
_Bonato y Bonato celebra sus 45 años con músicos invitados y sorteos_
La tradicional casa de música Bonato y Bonato celebra su 45° aniversario con un evento para toda la familia.
PREGONANDO PREGONANDO
Estableció un arancel universal del 10% por encima de los ya vigentes y una tasa recíproca para compensar los gravámenes que otros mercados imponen a bienes de Estados Unidos.
campo07/04/2025 Lic. Miguel Gorelik, Director de Valor CarneLas represalias podrían generar una escalada que recuerda a la década del ’30, que llevó a una de las peores recesiones globales. La guerra comercial, por Miguel Gorelik.
Ayer, finalmente y luego de una larga espera llena de especulaciones, llegó el denominado Día de Liberación, según denominación del gobierno estadounidense.
El presidente Trump anunció nuevos aranceles de importación que apuntan a fortalecer la declinante industria americana, debida a la competencia desleal de otros países en su visión.
En una síntesis muy apretada, estableció un arancel universal del 10% por encima de los aranceles actuales y además aplicó un arancel recíproco que se propone compensar aranceles de otros países sobre bienes de EE.UU., el manejo de sus políticas cambiarias y hasta la manera en que controlan corrientes de migración o drogas ilegales para evitar que entren en su país.
A modo de ejemplo, los aranceles sobre contrapartes muy relevantes son: 34% para China, que se suma al 20% aplicado recientemente; 20% para la Unión Europea; y 24% para Japón.
En los casos de Canadá y México, vecinos y principales proveedores y clientes, ya les había impuesto aranceles sobre ciertos productos. Ahora dice que los bienes que cumplan con el acuerdo comercial que tienen los tres países desde hace 30 años seguirán entrando como siempre, pero los que no lo hagan, pagarán un 25% más. No queda claro si el ganado y la carne quedan exentos o no.
Los aranceles adicionales más altos se reservaron para países asiáticos, tales como Camboya 49% (es el más alto de todos), Vietnam 46%, Taiwán 32%, India 26%, Corea del Sur 25%, etc etc.
Los miembros del Mercosur tendrán el arancel adicional base de 10 puntos.
Una curiosidad es que con el detallado listado de 185 países, Ucrania recibió 10 puntos adicionales y Rusia no está mencionada.
En la misma orden ejecutiva, la primera decisión fue la de declarar la emergencia nacional a causa de los crecientes y sostenidos déficit comerciales.
Tanto China como la UE anunciaron que tomarán las medidas necesarias para defender a sus empresas y mercados; Japón declaró su pesar por la medida anunciada.
Ahora, el arancel promedio ponderado de los EE.UU. será de alrededor de 24% cuando hasta hace 24 horas era de 2%.
Es difícil prever la escalada a que puede conducir esta decisión y su impacto en el comercio mundial y en el estado de las economías.
Irremediablemente, nos hace acordar al tipo de medidas que se fueron contagiando en la década de los ’30, tras la crisis económica de 1929, y que llevaron a una de las peores recesiones globales.
Las ventas de carne del Mercosur a EE.UU. no quedarán particularmente afectadas. Todos sus miembros recibieron el mismo tratamiento así como sus principales competidores, Australia y Nueva Zelandia, con las dudas expresadas arriba sobre la situación de México y Canadá.
Recibirán alguna presión de sus clientes pero que no tendrá un gran efecto. El riesgo viene por el lado de que el precio interno en ese país sea mayor y afecte la demanda, pero se da un momento en que la misma es muy fuerte y los valores muy altos.
En tanto, habrá que seguir con el curso de los negocios de todos los días mientras va aclarando el panorama.
La tradicional casa de música Bonato y Bonato celebra su 45° aniversario con un evento para toda la familia.
Se declara la inconstitucionalidad de la Ley 27.609 y se ordena la ANSES recalcular los haberes de una jubilada aplicando el índice de inflación del INDEC (IPC), garantizando la efectiva movilidad previsional conforme los estándares constitucionales y convencionales.
El concejal Juan Martín Garay (PJ) cruzó al Gobierno provincial por no informar cuales tasas habrían eliminado, ni qué monto representarían o de qué modo afectaban a la ciudadanía. La provincia había anunciado, horas antes, de que la gestión de Rogelio Frigerio "había eliminado la mitad de las tasas".
La concejal de Concordia, Yaiza Pessolani, se incorporó formalmente tanto a La Libertad Avanza Concordia, espacio que conduce Ignacio Cabrera, como a la estructura provincial de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en un paso que busca potenciar la representación del liberalismo en la ciudad y en la provincia.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
La Selección Argentina de Fútbol Talla Baja regresa a Concordia, donde esta vez hará parte de su preparación para la Copa América que se disputará en Paraguay del 22 al 30 de noviembre del corriente año.
Refuncionalización de Centros de Jóvenes y Adultos: Una Oportunidad para la Educación Inclusiva*
La concejal de Concordia, Yaiza Pessolani, se incorporó formalmente tanto a La Libertad Avanza Concordia, espacio que conduce Ignacio Cabrera, como a la estructura provincial de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en un paso que busca potenciar la representación del liberalismo en la ciudad y en la provincia.
El concejal Juan Martín Garay (PJ) cruzó al Gobierno provincial por no informar cuales tasas habrían eliminado, ni qué monto representarían o de qué modo afectaban a la ciudadanía. La provincia había anunciado, horas antes, de que la gestión de Rogelio Frigerio "había eliminado la mitad de las tasas".