
Ricardo Marra asumió la presidencia de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y busca fortalecer la cadena agroindustrial
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
PREGONANDO PREGONANDO
La Ingeniera Agrónoma y productora del Departamento La Paz, Silvia Volker, recordó sus comienzos y cómo fue ganando espacio la mujer en un ámbito que era ocupado en un elevadísimo porcentaje por hombres. Dijo que su lugar en el mundo está en el campo.
campo09/03/2025Silvia vive y trabaja en Colonia La Providencia, en el interior profundo del departamento La Paz. Tiene un campo en donde la principal economía es la lechería. “Nací, me crié y vivo en el campo, sólo lo dejé para estudiar agronomía en Oro Verde. La ruralidad es mi vida y no la cambio por nada”, enfatizó.
La integrante de la Filial “El Solar” de Federación Agraria de Entre Ríos destacó que: “A la mujer todo le cuesta muchísimo más. El rol que cumplimos en los diferentes sectores, pero fundamentalmente en el agro es muy importante. En los últimos tiempos, las mujeres se han formado y muchas trabajan como agrónomas o veterinarias en el campo, es decir en trabajos de extensión; muy diferente de cuando me recibí en 1983. En ese tiempo, la mayoría hacía trabajos de laboratorio y muy pocas en el terreno. Era muy poco habitual que una mujer trabaje en extensión en la década de los 80”.
Volker remarcó que: “La mujer junto a su esposo, familia, cumplió y cumple un papel preponderante en el campo, llevando a cabo diferentes tareas, no solo en lo que se refiere a la casa, sino que también en diferentes labores vinculadas a la producción, trabajando a la par del hombre en reiteradas ocasiones”.
Contó que trabajó como ingeniera en “Escuelas Agrotécnicas, además de grupos de Cambio Rural, Grupo Giser. Siempre relacionada a la actividad tambera que continúa en su establecimiento, destacó que el tambo propio tiene “ochenta vacas en ordeñe con un promedio de 1.200 litros diarios en un sistema pastoril. “En los últimos años hemos retrocedido, en vez de avanzar, por cuestiones que obedecen a lo climático (casi cuatro años de sequía) y a lo económico”, indicó.
Volker finalizó diciendo que “Colonia La Providencia es mi lugar en el mundo. Nací en el campo, me crié en la ruralidad, luego me fui a estudiar y me pienso quedar mientras pueda hacerlo”.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
El MV Olegario Prieto explica cómo prevenir la enfermedad y por qué vuelve a aparecer en establecimientos que ya la habían controlado. La importancia de aprovechar el ciclo de vida del parásito para realizar tratamientos certeros.
Tras los casos registrados en Alemania a principios de año y en Hungría hace unas semanas, Eslovaquia se enfrenta ahora a un importante brote de fiebre aftosa. ¿Está la UE preparada para luchar contra este virus extremadamente contagioso que aterroriza a explotaciones ganaderas?
La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
RAGT se enorgullece de anunciar la finalización de la adquisición del Grupo Deleplanque, un actor clave en los sectores de semillas de remolacha azucarera y hortalizas en Europa y otros mercados internacionales.
Desde el Distrito III de la Federación Agraria Argentina marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose por la falta de políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad.
El 27 de abril se cumplen 95 años de la creación del primer Club de Juventud Agraria, “Dr. Mariano Moreno”, fundado en la localidad de María Susana, provincia de Santa Fe.
Con una oferta que en la semana apunta a ser la más alta del año, hubo bajas nominales del 2 al 5%. Pese a este retroceso, el valor deflacionado del novillo es el segundo más alto en un año.
Nuevamente, la Agrupación German Abdala de extracción netamente peronista, se sigue reuniendo en busca de alternativas para cambiar la cruda realidad, convoca a todos los militantes y sectores de la sociedad a sumarse, este viernes 9 de mayo en que se realizara el lanzamiento.
En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.