PREGONANDO PREGONANDO

Se celebro el 113° aniversario del Grito de Alcorta

El 25 de junio de 1912 se desencadenó lo que se conoce como el Grito de Alcorta: el grito de la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales que, durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, estremeció el sur de la provincia de Santa Fe y se derramó en toda la región pampeana, con epicentro en la localidad de Alcorta.

campo26/06/2025 FAA
grito de alcorta
grito de alcorta

Fue un movimiento de arrendatarios –en su mayoría inmigrantes– que vivían bajo un régimen cuasi feudal.

Matías Martiarena, Director del Distrito III, se refirió a un nuevo aniversario de un hecho que marcó un antes y un después en la historia del campo y del país, al que posteriormente se sumaría el conflicto del 2008.

El hartazgo de los chacareros, que vivían en condiciones miserables, fue consecuencia de la formidable cosecha de 1912, al darse cuenta de que, después de pagar las deudas contraídas, nada quedaba para quienes trabajaban la tierra.

Es así que, el 25 de junio de 1912, se realizó una asamblea presidida por el agricultor Francisco Bulzani en la Sociedad Italiana de Socorro Mutuo e Instrucción, en la ciudad santafesina de Alcorta, de la que participaron miles de chacareros que declararon una huelga por tiempo indeterminado, la cual se extendería hasta el mes de agosto.

Los principales reclamos de los trabajadores de la tierra apuntaban a una rebaja general de los arrendamientos y aparcerías, a poder entregar el producto en parva o troje, a celebrar contratos por un plazo mínimo de cuatro años y a garantizar la libertad de contratación.

La huelga fue tomando fuerza, al igual que la idea de conformar una organización que aglutinara a los trabajadores.

Es así que, el 15 de agosto de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la primera entidad gremial del campo: la Federación Agraria Argentina. Su primer presidente fue Francisco Noguera, con la asesoría de Francisco Netri, quien luego asumiría la presidencia de la Federación. Netri fue perseguido; en junio de 1913 fue detenido y enjuiciado, pero luego fue absuelto. El 5 de octubre de 1916 fue asesinado.

Matías Martiarena destacó que se “trata de una fecha que todos los federados llevamos en el corazón”. Remarcó que “hay que ubicarse en el contextfaaarrendamientos, con mucha convicción y un marcado coraje. Ese grito, siguió, nos dio la entidad, además de la visión de aquellos “gringos” que nos marcaron que las dificultades se sobrepasan en forma organizada”.

Dijo que “a veces nos cuesta hacer tangibles los resultados de las entidades –en este caso, Federación Agraria–, estando encaminada la voz del productor a través de nuestra entidad, además de elevar propuestas y soluciones a las problemáticas que el productor vive en cada región. Para eso es necesario que los productores participen activamente; y más allá de la visión que tengamos los dirigentes, es clave el acompañamiento para alcanzar las políticas públicas necesarias. A lo largo del tiempo, hemos sido quienes hemos puesto en alto la voz de los federados en las distintas gestiones de gobierno”.

Últimos artículos
noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.

Te puede interesar
consorcios camineros FAA

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay

FAA
campo21/08/2025

En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).

vaca-comiendo soja

Soja en alza y cereales en presión: la Argentina en el centro del mercado global

Universidad Austral
campo18/08/2025

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.

ganaderaia valor

Nuevos en la ganadería, crecen exportando

Ing. Arg. Liliana Rosenstein, Edit de Valor Carne
campo14/08/2025

Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.

carne vaca

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos

Valor Carne
campo12/08/2025

En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.

Lo más visto
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.