PREGONANDO PREGONANDO

Entre Ríos puso en agenda nacional la revisión de la tarifa eléctrica para el sector turístico

El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, llevó al Consejo Federal de Turismo (CFT) el reclamo de los alojamientos de la provincia por el costo de la energía eléctrica.

Entre Rios22/11/2024pregonandopregonando
reclamoss energia
reclamoss energia

El Consejo Federal de Turismo (CFT) tuvo este miércoles en la ciudad de Córdoba la última asamblea del año donde actores públicos y privados evaluaron el contexto de recuperación del sector turístico y la planificación de cara a la temporada verano. El encuentro fue presidido por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien expuso ante los dirigentes provinciales las acciones y políticas desarrolladas y abrió el debate a propuestas y sugerencias.

En ese marco, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, pidió la palabra para hacer llegar al referente nacional el reclamo del sector respecto del elevado costo de la energía eléctrica y cómo ello repercute en las tarifas que se trasladan a los usuarios.

“En Entre Ríos, al menos, es el mayor y más recurrente reclamo, de varios sectores, pero especialmente de los prestadores de servicios de alojamiento, quienes afrontan la dificultad de fijar tarifas razonables para las habitaciones en la incertidumbre de no saber cuánto van a pagar de luz”, introdujo Satto.turismo

“Entiendo la complejidad de la situación y que tal vez no estemos a tiempo de intervenir directamente en una modificación de las tarifas, pero considero que sí es posible analizar alternativas, estudiar alguna solución rápida que tenga efecto para la temporada y evitar así que en paralelo al costo de la energía eléctrica se disparen las tarifas de alojamiento”, observó y ensayó una propuesta basada en la generación de créditos fiscales a través de los cuales un porcentaje del costo de la energía se reconozca a los emprendedores.

“Es una problemática que nos preocupa y en la que estamos decididos a acompañar al sector privado turístico”, subrayó Satto.

Scioli tomó nota del reclamo y se comprometió a analizar alternativas. “Lo trabajamos, lo tomo”, expresó, para enseguida graficar el tipo de acompañamiento implementado para instituciones deportivas a través del programa de distribución de materiales LED. “Así como hacemos en nuestras casas, como lo hacen los clubes y también las empresas, es necesario generar un cambio educativo cultural en cuanto al ahorro de energía y la optimización del recurso. Obviamente, un hotel no puede tener la luz apagada, pero sí buscar mecanismos de ahorro energético”, reflexionó finalmente.

Junto a Scioli, la mesa de la 69° asamblea del CFT la integraron la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el presidente del CFT y del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.

Últimos artículos
Te puede interesar
frente e con gremios

Reunión entre el FEF y organizaciones gremiales en defensa del IOSPER

pregonando
Entre Rios09/05/2025

IOSPER no se toca: fuerte respaldo del FEF a la obra social de los trabajadores entrerrianos. Este lunes, en la sede de la CTA Entre Ríos, se llevó a cabo un encuentro convocado por el Frente Entrerriano Federal (FEF) para analizar el proyecto impulsado por el gobierno provincial que plantea el cierre del IOSPER y la creación de una nueva obra social, denominada OSER.

logo_partido_justicialista

El PJ entrerriano rechazó la Ley Ficha Limpia

Prensa PJ E R
Entre Rios08/05/2025

Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.

iosper

COMUNICADO DE LA INTERSINDICAL RECHAZA LA DISOLUCIÓN DEL IOSPER

pregonando
Entre Rios07/05/2025

La Intersindical conformada por las conducciones provinciales de los sindicatos AGMER; ATE; FESTRAM; AJER; APLER; AMET;  SEPER; SUOYEM; SEOSPER; Federacion de Jubilados y Pensionados Provinciales; a la que también se suman múltiples agrupaciones de trabajadores activos y jubilados como DIGNIDAD (Agrupación sin fines de lucro de policías retirados); el Centro de Jubilados Docentes; la Comisión de Cesanteados de la Dictadura Cívico Militar, entre otros; rechaza el proyecto presentado por el gobierno provincial que establece la disolución del IOSPER y la creación de OSER.

frigerio obra social

"Copie y pegue"

Juan Martín Garay
Entre Rios05/05/2025

En el siguiente artículo el dirigente Juan Martín Garay hace referencia al reemplazo del Iosper por la OSER.

Lo más visto
trabajador

OPORTUNIDAD LABORAL EN EL SECTOR HOTELERO

pregonando
Curiosidades29/04/2025

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Empleo, informa que se encuentra abierta la convocatoria para cubrir nuevos puestos laborales en hoteles de la zona, bajo la modalidad de entrenamiento laboral a través del programa VAT/FOMENTAR.