PREGONANDO PREGONANDO

Para AAPRESID, las regulaciones europeas anti deforestación “solo sirven como castigo” para el productor argentino

El presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Marcelo Torres, planteó la oportunidad que tiene Argentina de posicionarse como un líder mundial en la producción de alimentos y fibras vegetales, por lo que, como otros países de la región, debe asumir “una estrategia muy agresiva” tanto pública como privada frente a políticas de “manipulación” que busca imponer la Unión Europea (UE) y a “lo absurdo que resulta la Agenda 2030”.

campo06/10/2024pregonandopregonando
marcelo torres
marcelo torres

Más allá de la decisión de la UE de postergar por un año, es decir hasta enero de 2026, la entrada en vigencia de las reglamentaciones anti deforestación, Torres consignó en diálogo con el programa “Aire de Campo”, que se emite por Radio Perfil, que las normas que busca imponer el bloque “solo sirven como castigo”..

El objetivo del Reglamento 1115, aprobado por el Parlamento Europeo en mayo de 2023, es garantizar que solo se permita el ingreso a la UE de productos legales y libres de deforestación.

Inicialmente la medida iba a comenzar a regir desde enero de 2025, aunque se dispuso postergar el comienzo hasta el 2026. Europa busca evitar que la compra de diferentes materias primas y productos derivados, como el aceite de palma, la carne vacuna, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate, generen la deforestación en países exportadores.

Para Torres, este tipo de regulaciones “solo sirven como castigo para la producción. Es un tema complejo, ya que las normas han ido mutando hacia una cosa que no tiene lógica, donde la única lógica es la del mercado y donde está el riesgo que solo se pene al productor por la imposición de este tipo de regulaciones, al tiempo que no haya premio para el que hace las cosas bien”.

La Legislatura de La Rioja aprobó la expropiación de un campo de Ramón Díaz

“Qué pasa si con la regulación 1115 europea se empieza a hablar de humedales, con el mismo absurdo que dicen que un campo en Pergamino está deforestado porque alguien se le ocurrió sacar un monte de media hectárea. También pueden decir que un suelo, con rasgos de hidromorfismo a un metro de profundidad es un humedal. Y por este motivo, no quieren comprar soja que provenga de un lote en la Cuenca del Salado, de Lobos o de General Belgrano”, expresó.

Reclamo de Aapresid
En este sentido, Torres aseguró que por ello desde la Argentina “tenemos que tener una posición mucho más firme, y mucho más lógica” para atenuar el impacto que pudieran tener este tipo de regulaciones dentro de la producción local.

Por ello, el titular de Aapresid sostuvo que “allí deberíamos tener una estrategia público-privada que debería trascender a los gobiernos. Tal como se lo ve en Brasil, donde hoy está Luiz Inácio Lula da Silva, cuya política no cambió en este sentido respecto de la gestión de Jair Bolsonaro. Lo mismo sucede en Paraguay o Uruguay, donde los estados tienen una estrategia”.

Agregó que “en la Argentina, vamos para un lado, y según quien gane, giramos en la política 180 grados en sentido contrario” y consignó, más allá de cada administración, “deberíamos tener una estrategia muy agresiva para promover que nuestra producción tiene baja huella ambiental y allí podríamos exportar sembradora de siembra directa y/o alimentos fríos”.

 
Por primera vez, la Federación Agraria tendrá presidenta mujer y La Rural eligió a una vice

Por otro lado, aseguró que “los productores tienen que estar involucrados en las transiciones y tenemos que llevar como Argentina las discusiones a temas racionales, y allí es cuando podemos capturar valor”.

“Esto lo hemos hablado con funcionarios de Cancillería y también de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Creo que hay una oportunidad, pero entiendo la manipulación y lo absurdo de la agenda 2030 y las peticiones europeas. Por ello, estamos de acuerdo en que esto va a terminar siendo una penalización más que un premio” para la producción local.

  

Últimos artículos
mtb

Amigos del MTB CULMINA LA TEMPORADA “RURAL”

Edgardo Perafan
deportes18/09/2025

Este sábado llegará a su fin la temporada de Duatlon Rural Concordiense que tiene la organización de Amigos del MTB y que tendrá como epicentro la Bodega Robinson, dado que por caminos aledaños a la misma transitará la carrera.

Te puede interesar
peso vaca

Buenos precios ¿avanzar o detenerse ante la incertidumbre?

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo18/09/2025

En una coyuntura política turbulenta, Diego Ponti analiza los riesgos de invertir en intensificar la ganadería versus los potenciales beneficios de producir más carne en los próximos años. “Si el productor decide parar suponiendo un futuro negativo, le está yendo mal en el presente”, advierte.

ketchum

Un hito en prevención porcina: llega la primera vacuna triple al país

Marcelo Maidana
campo12/09/2025

Salud porcina: llega a Argentina la primera vacuna triple para cerdos. Se trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el país –y única en el mundo– que ofrece protección simultánea con una sola aplicación contra tres de las principales enfermedades que afectan a la producción porcina: Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), Mycoplasma hyopneumoniae y Lawsonia intracellularis.

Feedlot

Feedlot: del presente crítico al futuro prometedor

pregonando
campo11/09/2025

Con márgenes negativos, falta de crédito y corrales que se vacían, el sector atraviesa una tormenta perfecta. Aun así, la exportación y los esquemas asociativos entre productores e industria podrán fortalecer la actividad. “Hay que vincular la caravana individual con la calidad de la carne para llevar información a los proveedores de terneros”, afirma Fernando Storni.

valos carne

Cómo aprovechar los datos de las caravanas electrónicas

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo06/09/2025

A partir de la captura en la manga y en las recorridas, una aplicación guarda la información en la nube, la sistematiza y la muestra en una plataforma web en tiempo real. “Dejamos de usar el Excel, la App nos brinda resultados individuales comparados y nosotros nos enfocamos en tomar decisiones”, afirma un productor.

Lo más visto
pami

LA COMUNIDAD TRABAJADORA ORGANIZADA EN POYO A LOS TRABAJADORES DEL PAMI.-

 C.G.T. CONCORDIA. E.RIOS.-
Concordia18/09/2025

“La unidad de los trabajadores es el camino” reafirma el documento de las instituciones sindicales que agrupan a los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral): APPAMIA (Asociación de los Profesionales de la Salud del PAMI).-