
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
La intolerancia social, la falta de educación y las frustraciones económicas son otras de las principales del comportamiento agresivo.
Curiosidades07/03/2025 NALas redes influyen en la violencia social que a su vez se traslada al ámbito doméstico. (NA/redes)
Un 80% de los encuestados por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB) consideró que las redes sociales influyen de alguna manera en la propagación de la violencia social en la convivencia cotidiana.
El 42% opinó afirmativamente y el 37% sostuvo que a veces.
A la pregunta de por qué cree que las redes tienen que ver con ese comportamiento, 57% aseguró que alimentan la violencia, 23% lo atribuyó a que polarizan y 16% dijo que las personas frustradas usan las redes para agredir.
Contribuyen a tal conducta:
La difusión de rumores o compartir demasiada información personal.
Exposición a acosadores en línea.
Difusión no consentida de imágenes íntimas.
Agresiones verbales, extorsión, amenazas, chantaje y discriminación.
El comportamiento agresivo en los hogares y en la calle viene en aumento tanto para la percepción ciudadana como para las estadísticas de la oficina especializada de la Corte Suprema de Justicia, que en el último informe, correspondiente al tercer trimestre de 2024, consignó que las presentaciones recibidas superaron en un 8% a las del mismo período de 2023.
Los equipos interdisciplinarios de la OVD recibieron a razón de 46 personas diarias, mayormente mujeres (77%), en casi todos los grupos de edad, excepto en el de 6 a 10 años, donde los niños afectados fueron más que las niñas.
Damnificadas
Las adultas de 18 a 59 años representaron el 50% del total afectado, seguido por el grupo de las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años (33%), quienes tenían una edad promedio de 8 años.
Los mayores de 60 años abarcaron el 8% de las afectadas y los varones adultos de 18 a 59 años, el 9%.
Del 33% involucrado del sexo masculino, 58% eran niños y adolescentes.
Hubo 5 personas de géneros no binarios (mujer trans/travesti, varón trans y otros géneros) damnificados, de edad promedio 30 años.
Parejas en conflcto
El vínculo de pareja fue el más frecuente entre las personas afectadas y las denunciadas (44%), seguido por el filial (35%), otros vínculos (12%), otro familiar hasta 4° grado de parentesco (5%) y vínculo fraternal (4%).
Dentro del vínculo de pareja, 72% correspondió a exparejas, 25% a parejas convivientes y/o cónyuges y 3% a novias/os.
La violencia psicológica estuvo presente en el 96% de las evaluaciones de riesgo de las personas afectadas, la simbólica y la física en el 42%, la ambiental en el 28%, la de tipo económica y patrimonial en el 23%, la social en el 8% y la sexual en el 7%.
Entre aquellas personas víctimas de violencia sexual, 4 de cada 10 tenían vínculos de parejas o exparejas con las personas denunciadas.
Entre las víctimas de violencia física 7 de cada 10 eran de sexo femenino.
Se registró la modalidad digital de violencia en 68 casos de mujeres afectadas.
En 7 de cada 10 de estos casos, las personas denunciadas eran sus parejas o exparejas.
Niveles de riesgo
Los niveles de riesgo evaluados por los equipos interdisciplinarios de la OVD fueron: 28% altísimo y alto, 59% medio y moderado y 13% riesgo bajo.
Estos niveles no varían significativamente con los registrados durante 2023 (31% altísimo y alto, 58% medio y moderado, 11% bajo).
Entre las personas que se hallaban en situación de riesgo altísimo y alto, 8 de cada 10 eran niñas y mujeres.
Del total de presentaciones recibidas en la OVD durante el tercer trimestre de 2024 (2491), 98% fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil, 13% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, 67% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires y 31% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dependiente del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires (Gráfico 6.1).
La OVD también gestionó la entrega de 239 botones antipánico.
Patrocinio gratuito
En el mismo período, la OVD orientó al 68% de las personas denunciantes a servicios de patrocinio jurídico gratuito, al 50% a servicios de salud y al 20% a la Dirección General Abordaje a las Violencias por Motivos de Género (GCBA).
Las principales medidas preventivas urgentes ordenadas fueron: prohibición de acercamiento a la persona denunciante (69%), prohibición de todo tipo de contacto (66%), otorgamiento de botón antipánico (38%), cese en los actos de perturbación e intimidación (32%), entre otras.
En total, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó, al menos, 8623 medidas preventivas urgentes en los casos derivados por la Oficina de Violencia Doméstica durante el tercer trimestre de 2024.
