PREGONANDO PREGONANDO

La Argentina perdería entre US$ 1.000 y US$ 2.500 millones por el aumento de los aranceles

A pesar de que aún es prematuro poder dimensionar el impacto que podría llegar a tener los aranceles recíprocos impuesto por Estados Unidos, que en el caso argentino es del 10% y queda por ver si finalmente éste es el número final y a qué sectores alcanza, analistas consultados por PERFIL sostienen que podría rondar una reducción en las exportaciones hacia el país norteamericano entre los US$ 1.000 y los US$ 2.500 millones, en una primera estimación inicial.

Argentina05/04/2025pregonandopregonando
conteiners
conteiners

 Esto implicaría que se revierta el superávit comercial conseguido en 2024 por unos US$ 288 millones.

“Podemos entonces estimar, que la reducción total de exportaciones argentinas podría ubicarse entre US$ 300 y 900 millones anuales, lo que representaría una caída del 5% al 15% del total enviado a EE.UU. Como consecuencia, se generaría un déficit comercial. Vale mencionar que lo anterior probablemente pueda compensarse con un desvío de comercio hacia mercados alternativos como China, India o la Unión Europea, aunque con posibles descuentos debido a la sobreoferta de productos en esas regiones”, sostuvo un informe del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec).

Una estimación más pesimista arroja el analista en comercio exterior Miguel Ponce, quien sostuvo a este medio que podría reducirse hasta un 40% del total de las exportaciones con Estados Unidos. El año pasado, el país exportó US$ 6.454 millones, por lo cual una reducción de ese estilo rondaría en unos US$ 2.581 millones. “Todavía el número final nadie te lo puede decir porque aún no está el número final de cuánto podrían llegar los aranceles. Yo creo que recién empieza. Lo que sí está claro es que si seguimos con el retraso cambiario, estamos en la doble Nelson. Aranceles más pérdida de competitividad en nuestras exportaciones por el tema cambiario. Así que hay que estar alertas a eso ”, aclaró Ponce. En esa línea, Jorge Berciano, miembro de la consultora en comercio exterior Unexar, señaló: si sumamos a los nuevos aranceles de importación el aumento de los precios en dólares de los productos argentinos (inflación en dólares), sí afectará las exportaciones argentinas a EE.UU”.

Entre los principales rubros que el país envía se encuentran materias primas y alimentos, aluminio, combustibles, petróleo, minería, plásticos y derivados. Desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) dijeron a PERFIL que “el empeoramiento por el momento se ha generado a través de la 232 para el aluminio que afecta unos 500 millones de dólares de exportación. El resto de los complejos no ha tenido un empeoramiento”.

“Otro elemento, sin embargo, difícil de evaluar es cómo impactan estas medidas y eventuales retaliaciones en el nivel de actividad. Si hay un efecto recesivo caerían los precios de commodities afectando el resultado de exportaciones aun manteniendo volumen”, agregaron desde el CERA.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idigoras, advirtió que “seguramente la carne vacuna, los limones, jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar y muchos otros productos que son parte de la canasta exportadora argentina se verán severamente afectados y dañados en esto”. De acuerdo con Fernando García Martínez, asesor en comercio internacional, las “frutas (peras, manzanas y cerezas, por ejemplo) y jugos perderán exportaciones por algo más de US$ 40 millones”.

Las provincias más afectadas por la imposición del arancel serían Buenos Aires, Santa Fe, Chubut y Córdoba, según Cepec. La provincia bonaerense sufriría pérdidas estimadas entre US$ 100 y 200 millones, principalmente en sectores como la minería de oro, los frigoríficos y la exportación de combustibles. El distrito santafesino vería una caída de entre US$ 80 y 150 millones debido al impacto en el aceite de soja y el biodiésel.

Por su parte, para Chubut la reducción proyectada oscila entre US$ 50 y 100 millones, con un impacto directo en la inversión energética y la industria petrolera. Por último, Córdoba podría experimentar pérdidas de entre US$ 30 y 60 millones en productos como maní, maíz y autopartes.

Últimos artículos
ganadores futbol

En la B SALTO GRANDE Y JUVENTUD DOMINAN

Edgardo Perafan
deportes23/06/2025

Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.

Te puede interesar
marccha

Marcha por Cristina Kirchner: de la unidad al amontonamiento

Javier Calvo
Argentina19/06/2025

Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.

patricia bullrich

Bullrich sobre la detención de Grabois: “Se terminó el vale todo”

Panorama Directo
Argentina07/06/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.

Lo más visto
lla 1

La Libertad Avanza y se afianza cada vez más en Concordia y en la Provincia de Entre Ríos.

ByN
22/06/2025

Importante reunión provincial de los máximos referentes de La Libertad Avanza en la Provincia, estuvieron presente, el Pte., Provincial, diputado prov. Roque Fleitas; Vice Pte. Prov. y Pte. del Dpto. Colon, Zulma María Cauzzi; Dip. Nac. Rebeca Fleitas; Pte. Concordia, Ignacio Cabrera y Secretario, Eduardo Vidoni; Joaquín Venegas Lynch de La Paz E.R. entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Concejales dloque PJ

"Desde el Bloque Justicialista reclaman a Azcué que se pronuncie por el desvío millonario de los comedores escolares"

Bloque Concejales Justicialistas de Concordia
Concordia22/06/2025

Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

ignacio cabrera lla

Un crítico, Ignacio Cabrera de LLA, con la actualidad de Concordia

ByN
Concordia22/06/2025

En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.

universidad

Granos entre la geopolítica, el clima y las decisiones políticas: semanas clave

Dante Romano / Agroperspectivas
campo23/06/2025

Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.