
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
A partir del pasado lunes, los bancos están habilitados para vender dólares sin tope mensual a personas físicas, marcando el fin del llamado “dólar ahorro” que regía hasta ahora.
Curiosidades16/04/2025La medida, impulsada por el ministro de Economía Luis Caputo, representa un cambio clave en el acceso al dólar oficial, en el marco del levantamiento del cepo cambiario. Sin embargo, una de las dudas que ha surgido tiene que ver con los jubilados y la posibilidad de acceder a estos dólares.
¿Los jubilados podrán comprar dólares?
Hasta el viernes pasado, los jubilados sin subsidios o empleos públicos eran de los pocos que podían comprar hasta US$200 mensuales por homebanking. Ese límite fue eliminado. Es decir, los jubilados habilitados podrán adquirir la cantidad que deseen, de acuerdo a su capacidad financiera, sin el tope que regía hasta el viernes pasado.
Ahora, cualquier persona física sin restricciones podrá acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través de homebanking sin un tope fijo, siempre que cumpla con los requisitos habituales.
Mirá también: Atención jubilados: alertan por estafas a través de Facebook con un perfil falso del Pami
¿Y si quiero comprar en efectivo?
Para quienes quieran comprar dólares en ventanilla, con pesos en efectivo, se mantiene un límite de US$100, según lo establecido por la normativa vigente. Sin embargo, también se puede recurrir a casas de cambio, donde el monto depende de la disponibilidad y cotización del día.
En todos los casos, es obligatorio firmar una declaración jurada que certifique que no se superó el cupo permitido en otras entidades bancarias.
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
En el sofocante verano estadounidense, latas decoradas con copos de nieve y trineos cobran forma. Se fabrican día y noche, en medio del torbellino provocado por los elevados aranceles al acero del presidente Donald Trump.
Un grupo de investigadores identificó una nueva falla geológica que podría provocar la división de la Tierra en dos partes.
El objetivo es enriquecer los conocimientos y las experiencias relacionadas con las instituciones museológicas para todos los actores que, de una u otra manera, se vinculan con la temática educativa y turística.
Muchos, se creen, que, porque llegaron a un importante cargo en la política (por intermedio del voto) son los nuevos "ídolos conductores de las masas", las que le seguirán en forma incondicional.
Este domingo, Roberto Piazza participó como invitado en el programa Hay algo ahí, emitido por el canal de streaming Blender, y generó controversia con sus declaraciones sobre el empleo informal y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner.
Este lunes la legisladora provincial Carola Laner hizo entrega al Dr. Guillermo Saucedo de la Declaración de Interés Legislativo del "Día Mundial sin Tabaco 2025" que se conmemora cada año. Durante el encuentro hubo un compromiso de ser parte de esta campaña de concientización. También abordaron otras temáticas que trabajarán en forma conjunta.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.