PREGONANDO PREGONANDO

Se celebro el 113° aniversario del Grito de Alcorta

El 25 de junio de 1912 se desencadenó lo que se conoce como el Grito de Alcorta: el grito de la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales que, durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, estremeció el sur de la provincia de Santa Fe y se derramó en toda la región pampeana, con epicentro en la localidad de Alcorta.

campo26/06/2025 FAA
grito de alcorta
grito de alcorta

Fue un movimiento de arrendatarios –en su mayoría inmigrantes– que vivían bajo un régimen cuasi feudal.

Matías Martiarena, Director del Distrito III, se refirió a un nuevo aniversario de un hecho que marcó un antes y un después en la historia del campo y del país, al que posteriormente se sumaría el conflicto del 2008.

El hartazgo de los chacareros, que vivían en condiciones miserables, fue consecuencia de la formidable cosecha de 1912, al darse cuenta de que, después de pagar las deudas contraídas, nada quedaba para quienes trabajaban la tierra.

Es así que, el 25 de junio de 1912, se realizó una asamblea presidida por el agricultor Francisco Bulzani en la Sociedad Italiana de Socorro Mutuo e Instrucción, en la ciudad santafesina de Alcorta, de la que participaron miles de chacareros que declararon una huelga por tiempo indeterminado, la cual se extendería hasta el mes de agosto.

Los principales reclamos de los trabajadores de la tierra apuntaban a una rebaja general de los arrendamientos y aparcerías, a poder entregar el producto en parva o troje, a celebrar contratos por un plazo mínimo de cuatro años y a garantizar la libertad de contratación.

La huelga fue tomando fuerza, al igual que la idea de conformar una organización que aglutinara a los trabajadores.

Es así que, el 15 de agosto de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la primera entidad gremial del campo: la Federación Agraria Argentina. Su primer presidente fue Francisco Noguera, con la asesoría de Francisco Netri, quien luego asumiría la presidencia de la Federación. Netri fue perseguido; en junio de 1913 fue detenido y enjuiciado, pero luego fue absuelto. El 5 de octubre de 1916 fue asesinado.

Matías Martiarena destacó que se “trata de una fecha que todos los federados llevamos en el corazón”. Remarcó que “hay que ubicarse en el contextfaaarrendamientos, con mucha convicción y un marcado coraje. Ese grito, siguió, nos dio la entidad, además de la visión de aquellos “gringos” que nos marcaron que las dificultades se sobrepasan en forma organizada”.

Dijo que “a veces nos cuesta hacer tangibles los resultados de las entidades –en este caso, Federación Agraria–, estando encaminada la voz del productor a través de nuestra entidad, además de elevar propuestas y soluciones a las problemáticas que el productor vive en cada región. Para eso es necesario que los productores participen activamente; y más allá de la visión que tengamos los dirigentes, es clave el acompañamiento para alcanzar las políticas públicas necesarias. A lo largo del tiempo, hemos sido quienes hemos puesto en alto la voz de los federados en las distintas gestiones de gobierno”.

Te puede interesar
camara de puertos

Reunión entre autoridades de la Cámara de Puertos y la Bolsa de Cereales

pregonando
campo20/11/2025

La Entidad recibió a la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representada por Luis Zubizarreta – Presidente; Gabriela Ardissone – Vicepresidenta CP y Terminal Zárate; Fabián Fulloni – Secretario; Federico Spoturno Merchot – Gte. Gral.; Denise Iungman – Gte. Financiera; Osvaldo Fornari – Legales y Daniel Swier – Pte. filial Zárate-Campana de Cámara de Puertos, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas con la realidad actual del sector, el fortalecimiento de la vinculación institucional y la búsqueda de sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de ambas entidades.

inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Lo más visto
diputados ER

La Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto 2026

pregonando
Entre Rios21/11/2025

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.