
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
La producción agrícola se ve afectada por la tercera Niña en cuatro años. Los cultivos de maíz y soja sufren el impacto de la falta de lluvias y de las altas temperaturas, lo que deteriora su estado y reduce las expectativas de rendimientos.
La apuesta de los productores al momento de la siembra fue por volumen, ya que el precio esperado a cosecha no era bueno, y si bien pocos creían viable una quita de retenciones de parte del gobierno nacional, todavía no se conoce la letra chica del anuncio realizado ayer ni su impacto en el mercado. En este escenario, las cuentas dan mal.
“Estamos todos mirando al cielo. La situación es variada, hay lugares críticos como la zona de Rojas y Colón donde hay lotes de soja de segunda que ya están perdidos o que habría que resembrar pero falta agua. Y las de primera están entrando en el período crítico y les faltan lluvias”, señaló a Bichos de Campo Fernando Migues, ingeniero agrónomo y productor de la zona de Rojas, norte de Buenos Aires, quien además asesora a colegas en esa región.
Con respecto al estado del maíz, indicó: “Los maíces tempranos ya pasaron la floración y los que no alcanzaron al llenado de granos no tienen vuelta atrás. Hay otros que formaron grano, en zonas como el sur de Santa Fe, que tiene margen para aguantar”.
A la menor producción se suman los bajos precios esperados y los altos costos productivos, de los alquileres, y los fiscales que ponen a los agricultores otra vez en serios problemas.
En tal sentido sostuvo: “La soja el año pasado de punta a punta en dólares bajó como un 23% en Argentina y todos tus costos en quintales de soja aumentaron un montón, encima con el dólar atrasado y con el 33% de retenciones. Para empatarla necesitas rendimientos muy altos y encima hay alquileres elevados, con lo cual es un combo este año bastante desafiante por decirlo de alguna manera”.
“Lamentablemente el plan económico de las últimas décadas te diría que es que llueva. En otros países subsidian a los productores porque tienen otras billeteras, acá se vive de la producción. Y con ese combo los productores hacen cuentas de cuánto van a perder”, agregó a continuación.
Para Migues, “el gobierno hace la cuenta de cuánta plata, cuántos dólares tienen que entrar del campo, y cuánta plata tiene que entrar por retenciones”.
Las pérdidas que se prevén en esta campaña ponen de manifiesto otro problema del sector, el alto costo de los alquileres.
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.