PREGONANDO PREGONANDO

Se celebro el 113° aniversario del Grito de Alcorta

El 25 de junio de 1912 se desencadenó lo que se conoce como el Grito de Alcorta: el grito de la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales que, durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, estremeció el sur de la provincia de Santa Fe y se derramó en toda la región pampeana, con epicentro en la localidad de Alcorta.

campo26/06/2025 FAA
grito de alcorta
grito de alcorta

Fue un movimiento de arrendatarios –en su mayoría inmigrantes– que vivían bajo un régimen cuasi feudal.

Matías Martiarena, Director del Distrito III, se refirió a un nuevo aniversario de un hecho que marcó un antes y un después en la historia del campo y del país, al que posteriormente se sumaría el conflicto del 2008.

El hartazgo de los chacareros, que vivían en condiciones miserables, fue consecuencia de la formidable cosecha de 1912, al darse cuenta de que, después de pagar las deudas contraídas, nada quedaba para quienes trabajaban la tierra.

Es así que, el 25 de junio de 1912, se realizó una asamblea presidida por el agricultor Francisco Bulzani en la Sociedad Italiana de Socorro Mutuo e Instrucción, en la ciudad santafesina de Alcorta, de la que participaron miles de chacareros que declararon una huelga por tiempo indeterminado, la cual se extendería hasta el mes de agosto.

Los principales reclamos de los trabajadores de la tierra apuntaban a una rebaja general de los arrendamientos y aparcerías, a poder entregar el producto en parva o troje, a celebrar contratos por un plazo mínimo de cuatro años y a garantizar la libertad de contratación.

La huelga fue tomando fuerza, al igual que la idea de conformar una organización que aglutinara a los trabajadores.

Es así que, el 15 de agosto de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la primera entidad gremial del campo: la Federación Agraria Argentina. Su primer presidente fue Francisco Noguera, con la asesoría de Francisco Netri, quien luego asumiría la presidencia de la Federación. Netri fue perseguido; en junio de 1913 fue detenido y enjuiciado, pero luego fue absuelto. El 5 de octubre de 1916 fue asesinado.

Matías Martiarena destacó que se “trata de una fecha que todos los federados llevamos en el corazón”. Remarcó que “hay que ubicarse en el contextfaaarrendamientos, con mucha convicción y un marcado coraje. Ese grito, siguió, nos dio la entidad, además de la visión de aquellos “gringos” que nos marcaron que las dificultades se sobrepasan en forma organizada”.

Dijo que “a veces nos cuesta hacer tangibles los resultados de las entidades –en este caso, Federación Agraria–, estando encaminada la voz del productor a través de nuestra entidad, además de elevar propuestas y soluciones a las problemáticas que el productor vive en cada región. Para eso es necesario que los productores participen activamente; y más allá de la visión que tengamos los dirigentes, es clave el acompañamiento para alcanzar las políticas públicas necesarias. A lo largo del tiempo, hemos sido quienes hemos puesto en alto la voz de los federados en las distintas gestiones de gobierno”.

Te puede interesar
Marcelo-Vilosio

La inversión en nutrición animal no se detiene

Valor Carne
campo06/10/2025

Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo03/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
capuchinos

En la fecha 10 CAPUCHINOS ÚNICO GANADOR

Edgardo Perafan
deportes07/10/2025

Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.

duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.