
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Subdividir un campo amerita la participación de un agrónomo matriculado capaz de armar una subdivisión equitativa en potencial productivo independientemente de la cantidad de hectáreas métricas.
campo29/11/2024 Capacitación CIAFBA:Balcarce, Noviembre de 2024. Entre las responsabilidades de los Ingenieros agrónomos está el mundo de la subdivisión de ampos. Para capacitar a matriculados sobre este tema la Comisión de Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes de CIAFBA organizó un curso de capacitación del cual participaron el Ing. Agr. Oscar Grasa MP 4295, quien además tiene una formación de empresas agropecuarias y es docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y la a Ing. Agr. Mirta Calandroni MP 1391, también docente de la casa de estudios Participaron más de 80 interesados y en primer término la Ing. Agr. Calandroni, especialista en uso de suelos y teledección, explicó cómo se construye la edificación de ambiente, croquis, tipos de suelo y armar el plano de campo con sus relieves. En clases posteriores Oscar Grasa abordó específicamente el tema de las subdivisiones. En el último encuentro participo el Ing. Agr. Jose Carranza, responsable del área de Ordenamiento territorial Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires
¿Qué es la subdivisión de campos?
“Existe una demanda sobre esta temática, es uno de las actividades profesionales que tenemos los ingenieros agrónomos matriculados y nos corresponde sólo a nosotros. Se basa en hacer un estudio agroeconómico para la correcta división de un campo. Cuando fallece el titular del campo y los herederos quieren repartir las tierras es clave hacer esta subdivisión desde el conocimiento agronómico. Así se determina como son las parcelas a subdividir, junto con el agrimensor, resguardando el potencial agronómico de cada una” afirma Grasa.
“Es clave definir la Unidad Económica Agropecuaria que es la base de cálculo para definir hasta donde se puede subdividir un campo y además explicar qué documentación se debe presentar ante el Ministerio de Asuntos Agrarios en caso para concretar la parte registros. El agrimensor y el agrónomo son quienes deciden cómo subdividir un campo. Uno podría pensar que se divide geométricamente en pates iguales y listo!!!!, pero el problema es que las hectáreas de un mismo campo no tienen la misma productividad. Si a uno le toca una laguna dentro de un campo esa persona hereda una tierra con menor productividad y menor valor. El arte del agrónomo está en armar una subdivisión equitativa en potencial productivo independientemente de la cantidad de hectáreas métricas. Es el agrónomo el que define qué ambientes hay dentro de un mismo campo y cómo repartir equitativamente esos ambientes” sostiene.
“Estas situaciones se dan tanto en sucesiones como en ventas de parte de un campo. Siempre hay que subdivir el campo desde la definición agronómico. La disposición dictada en el 2017 por el MDA es lo que ha ordenado esta actividad y desde que se creo el CIAFBA, participa un matriculado y el Colegio visa el estudio agroeconómico. Para definir los honorarios de los agrónomos que participan, el Colegio fija un mínimo de honorarios éticos y es la base de los honorarios a acordar entre partes. Son contratos privados de acuerdo a las superficies, no es lo mismo un campo de 200 has que uno de 3000. También hay complejidades como los campos que son atravesados por un curso de agua, en esos casos se da intervención a la autoridad del agua o si se va a hacer un sistema d producción intensiva también genera más complicaciones que debe resolver el profesional”. “En síntesis lo que está detrás es evitar la pulverización de la tierra. Sin criterio se podría subdivir un campo en parcelas de 5 has y esos espacios tan pequeños pierden por completo su potencial productivo y no se podría sostener una empresa agrícola o ganadera. Eso se llama evitar la pulverización, que las parcelas que queden puedan servir para montar una empresa razonable” concluye.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.