
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
PREGONANDO PREGONANDO
Suele ocurrirles a gobiernos que monopolizan la iniciativa política. Malas decisiones propias dañaron más a la gestión libertaria que cualquier crítica o acción opositora. Lo están evidenciando algunas señales de la economía y de la política.
Argentina30/03/2025En su primer año en el poder, Javier Milei concentró la capacidad de imponer la agenda pública y generar hechos que condicionan a los demás actores. Se la proveyeron el éxito inicial del programa antiinflacionario y la implosión opositora.
El 14 de marzo se inició una corrida contra los dólares del Banco Central. En el mercado oficial, donde se fueron 1.400 millones. E indirectamente también en los alternativos, donde la entidad monetaria vendió otros 500 millones, según estimaciones privadas. Está quemando aceleradamente reservas que no tiene. Para decirlo sin eufemismos: está liquidando encajes de los depósitos en dólares. En otros tiempos esto hubiera sido juguetear con los bigotes del león. Hoy no parece generar demasiado estrépito, pero es un precedente complicado.
Prunotto: “Yo soy la cabeza del Poder Legislativo, pero acá hay 70 legisladores que tienen el poder”
Milei y Luis Caputo se ataron al mástil de una desinflación a marcha forzada. Decidieron incluso doblar la apuesta al bajar del 2 al 1% la tasa mensual de devaluación del tipo de cambio oficial. Actuaron con soberbia y falta de sentido de la oportunidad. Técnicos reputados que habían venido advirtiendo sobre el riesgo de atrasar el dólar oficial sin reservas fueron amonestados como “econochantas” y “mandriles”.
Y se ignoró el cambio del contexto internacional, que el aliado incómodo Donald Trump generó con sus impulsos proteccionistas. Argentina ya estaba padeciendo los efectos de las devaluaciones de varios socios comerciales y de la suba del riesgo país.
Ambos factores alentaron los temores de que la actual falta de dólares se agrave en el futuro cercano. Hay señales de un rápido achicamiento del superávit comercial externo. Y de un déficit creciente en la cuenta de servicios. Hasta ahora se financiaba con la entrada de dólares financieros. El llamado “carry trade”, inversiones especulativas de corto plazo incentivadas por el propio gobierno, entró en crisis. Y se inició un proceso de dolarización de carteras.
Sin confianza
El acuerdo con el Fondo Monetario no termina de cerrarse. Y los anuncios, repetidos varias veces, de aportes complementarios del Banco Mundial y el BID no alcanzan para restablecer la confianza en los mercados. La incertidumbre sobre el futuro régimen cambiario y los temores de una devaluación persisten.
Las tensiones cambiarias y los condicionamientos que impondría el FMI ponen en riesgo la tendencia inicial a la desinflación. Y con ella, la estabilidad del capital político del oficialismo.
Durísimo golpe: la Provincia confirma que Nissan deja de producir en Córdoba
El debilitamiento de las expectativas se verifica también en la opinión pública. Se deterioró la percepción sobre el futuro de la macroeconomía y en la economía personal. Los índices de confianza del consumidor y en el gobierno que relabora la Universidad Di Tella mostraron una marcada desmejora. Y la mayoría de las encuestas indican que ahora las opiniones negativas sobre la gestión del gobierno superan a las positivas. También contribuyeron el escándalo de la criptomoneda Libra y el empecinamiento en violentar los límites institucionales para copar la Corte, entre otros aspectos.
Sin un cambio contundente de escenario, este conjunto de variables proyectan efectos negativos sobre las chances del gobierno de obtener una amplia relegitimación en las elecciones de medio término. Las empeoran, otra vez, decisiones propias. En este caso, concernientes al armado político. La intención de Milei de consumar el desplazamiento definitivo de Mauricio Macri, expone al espectro del centro a la derecha más extrema a derrotas a manos del kirchnerismo, en ciudad y provincia de Buenos Aires. Dos distritos cuyos resultados tienen la fuerza simbólica necesaria para definir si un gobierno nacional ganó o perdió las elecciones de medio término. Aunque triunfe en el interior.
(*) Esta columna fue publicada en Radio Mitre Córdoba.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Un auténtico mazazo al conjunto de la industria cordobesa. Así se traduce y debe decodificarse por estos días la decisión de la multinacional Nissan de cerrar su línea productiva en Santa Isabel y trasladar la fabricación de la pick-up Frontier a una planta en México, en la localidad de Morelos.
El ministro de Economía ratificó que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida sobre el dólar. "Corrida es lo que le pasó al Gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180", señaló en una entrevista televisiva.
Esta semana compraron un grupo eléctrico con dos distribuidoras del NOA, las líneas de transmisión del Litoral y una hidroeléctrica de Mendoza. E
Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.
Sin dudas que la realidad supera ampliamente cualquier análisis o mentiras de este insensible gobierno, cuando da los porcentajes de inflación y de pobreza. Es una barbaridad lo que subieron la carne, pollo, el comestible, combustible, servicios, etc etc..
En el dialogo con Carlos “Beto” Pellichero, ByN quiso saber de las actividades que este importante productor/viverista del Departamento Concordia realiza en un emprendimiento, que viene desde muy lejos, su abuelo y padre fueron quienes lo introdujeron en esta actividad, la que hoy con orgullo continua con sus hijos y yerno.
El Frente Entrerriano Federal invita a toda la comunidad a la presentación del libro “Mujeres en marcha”, de Sara Liponezky de Amavet, un evento de gran relevancia cultural que se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 19:00 horas en Arandú Espacio Cultural, ubicado en La Rioja 468 de Concordia.