
Con gran expectativa se espera el comienzo de la temporada 2025/2026 del Circuito Binacional de Triatlon Jeep, que tendrá su comienzo este domingo en Colón desde las 8.45 horas, con epicentro en el Club Piedras Coloradas.


PREGONANDO PREGONANDO


En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.
campo03/11/2025 NA

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron hoy que durante octubre las empresas del sector agroexportador liquidaron U$S 1.117 millones, cifra que representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año.

De acuerdo con las entidades, el monto acumulado entre enero y octubre alcanzó los U$S 29.564 millones, lo que implica un incremento interanual del 40% frente al mismo período de 2024.
Retenciones
El comportamiento de octubre estuvo marcado por la ejecución de embarques de granos y el procesamiento de molienda para exportación, en el marco del régimen especial establecido por el Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación.
Según explicaron, el ingreso de divisas registrado en octubre responde principalmente a operaciones anticipadas durante septiembre.
Las cámaras recordaron que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, permite sostener la compra de granos a los productores al mejor precio posible.
La liquidación está directamente vinculada con la adquisición de granos destinados a exportación, ya sea en su estado original o luego de un proceso industrial.
El sector señaló que la mayor parte del ingreso de divisas se produce con una antelación de entre 30 y 90 días respecto de la exportación efectiva, dependiendo del tipo de producto y de la etapa de la campaña, por lo que no se verifican retrasos en las liquidaciones.
Además, remarcaron que las comparaciones estadísticas entre distintos períodos suelen ser imprecisas debido a factores exógenos que afectan el ciclo comercial de los granos, como variaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, condiciones climáticas, feriados, medidas sindicales, cambios regulatorios o exigencias sanitarias de otros países.
Perfil del complejo exportador
El complejo oleaginoso-cerealero, que incluye al biodiésel y sus derivados, aportó en 2024 el 45% del total de las exportaciones argentinas, según datos del INDEC. Los principales productos exportados fueron harina y aceite de soja, seguidos por el maíz.
Pese a su relevancia, el sector continúa estancado en producción y crecimiento exportador, dependiendo en gran medida de las oscilaciones de los precios internacionales para modificar su estructura de ingresos externos.

Con gran expectativa se espera el comienzo de la temporada 2025/2026 del Circuito Binacional de Triatlon Jeep, que tendrá su comienzo este domingo en Colón desde las 8.45 horas, con epicentro en el Club Piedras Coloradas.

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda a la comunidad la importancia de verificar el estado de los productos alimenticios antes de su compra, ...

La Municipalidad de Colonia Ayuí continúa con el plan de obras públicas ejecutadas con recursos municipales. En el marco del plan de infraestructura vial, se construyen cordones cuneta en distintas calles.

Aunque sigue siendo la más baja del mercado, se espera que el resto de los bancos sigan el camino de la entidad del Gobierno.

Darío Colombatto explica cómo evitar ineficiencias por acumulación de barro, formación de pozos y cuadros de acidosis. “Haciendo las cosas bien, en escalas pequeñas y con poco personal se puede lograr la misma ganancia de peso que con suministro diario”, afirma. Medir, clave.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

Antonio Marengo, asesor CREA Nómade y especialista en desarrollo de emprendimientos productivos, recibió en 2019 un pedido puntual: “acomodar” un establecimiento ganadero localizado en el noroeste de la provincia de Santiago del Estero para poder venderlo a un valor razonable.

Productores reclamaron transparencia sobre el destino de los granos valuados en más de US$2 millones tras presuntas “irregularidades de la gestión provincial”.

Las 86 mil toneladas de septiembre, colocan al mes entre los cinco de mayor volumen de la historia. El precio promedio subió 37% en un año y quedó muy cerca del pico extraordinario de 2022.

El combate a la evasión, la modernización laboral y el diseño de un sistema fiscal que disminuya la presión impositiva, fueron los temas planteados por los cerealistas

Fortaleciendo el vínculo comercial entre nuestro país y Brasil, con la perspectiva de una gran campaña triguera argentina 2025/2026




El nuevo presidente asume en medio de un momento deportivo complejo, con Marcelo Gallardo al frente del plantel en su segunda etapa y bajo fuerte presión por los resultados.


Juanita Tinelli está en el centro de los medios de comunicación tras conocerse la noticia de que denunció amenazas de muerte y recibió un botón antipánico.

Los abajo firmantes, ante los resultados electorales del 26 de octubre de 2025 y las manifestaciones de distintos sectores internos, considerando la necesidad de reflexión serena, el vencimiento del mandato de la conducción bonaerense, el principio peronista "La Única Verdad es la Realidad",

Así lo especificó el flamante ministro del Interior del gobierno de Milei

