones de octubre.
Al respecto, tienen derecho al subsidio los trabajadores del sector privado, amparados por la ley de Contrato de Trabajo, que estaban en relación de dependencia, despedidos sin justa causa, o por finalización de contrato, o por causas ajenas al trabajador.
Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.
Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
La conformación de las listas de candidatos para cualquier elección es tarea compleja y, a pesar de la amplitud (generosidad) que se pueda tener, siempre queda algún sector sin representación.
Se analizaron los contratos con Valle Mitre; fortalece la hipótesis del fiscal
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.