
La cotización del cripto anticipó que el resultado electoral disipó dudas de los operadores respecto a la sostenibilidad de las bandas. La recesión avanza.

PREGONANDO PREGONANDO


A pesar de la creencia popular, electrodomésticos como la televisión y el lavarropa consumen una fracción de electricidad, en comparación de otros
Curiosidades04/11/2024
pregonando

Al intentar ahorrar en electricidad, es muy común asociar el consumo a electrodomésticos como el lavarropa, debido a su histórico alto consumo, y la televisión, ya que se usa de forma continua.

Sin embargo, uno de los electrodomésticos que más consume es el termo eléctrico, ya que insume grandes cantidades de energía para calentar el agua. Desde iProfesional te contamos cómo optimizar tu consumo de energía.
¿Cuál es el electrodoméstico que más energía consume?
El electrodoméstico que más energía consume es el termo eléctrico. Este necesita de calor inmediato para elevar la temperatura del agua, lo que implica un uso continuo de energía durante el tiempo que permanece encendida.
Según estudios, en algunas regiones, el uso de este dispositivo incrementa considerablemente el valor final de la factura eléctrica, incluso en hasta un 30%. Este consumo se debe a su intenso funcionamiento y el uso constante de energía en lapsos cortos de tiempo.
Según entidades de eficiencia energética, como la Acción Energética Nacional en el Reino Unido, estos dispositivos consumen mucha energía y terminan siendo el factor principal de gasto en una factura de electricidad.
En países como Perú, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) estima que algunos modelos pueden consumir hasta 4500 watts, similar a una cocina eléctrica de cuatro hornallas.
Estrategias para reducir el consumo de energía
A diferencia de otros calentadores de agua, la ducha y el termo eléctrico operan a plena potencia mientras se usa, sin pausa en el consumo, con el fin de calentar el agua de inmediato, como también mantener la temperatura mientras el agua circula.
Es decir, una hora de uso puede consumir más electricidad que una heladera funcionando el día completo. Usar este tipo de dispositivo incrementa considerablemente el consumo de energía mensual, sobre todo si se usa de forma diaria. En cuanto a las estrategias para disminuir el consumo de energía, se destacan las siguientes:
Reducir la duración de las duchas y optar por agua tibia en lugar de caliente
Cerrar el agua mientras no se usa, como al enjabonarse, para reducir el consumo innecesario
Instalar temporizadores de ducha permite controlar el tiempo de flujo de agua, lo que promueve un uso más eficiente
Elegir modelos de ducha con ajustes en la potencia o el caudal de agua reduce el consumo energético si se configura adecuadamente
Comparativa de consumo con otros electrodomésticos
Los termos eléctricos son uno de los mayores consumidores de energía, existen otros dispositivos que aportan al consumo global. En el caso de la heladera, requiere estar siempre encendida, pero su sistema de enfriamiento se activa en intervalos, lo que distribuye el consumo.
En el caso del lavarropa, consume energía en ciclos de agua caliente, aunque su uso es ocasional y permite hacerlo con agua fría para ahorrar electricidad. En áreas rurales o sin redes de gas, los termos y duchas eléctricas suelen ser la única opción disponible para calentar el agua.
En esos casos, se debe utilizar temporizadores para evitar el malgasto. A su vez, en lugares con acceso a energías renovables, como paneles solares, se puede disminuir el costo de electricidad. Otra opción son los termotanques solares que permiten ahorrar en la tarifa de electricidad. Estos últimos han sido de gran utilidad en zonas sin acceso al agua corriente ni al gas natural.

La cotización del cripto anticipó que el resultado electoral disipó dudas de los operadores respecto a la sostenibilidad de las bandas. La recesión avanza.

NO SE EQUIVOQUEN los "ODIADORES" y los que "SE CREYERON DUEÑOS DEL PERONISMO"...el Peronismo está vigente ...los PERDEDORES fueron USTEDES.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

Antonio Marengo, asesor CREA Nómade y especialista en desarrollo de emprendimientos productivos, recibió en 2019 un pedido puntual: “acomodar” un establecimiento ganadero localizado en el noroeste de la provincia de Santiago del Estero para poder venderlo a un valor razonable.


La conductora reveló su miedo a salir al escenario y compartió anécdotas de su experiencia como actriz teatral.

El rapero Sean “Diddy” Combs, recluido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, fue víctima de un ataque mientras dormía

La senadora demócrata Elizabeth Warren escaló el conflicto político en Washington por el masivo apoyo financiero a la Argentina al enviar cartas a los CEOs de seis grandes bancos, incluido JPMorgan Chase.

En plena campaña electoral, la candidata a legisladora por La Libertad Avanza de Corrientes, Virginia Gallardo, realizó un posteo en su cuenta de Instagram recordando a Ricardo Fort.

Una de cada 20 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida. Conozca los principales factores de riesgo, la importancia de la detección temprana y cuándo realizarse los exámenes de control.

Este 19 de octubre se conmemoroel Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama. El Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos, ya que, cuanto antes se encuentre, mayores son las oportunidades para combatirlo.

Un hecho que sacude al mundo del arte y del turismo internacional: el Museo del Louvre fue escenario de un robo de enormes proporciones.




El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto este domingo en horas del mediodía y vaticinó que, como lo anticipó el presidente, Javier Milei, “se viene una época de cambios importantes”.

Afirmó que la de hoy es “una elección histórica”, porque la Argentina vive “un momento muy difícil”, en el que “la mayoría de la gente no llega a fin de mes”

En sus últimas 8 horas de arresto domiciliario, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.