Violencia social cotidiana
La percepción ciudadana sobre la violencia social en los espacios cotidianos refleja una creciente preocupación en diferentes ámbitos.
Según el estudio de UB, 7 de cada 10 encuestados consideran que la violencia en escenarios de convivencia diaria ha aumentado en los últimos años, tal como lo demuestran las presentaciones y consultas informativas hechas ante la dependencia judicial.
La intolerancia social, la falta de educación y las dificultades económicas se encuentran entre las principales causas señaladas en el relevamiento realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 26 y 27 de diciembre de 2024, mediante encuestas telefónicas IVR a 450 personas, con una distribución equitativa por género (50% femenino y 50% masculino).
Sin embargo, 6 de cada 10 consultados asocian el incremento de la violencia social con el consumo de drogas y alcohol, subrayando la necesidad de medidas preventivas y educativas en este ámbito.
Resultados
El comentario que merecieron los resultados indica que:
• 7 de cada 10 personas consultadas percibe que en los últimos años ha aumentado la violencia por sucesos de convivencia cotidiana.
• La intolerancia social, la falta de educación y las frustraciones económicas son las principales causas a las que se atribuye dicho incremento percibido.
• Más de 50% cree que se requieren mayores castigos para controlar el problema.
• Se encuentran muy divididas las posiciones respecto de la calidad y adecuación del tratamiento que los medios de comunicación realizan de la problemática.
• Casi 80% atribuye en mayor o menor medida algún papel a las redes sociales como espacios que pueden alimentar esa clase de violencia.
• 6 de cada 10 participantes cree que las drogas y el alcohol contribuyen significativamente al aumento de esos comportamientos.
Denunciados
Entre las personas denunciadas ante la OVD, en total, 2718), 71% eran de sexo masculino y 29% femenino.
Los varones superaron en número y proporción a las mujeres en todos los grupos de edad de las personas denunciadas, excepto en el de 11 a 14 años en donde la cantidad fue idéntica.
En ambos casos se realizó derivación a las agencias protectoras de derechos locales y a la Justicia Nacional de Menores.
El grupo con más personas denunciadas fue el de varones de entre 22 y 49 años (53%).
Entre las personas denunciadas, la edad promedio fue de 40 años.
De las personas afectadas, 48% provenían de cinco de las 15 Comunas de la Ciudad de Buenos Aires: Comuna 8 (13%) –incluye los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano–; Comuna 4 (11%) –La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya–; Comuna 1 (9%) –Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución–; Comuna 7 (8%) –Flores y Parque Chacabuco– y Comuna 3 (7%) –Balvanera y San Cristóbal–.
Las 10 comunas restantes acumularon 42%.
Asimismo, 9% de las personas afectadas provenían de localidades ajenas a la Ciudad de Buenos Aires y no se obtuvo datos para 1%.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
En el sofocante verano estadounidense, latas decoradas con copos de nieve y trineos cobran forma. Se fabrican día y noche, en medio del torbellino provocado por los elevados aranceles al acero del presidente Donald Trump.
Un grupo de investigadores identificó una nueva falla geológica que podría provocar la división de la Tierra en dos partes.
El objetivo es enriquecer los conocimientos y las experiencias relacionadas con las instituciones museológicas para todos los actores que, de una u otra manera, se vinculan con la temática educativa y turística.
Muchos, se creen, que, porque llegaron a un importante cargo en la política (por intermedio del voto) son los nuevos "ídolos conductores de las masas", las que le seguirán en forma incondicional.
Este domingo, Roberto Piazza participó como invitado en el programa Hay algo ahí, emitido por el canal de streaming Blender, y generó controversia con sus declaraciones sobre el empleo informal y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner.
Este lunes la legisladora provincial Carola Laner hizo entrega al Dr. Guillermo Saucedo de la Declaración de Interés Legislativo del "Día Mundial sin Tabaco 2025" que se conmemora cada año. Durante el encuentro hubo un compromiso de ser parte de esta campaña de concientización. También abordaron otras temáticas que trabajarán en forma conjunta.
Es alarmante la pérdida del poder adquisitivo de la comunidad universitaria. El 80 por ciento de sus componentes (docentes y no docentes) están por debajo de la línea de pobreza. -
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia dictará, este sábado 5 de julio, una Jornada técnica sobre «Tecnología Inverter aplicada en aires acondicionados Split». Se dictará de manera presencial, de 8 a 13 horas, en la sede de la UTN, Salta 277.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.