PREGONANDO PREGONANDO

En Villaguay, se desarrolló el Consejo de Delegados de Federación Agraria de Entre Ríos

El Consejo fue presidido por el director, Matías Martiarena acompañado por el vicedirector, Luciano Challio y el coordinador, Alfredo Bel. Además del síndico de Federación Agraria Argentina, Elvio Guía y el secretario de Finanzas Sebastián Klug.

campo16/12/2024 FAA
concejo  productivo faa
concejo productivo faa

En la asamblea se leyó el último acta para luego dar inicio con los temas agendados que fueron varios. Martiarena dio a conocer las últimas actividades desarrolladas por FAA Entre Ríos. Entre ellas la visita a la Comuna y a la Colonia Productiva de Colonia Guardamonte en el Departamento Rosario del Tala, la participación en la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias en la sede de Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) en Paraná, entre otras actividades realizadas en los últimos días con una agenda muy cargada en donde se ratificó la defensa a capa y espada de las cooperativas que fueron cuestionadas en materia impositiva por acopiadores y corredores de granos.

También brindaron informes el vicedirector, Luciano Challio y el coordinador, Alfredo Bel. Posteriormente los presidentes y representantes de distintas Filiales y Cooperativas hablaron sobre temas puntuales, acorde a la región y economía que representan.

Los citricultores provenientes de Villa del Rosario se refirieron a su actividad, tanto en la producción de fruta como el de transformar la misma en jugo, además de la preocupación por enfermedades como el HLB y la mosca de los frutos.

Los federados de Crespo brindaron un panorama sobre la marcha de la avicultura y la amenaza latente de que se puedan llegar a registrar en el país, casos de Influenza Aviar y el rol de los organismos del estado en situaciones extremas como la mencionada.

También hicieron uso de la palabra, referentes de las Islas, contando cómo está la producción forestal en el sur de la provincia y el avance de la ganadería. Otro de los puntos que se abordaron fueron los relacionados a producciones tradicionales como la agricultura, con rindes dispares del trigo en la provincia, ganadería de carne y leche. El arroz tampoco estuvo ausente en las temáticas.

La asamblea, se extendió por más de dos horas, terminó con una agenda de actividades para lo que resta del 2024 y un 2025 en donde se van a conformar distintas comisiones de trabajo para abordar las diferentes economías regionales y problemáticas.

Te puede interesar
Diego Ponti

Llegó 2025: ¿El ganadero está preparado para la estabilidad?

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo04/01/2025

Después de años de apuntalar el negocio desde lo financiero, se abre un escenario para que la eficiencia productiva sea protagonista. “Agregar kilos y bajar costos aprovechando el alto poder de compra de la carne frente a los insumos y un mercado que paga lo mismo el pesado que el liviano, es el gran desafío”, afirma Diego Ponti. Los nuevos riesgos.

Lo más visto