
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Flexibilización en la importación de vehículos y autopartes, peajes obligatorios sin barreras, privatización de rutas, extensión de plazos para la VTV y hasta inclusión del manejo autónomo, entre otras medidas.
Curiosidades19/02/2025 eldiario.esEn el marco de una esperada conferencia de prensa —en la que los periodistas acreditados aguardaban ansiosos para preguntar por el Cripto Gate— el vocero presidencial, Manuel Adorni, dedicó varios minutos para anunciar una serie de cambios en la Ley Nacional de Tránsito, que serán implementados en los próximos díasvia decreto presidencial.
Entre los principales cambios se encuentra la flexibilización en la importación de vehículos. “Se va a facilitar la importación de vehículos en serie, que ya no requerirán la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni Licencia de Configuración Ambiental (LCA) cuando se trate de vehículos que ya cuenten con la homologación de otros países. Además, se va a liberar la importación de autopartes. Ya no deberán contar con el CHAS antes requerido”, explicó el funcionario, quien aseguró que “ninguno de estos cambios afectará la seguridad” y que la reducción en los costos de repuestos “incrementará la seguridad en los vehículos”.
Asimismo, se modificarán los plazos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). “En los autos 0 km regirá a partir del quinto año a contar desde la fecha de patentamiento. En el resto de los vehículos será cada dos años”, explicó el vocero, quien además destacó que las revisiones técnicas obligatorias podrán realizarse en “cualquier taller o concesionario habilitado”, en lugar de depender exclusivamente del “monopolio” estatales.
Otro de los puntos abordados fue la reducción del costo de inscripción de vehículos nuevos. “Se bajó un 60% el costo de inscripción de vehículos 0 Km desde el comienzo del Gobierno, lo que representa un ahorro total anual para todos los argentinos de 132 millones de dólares”, afirmó Adorni. También recordó que “ya se eliminó el pago del título automotor, el pago de la cédula verde y la cédula azul, que ahora son digitales”, entre otras simplificaciones administrativas.
En cuanto a la administración de rutas nacionales, el Gobierno anunció la privatización de la empresa Corredores Viales S.A. mediante un esquema de concesión de obra pública por peaje. “Se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho a exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, sostuvo el vocero.
Continuando la reciente derogación del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), Adorni confirmó la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). “Obtener una LiNTI hoy le cuesta 500 mil pesos a los transportistas y renovarla cuesta unos 200 mil pesos. Los cursos de capacitación los podrán brindar prestadores tanto públicos como privados”, explicó.
Por último, en materia de reglamentación vial, el Gobierno avanzará en la modernización del sistema de peajes. “Se obligará a la incorporación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales y se incluye el concepto de vehículo autónomo en las normativas vigentes, para poder utilizar este tipo de vehículos incluso en transportes comerciales, prescindiendo de, por ejemplo, los choferes de camiones”, señaló Adorni.
Todas estas medidas, cuya entrada en vigencia y reglamentación deben ser establecidas en Boletín Oficial, se suman al “raid desregulador” emprendido por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Más allá de los (supuestos) ahorros para el estado y los consumidores, sus verdaderos alcances y efectos -sobre todo en materia de seguridad- se verán en el tiempo.
R.T.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
En el sofocante verano estadounidense, latas decoradas con copos de nieve y trineos cobran forma. Se fabrican día y noche, en medio del torbellino provocado por los elevados aranceles al acero del presidente Donald Trump.
Un grupo de investigadores identificó una nueva falla geológica que podría provocar la división de la Tierra en dos partes.
El objetivo es enriquecer los conocimientos y las experiencias relacionadas con las instituciones museológicas para todos los actores que, de una u otra manera, se vinculan con la temática educativa y turística.
Muchos, se creen, que, porque llegaron a un importante cargo en la política (por intermedio del voto) son los nuevos "ídolos conductores de las masas", las que le seguirán en forma incondicional.
Este domingo, Roberto Piazza participó como invitado en el programa Hay algo ahí, emitido por el canal de streaming Blender, y generó controversia con sus declaraciones sobre el empleo informal y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner.
Este lunes la legisladora provincial Carola Laner hizo entrega al Dr. Guillermo Saucedo de la Declaración de Interés Legislativo del "Día Mundial sin Tabaco 2025" que se conmemora cada año. Durante el encuentro hubo un compromiso de ser parte de esta campaña de concientización. También abordaron otras temáticas que trabajarán en forma conjunta.
Es alarmante la pérdida del poder adquisitivo de la comunidad universitaria. El 80 por ciento de sus componentes (docentes y no docentes) están por debajo de la línea de pobreza. -
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.