
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
PREGONANDO PREGONANDO
A pesar de la creencia popular, electrodomésticos como la televisión y el lavarropa consumen una fracción de electricidad, en comparación de otros
Curiosidades04/11/2024Al intentar ahorrar en electricidad, es muy común asociar el consumo a electrodomésticos como el lavarropa, debido a su histórico alto consumo, y la televisión, ya que se usa de forma continua.
Sin embargo, uno de los electrodomésticos que más consume es el termo eléctrico, ya que insume grandes cantidades de energía para calentar el agua. Desde iProfesional te contamos cómo optimizar tu consumo de energía.
¿Cuál es el electrodoméstico que más energía consume?
El electrodoméstico que más energía consume es el termo eléctrico. Este necesita de calor inmediato para elevar la temperatura del agua, lo que implica un uso continuo de energía durante el tiempo que permanece encendida.
Según estudios, en algunas regiones, el uso de este dispositivo incrementa considerablemente el valor final de la factura eléctrica, incluso en hasta un 30%. Este consumo se debe a su intenso funcionamiento y el uso constante de energía en lapsos cortos de tiempo.
Según entidades de eficiencia energética, como la Acción Energética Nacional en el Reino Unido, estos dispositivos consumen mucha energía y terminan siendo el factor principal de gasto en una factura de electricidad.
En países como Perú, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) estima que algunos modelos pueden consumir hasta 4500 watts, similar a una cocina eléctrica de cuatro hornallas.
Estrategias para reducir el consumo de energía
A diferencia de otros calentadores de agua, la ducha y el termo eléctrico operan a plena potencia mientras se usa, sin pausa en el consumo, con el fin de calentar el agua de inmediato, como también mantener la temperatura mientras el agua circula.
Es decir, una hora de uso puede consumir más electricidad que una heladera funcionando el día completo. Usar este tipo de dispositivo incrementa considerablemente el consumo de energía mensual, sobre todo si se usa de forma diaria. En cuanto a las estrategias para disminuir el consumo de energía, se destacan las siguientes:
Reducir la duración de las duchas y optar por agua tibia en lugar de caliente
Cerrar el agua mientras no se usa, como al enjabonarse, para reducir el consumo innecesario
Instalar temporizadores de ducha permite controlar el tiempo de flujo de agua, lo que promueve un uso más eficiente
Elegir modelos de ducha con ajustes en la potencia o el caudal de agua reduce el consumo energético si se configura adecuadamente
Comparativa de consumo con otros electrodomésticos
Los termos eléctricos son uno de los mayores consumidores de energía, existen otros dispositivos que aportan al consumo global. En el caso de la heladera, requiere estar siempre encendida, pero su sistema de enfriamiento se activa en intervalos, lo que distribuye el consumo.
En el caso del lavarropa, consume energía en ciclos de agua caliente, aunque su uso es ocasional y permite hacerlo con agua fría para ahorrar electricidad. En áreas rurales o sin redes de gas, los termos y duchas eléctricas suelen ser la única opción disponible para calentar el agua.
En esos casos, se debe utilizar temporizadores para evitar el malgasto. A su vez, en lugares con acceso a energías renovables, como paneles solares, se puede disminuir el costo de electricidad. Otra opción son los termotanques solares que permiten ahorrar en la tarifa de electricidad. Estos últimos han sido de gran utilidad en zonas sin acceso al agua corriente ni al gas natural.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina. La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
Tras agotar en tiempo récord las entradas para sus dos shows en el Estadio Vélez para el 8 y 9 de diciembre, a pedido del público, Shakira sumó una tercera fecha para volver a reencontrarse con sus fanáticos argentinos, sellando así su amor por nuestro país.
La Municipalidad de Colonia Ayuí invita a todos los jubilados de la localidad a una celebración especial con motivo del Día del Jubilado.
El escándalo que se desató alrededor del expresidente Alberto Fernández a raíz de las denuncias por violencia de género que le hizo su exesposa Fabiola Yañez, sumado a los polémicos videos en Casa Rosada con Tamara Pettinato, llevaron al abogado a bajar el perfil mientras las causas avanzan en la Justicia.
Emprendedores inmigrantes abren espacios que mezclan libros, café y talleres, consolidando la literatura iberoamericana en España.
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresa su más enérgico repudio a las declaraciones formuladas por la Dra. Arroyo Salgado que pretenden desmerecer, de manera infundada, la prestigiosa labor de la Defensoría General de la Nación y su aporte esencial a todas las Defensorías públicas del país.
En la Feria Provincial del Libro, el Defensor General, Maximiliano Benítez, destacó los valiosos aportes que ofrece “¿Una familia para quién?”, una publicación coordinada por profesionales del RUAER.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, cuestionó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, por “querer apropiarse de una obra que es claramente producto de la planificación y gestión del peronismo”.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.