
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) acusó una caída de más de US$ 200 millones en sus reservas internacionales, mientras continúa con su política de no intervención en el mercado.
Argentina24/04/2025 MFNEn simultáneo, el dólar oficial experimentó un salto de 5%, cerrando a $1.170 para la venta, alejándose del umbral de $1.100 alcanzado este lunes, que fue celebrado por el Gobierno.
Desde que el gobierno de Javier Milei estableció el nuevo esquema cambiario de flotación administrada entre bandas, el BCRA no intervino en el Mercado Libre de Cambios (MLC), donde venden y compran divisas exportadores, importadores y otros agentes económicos de envergadura.
Ante el FMI, Santiago Bausili detalló la estrategia del Banco Central y cuándo flotará libremente el dólar
Cayeron las reservas del Banco Central
En efecto, tanto el presidente como el equipo económico aclararon que la autoridad monetaria solo comprará moneda extranjera para atesorar si el tipo de cambio oficial perfora la banda inferior. Este umbral hoy se ubica apenas por debajo de los $1.000.
Si bien en los primeras jornadas del flamante sistema el dólar mayorista se derrumbó y parecía que se dirigía al piso prefijado, en las últimas dos ruedas revirtió la tendencia a la baja y avanzó 6% hasta $1.160 luego de tocar un mínimo de $1.094.
Lo cierto es que el Central tiene las manos atadas para influir en el MLC con el objetivo de morigerar las oscilaciones del billete flotante. Mientras la cotización bascule entre $1.000 y $1.400, la entidad conducida por Santiago Bausili actúa como un espectador de lujo de la volatilidad.
Según analistas financieros, este miércoles se operaron US$ 645 millones en el mercado oficial, lo que refleja el volumen más alto de transacciones desde la salida parcial del cepo cambiario y da cuenta de una mayor presencia de los jugadores.
En medio de esa dinámica, las reservas del BCRA cayeron US$ 215 millones y retrocedieron hasta US$ 38.631 millones. Vale recordar que antes del ingreso de los fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial por US$ 13.500 millones, el nivel de las tenencias internacionales se ubicaba en US$ 24.305 millones.
A propósito del motivo que explica la merma de los dólares en poder del banco de bancos, avezados consultores de la City destacaron ante este medio que se explicaría por la caída de la cotización del oro. La onza retrocedió más de 5% en los últimos dos días y como el metal precioso forma parte de las reservas del Banco Central, estas caen.
El titular del Banco Central habló sobre el plan económico
Bausili formó parte de la comitiva económica que viajó a las Reuniones de Primavera del FMI en Washington, donde fue entrevistado por Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del organismo multilateral, acerca del futuro del programa económico.
“Tenemos un objetivo último que es tener una economía normal con un sistema de competencia de monedas. Ahora, pasamos del crawling peg hacia una libre flotación dentro de bandas divergentes”, comentó el mandamás del Central.
Siguiendo esa línea argumental, el funcionario nacional planteó que la idea central que maneja el Gobierno es que la libre flotación del dólar se de "con el tiempo". “Vamos a ir naturalmente porque las bandas se van a volver irrelevantes”, pronosticó.
"¿Cuándo va a flotar libremente? Llegará con el tiempo. No hay una fase adicional para la libre cotización. No hay una etapa posterior que genere ansiedad y que cause incertidumbre. Seguimos teniendo restricciones porque aún existen desequilibrios", concluyó el banquero central.
Al respecto, tienen derecho al subsidio los trabajadores del sector privado, amparados por la ley de Contrato de Trabajo, que estaban en relación de dependencia, despedidos sin justa causa, o por finalización de contrato, o por causas ajenas al trabajador.
Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.
Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
La conformación de las listas de candidatos para cualquier elección es tarea compleja y, a pesar de la amplitud (generosidad) que se pueda tener, siempre queda algún sector sin representación.
Se analizaron los contratos con Valle Mitre; fortalece la hipótesis del fiscal
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.