
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
PREGONANDO PREGONANDO
Todos los bancos del país cerrarán sus puertas por un día en abril y no habrá atención al público por 24 horas.
Esta medida, que fue ratificada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de la Comunicación 99321, se vincula con el feriado del 2 de abril ("Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas").
Al ser un feriado bancario, no se llevará a cabo ninguna actividad laboral en las sucursales de todo el territorio argentino. Esto significa que los clientes no podrán realizar trámites por ventanilla ni recibir asistencia personalizada.
Calendario 2025: uno por uno, estos son todos los feriados y fines de semana largos de abril
Por ende, los cajeros automáticos serán los únicos espacios abiertos en los bancos para realizar extracciones, depósitos de dinero u otras operaciones.
Feriado del 2 de abril: qué va a pasar con los servicios digitales en los bancos
A pesar del cierre de las sucursales, los usuarios podrán utilizar otros medios de acceso a sus cuentas bancarias, como los cajeros automáticos y las plataformas de banca en línea.
De este modo, las operaciones habituales como la consulta de saldos, la transferencia de dinero y el pago de servicios podrán realizarse sin inconvenientes.
Aunque las oficinas no estén abiertas, la operatividad digital y automática funcionará con total normalidad.
Cuáles son los próximos feriados bancarios en 2025
Tal como indicó el Banco Central, estos son los feriados en los que los bancos permanecerán cerrados:
17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
18 de abril: Viernes Santo
1 de mayo: Día del Trabajador
2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (17/6)
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
9 de julio: Día de la Independencia
15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
12 de octubre: Día de la Raza
21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Un auténtico mazazo al conjunto de la industria cordobesa. Así se traduce y debe decodificarse por estos días la decisión de la multinacional Nissan de cerrar su línea productiva en Santa Isabel y trasladar la fabricación de la pick-up Frontier a una planta en México, en la localidad de Morelos.
El ministro de Economía ratificó que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida sobre el dólar. "Corrida es lo que le pasó al Gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180", señaló en una entrevista televisiva.
Esta semana compraron un grupo eléctrico con dos distribuidoras del NOA, las líneas de transmisión del Litoral y una hidroeléctrica de Mendoza. E
Suele ocurrirles a gobiernos que monopolizan la iniciativa política. Malas decisiones propias dañaron más a la gestión libertaria que cualquier crítica o acción opositora. Lo están evidenciando algunas señales de la economía y de la política.
Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.
Sin dudas que la realidad supera ampliamente cualquier análisis o mentiras de este insensible gobierno, cuando da los porcentajes de inflación y de pobreza. Es una barbaridad lo que subieron la carne, pollo, el comestible, combustible, servicios, etc etc..
En el dialogo con Carlos “Beto” Pellichero, ByN quiso saber de las actividades que este importante productor/viverista del Departamento Concordia realiza en un emprendimiento, que viene desde muy lejos, su abuelo y padre fueron quienes lo introdujeron en esta actividad, la que hoy con orgullo continua con sus hijos y yerno.
El Frente Entrerriano Federal invita a toda la comunidad a la presentación del libro “Mujeres en marcha”, de Sara Liponezky de Amavet, un evento de gran relevancia cultural que se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 19:00 horas en Arandú Espacio Cultural, ubicado en La Rioja 468 de Concordia.