PREGONANDO PREGONANDO

El ing F Migues afirma que “los productores hacen cuentas de cuánto van a perder en esta campaña” y anticipa qué estrategia se debería seguir en la próxima

campo26/01/2025 Bichos de Campo
fernadno migues
fernadno migues

La producción agrícola se ve afectada por la tercera Niña en cuatro años. Los cultivos de maíz y soja sufren el impacto de la falta de lluvias y de las altas temperaturas, lo que deteriora su estado y reduce las expectativas de rendimientos.

La apuesta de los productores al momento de la siembra fue por volumen, ya que el precio esperado a cosecha no era bueno, y si bien pocos creían viable una quita de retenciones de parte del gobierno nacional, todavía no se conoce la letra chica del anuncio realizado ayer ni su impacto en el mercado. En este escenario, las cuentas dan mal.

“Estamos todos mirando al cielo. La situación es variada, hay lugares críticos como la zona de Rojas y Colón donde hay lotes de soja de segunda que ya están perdidos o que habría que resembrar pero falta agua. Y las de primera están entrando en el período crítico y les faltan lluvias”, señaló a Bichos de Campo Fernando Migues, ingeniero agrónomo y productor de la zona de Rojas, norte de Buenos Aires, quien además asesora a colegas en esa región.

 

Con respecto al estado del maíz, indicó: “Los maíces tempranos ya pasaron la floración y los que no alcanzaron al llenado de granos no tienen vuelta atrás. Hay otros que formaron grano, en zonas como el sur de Santa Fe, que tiene margen para aguantar”.

A la menor producción se suman los bajos precios esperados y los altos costos productivos, de los alquileres, y los fiscales que ponen a los agricultores otra vez en serios problemas.

En tal sentido sostuvo: “La soja el año pasado de punta a punta en dólares bajó como un 23% en Argentina y todos tus costos en quintales de soja aumentaron un montón, encima con el dólar atrasado y con el 33% de retenciones. Para empatarla necesitas rendimientos muy altos y encima hay alquileres elevados, con lo cual es un combo este año bastante desafiante por decirlo de alguna manera”.

 

“Lamentablemente el plan económico de las últimas décadas te diría que es que llueva. En otros países subsidian a los productores porque tienen otras billeteras, acá se vive de la producción. Y con ese combo los productores hacen cuentas de cuánto van a perder”, agregó a continuación.

Para Migues, “el gobierno hace la cuenta de cuánta plata, cuántos dólares tienen que entrar del campo, y cuánta plata tiene que entrar por retenciones”.

Las pérdidas que se prevén en esta campaña ponen de manifiesto otro problema del sector, el alto costo de los alquileres.

 

Últimos artículos
Te puede interesar
peso vaca

Buenos precios ¿avanzar o detenerse ante la incertidumbre?

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo18/09/2025

En una coyuntura política turbulenta, Diego Ponti analiza los riesgos de invertir en intensificar la ganadería versus los potenciales beneficios de producir más carne en los próximos años. “Si el productor decide parar suponiendo un futuro negativo, le está yendo mal en el presente”, advierte.

ketchum

Un hito en prevención porcina: llega la primera vacuna triple al país

Marcelo Maidana
campo12/09/2025

Salud porcina: llega a Argentina la primera vacuna triple para cerdos. Se trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el país –y única en el mundo– que ofrece protección simultánea con una sola aplicación contra tres de las principales enfermedades que afectan a la producción porcina: Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), Mycoplasma hyopneumoniae y Lawsonia intracellularis.

Feedlot

Feedlot: del presente crítico al futuro prometedor

pregonando
campo11/09/2025

Con márgenes negativos, falta de crédito y corrales que se vacían, el sector atraviesa una tormenta perfecta. Aun así, la exportación y los esquemas asociativos entre productores e industria podrán fortalecer la actividad. “Hay que vincular la caravana individual con la calidad de la carne para llevar información a los proveedores de terneros”, afirma Fernando Storni.

Lo más visto
pami

LA COMUNIDAD TRABAJADORA ORGANIZADA EN POYO A LOS TRABAJADORES DEL PAMI.-

 C.G.T. CONCORDIA. E.RIOS.-
Concordia18/09/2025

“La unidad de los trabajadores es el camino” reafirma el documento de las instituciones sindicales que agrupan a los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral): APPAMIA (Asociación de los Profesionales de la Salud del PAMI).-