
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) acusó una caída de más de US$ 200 millones en sus reservas internacionales, mientras continúa con su política de no intervención en el mercado.
Argentina24/04/2025 MFNEn simultáneo, el dólar oficial experimentó un salto de 5%, cerrando a $1.170 para la venta, alejándose del umbral de $1.100 alcanzado este lunes, que fue celebrado por el Gobierno.
Desde que el gobierno de Javier Milei estableció el nuevo esquema cambiario de flotación administrada entre bandas, el BCRA no intervino en el Mercado Libre de Cambios (MLC), donde venden y compran divisas exportadores, importadores y otros agentes económicos de envergadura.
Ante el FMI, Santiago Bausili detalló la estrategia del Banco Central y cuándo flotará libremente el dólar
Cayeron las reservas del Banco Central
En efecto, tanto el presidente como el equipo económico aclararon que la autoridad monetaria solo comprará moneda extranjera para atesorar si el tipo de cambio oficial perfora la banda inferior. Este umbral hoy se ubica apenas por debajo de los $1.000.
Si bien en los primeras jornadas del flamante sistema el dólar mayorista se derrumbó y parecía que se dirigía al piso prefijado, en las últimas dos ruedas revirtió la tendencia a la baja y avanzó 6% hasta $1.160 luego de tocar un mínimo de $1.094.
Lo cierto es que el Central tiene las manos atadas para influir en el MLC con el objetivo de morigerar las oscilaciones del billete flotante. Mientras la cotización bascule entre $1.000 y $1.400, la entidad conducida por Santiago Bausili actúa como un espectador de lujo de la volatilidad.
Según analistas financieros, este miércoles se operaron US$ 645 millones en el mercado oficial, lo que refleja el volumen más alto de transacciones desde la salida parcial del cepo cambiario y da cuenta de una mayor presencia de los jugadores.
En medio de esa dinámica, las reservas del BCRA cayeron US$ 215 millones y retrocedieron hasta US$ 38.631 millones. Vale recordar que antes del ingreso de los fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial por US$ 13.500 millones, el nivel de las tenencias internacionales se ubicaba en US$ 24.305 millones.
A propósito del motivo que explica la merma de los dólares en poder del banco de bancos, avezados consultores de la City destacaron ante este medio que se explicaría por la caída de la cotización del oro. La onza retrocedió más de 5% en los últimos dos días y como el metal precioso forma parte de las reservas del Banco Central, estas caen.
El titular del Banco Central habló sobre el plan económico
Bausili formó parte de la comitiva económica que viajó a las Reuniones de Primavera del FMI en Washington, donde fue entrevistado por Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del organismo multilateral, acerca del futuro del programa económico.
“Tenemos un objetivo último que es tener una economía normal con un sistema de competencia de monedas. Ahora, pasamos del crawling peg hacia una libre flotación dentro de bandas divergentes”, comentó el mandamás del Central.
Siguiendo esa línea argumental, el funcionario nacional planteó que la idea central que maneja el Gobierno es que la libre flotación del dólar se de "con el tiempo". “Vamos a ir naturalmente porque las bandas se van a volver irrelevantes”, pronosticó.
"¿Cuándo va a flotar libremente? Llegará con el tiempo. No hay una fase adicional para la libre cotización. No hay una etapa posterior que genere ansiedad y que cause incertidumbre. Seguimos teniendo restricciones porque aún existen desequilibrios", concluyó el banquero central.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
En un contexto político convulsionado por la reciente inhabilitación de Cristina Kirchner, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, dieron un paso para intentar reordenar el tablero electoral del peronismo.
Un duro informe económico se publicó este martes al mediodía, minutos antes de que se efectivizara la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. Si la expresidenta hubiera leído estas palabras ante los manifestantes en Plaza de Mayo, habría sido vivada a rabiar. “El modelo de Milei se cae”, podría haber sintetizado -como hizo- tras la lectura del documento.
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.
El círculo rojo teme que el respaldo popular por la exclusión política de la expresidenta no sólo reviva al peronismo, sino que debilite a los jueces que deben ser el “paraguas” de la seguridad jurídica de los negocios.
En abril, los números fiscales del sector público nacional mejoraron respecto a lo acontecido en meses previos. En ese mes, los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales, frente al crecimiento del 1,3% registrado en el acumulado del primer cuatrimestre.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Importante reunión provincial de los máximos referentes de La Libertad Avanza en la Provincia, estuvieron presente, el Pte., Provincial, diputado prov. Roque Fleitas; Vice Pte. Prov. y Pte. del Dpto. Colon, Zulma María Cauzzi; Dip. Nac. Rebeca Fleitas; Pte. Concordia, Ignacio Cabrera y Secretario, Eduardo Vidoni; Joaquín Venegas Lynch de La Paz E.R. entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.