
Para qué sirve dejar cáscaras de banana al pie de los limoneros y cuáles son sus beneficios
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
PREGONANDO PREGONANDO
Hoy en día es casi imposible imaginar un mundo sin smartphones o bien, que hayan personas que no los utilicen.
Curiosidades08/06/2024 Xataka MXAunque las empresas buscan innovar presentando celulares cada vez más grandes, con mejores cámaras y hasta la integración de la inteligencia artificial, todavía son muchos quienes apuestan por la simplicidad de un teléfono móvil para solo realizar llamadas.
Lo anterior, dado a quelos consumidores más jóvenes quieren desechar sus teléfonos inteligentes en favor de un teléfono tonto. Aquellos que ofrecen las funciones básicas de un celular como llamadas y mensajes de texto. Entonces, sí, los Nokia no se han extinto, y hoy están ganando terreno en el mercado.
La generación Z prefiere los teléfonos tontos
En 2021, el estudio“Why Millenias hate talking on the phone: Generation mute, millennials phone call statistics” reveló que la generación nacida entre 1981 y 1995 prefiere evitar las llamadas telefónicas porque consumen mucho tiempo. Además, el 81% de estos jóvenes siente niveles significativos de ansiedad cuando tiene que hablar por teléfono.
Ahora, los personas todavía más jóvenes ni siquiera buscan tener acceso a un smartphone de gama alta. De acuerdo a un artículo realizado por The Guardian, la generación Z ha comenzado a sospechar de las tecnologías de recolección de datos y evitar el estrés que les genera este tipo de celulares por las constantes notificaciones o la necesidad de revisar el teléfono.
Un ejemplo de esta situación, la retrató el portal Apartment Therapy por medio del testimonio de la joven Natalia Vela, quien relató cómo las notificaciones solían distraerla de manera constante, al igual que le consumía tiempo la afluencia constante de notificaciones. La solución: poner su celular en modo "No molestar",
"Me abrió a un mundo sin la afluencia constante de notificaciones, uno en el que no tengo que otorgar a otros acceso perpetuo a mi tiempo y energía. Me di cuenta de que antes de usar DND (No Molestar), el tiempo frente a la pantalla había reemplazado mi tiempo de inactividad".
Con esto, ahora los jóvenes buscan adquirir un "teléfono tonto", con el cual no sientan ese estrés que suelen generar los smartphones por la acumulación de notificaciones, o bien, la necesidad de abrir aplicaciones todo el tiempo.
Desconexión o apego a la nostalgia
Ahora bien, en lo establecido por el medio inglés, este miedo creciente a las tecnologías ha alimentado reinvenciones de artefactos culturales retro con en el resurgimiento de discos de vinilo, casetes, videojuegos de 8 bits y teléfonos móviles anticuados.
En éste ultimo rubro destaca el clásico Nokia 3310, el cual comenzó a tener un auge en Estados Unidos el año pasado a pesar de su relanzamiento en 2017. Pero no es el único, gracias a diversas publicaciones en TikTok bajo el hashtag #bringbackflipphones, se duplicaron las ventas de teléfonos plegables que ahora también se les llama "teléfonos básicos" o "teléfonos minimalistas".
Si bien, marcas como Apple y Samsung no se encuentran bajo amenaza ante esta tendencia, cabe recalcar que 9 de cada 10 teléfonos son smartphones y los teléfonos tontos siguen siendo un nicho, según comenta Joe Birch, analista de tecnología de la firma de investigación Mintel.
"Hay pruebas de que esta generación está modificando el comportamiento de sus teléfonos inteligentes, lo que está impulsado por la preocupación por los impactos negativos de estar constantemente conectado digitalmente. Tres de cada cinco miembros de la generación Z dicen que les gustaría estar menos conectados al mundo digital, por ejemplo".
Nokia predijo que los celulares desaparecerían antes de 2030: un año después de la polémica, Nokia se encuentra en su punto más bajo© Proporcionado por Xataka MX
En Xataka México
Nokia predijo que los celulares desaparecerían antes de 2030: un año después de la polémica, Nokia se encuentra en su punto más bajo
Aunque no estamos seguros de hacia dónde se dirigirá en un futuro la adquisición de los "teléfonos tontos", ya son una realidad los estudios que analizan las consecuencias del apego a nuestros smartphones y el estrés que éstos pueden generar.
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
La 1ª Feria Provincial del Libro no solo celebra la literatura, sino que también se ha convertido en una plataforma para que las instituciones locales se conecten con la ciudadanía. En este marco, el stand del Concejo Deliberante ha captado la atención de los visitantes, con una propuesta que vincula el presente legislativo con la rica historia de la ciudad.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó públicamente la hipótesis de que existió una filtración intencionada de audios en el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), al compartir en sus redes sociales un video clave.
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue sumando elementos importantes. Uno de los focos actuales del expediente está centrado en los peritajes a los celulares de los principales involucrados.
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresa su más enérgico repudio a las declaraciones formuladas por la Dra. Arroyo Salgado que pretenden desmerecer, de manera infundada, la prestigiosa labor de la Defensoría General de la Nación y su aporte esencial a todas las Defensorías públicas del país.
En la Feria Provincial del Libro, el Defensor General, Maximiliano Benítez, destacó los valiosos aportes que ofrece “¿Una familia para quién?”, una publicación coordinada por profesionales del RUAER.
En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, se realizó una visita al complejo Termas del Ayuí, donde las especialistas a cargo de las consultorías en calidad, sostenibilidad y marketing fueron recibidas por el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, junto a otros funcionarios provinciales.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) revocó una sentencia por un caso de mala praxis médica. La decisión se centró en la forma de cuantificar el daño sufrido por la víctima (indemnización), especialmente en lo que respecta a la pérdida de su capacidad de procrear.
Se realizó la conferencia de prensa del 31° Fiesta Argentina de Pesca del Bagre Amarillo, que se desarrollará el próximo fin de semana.
La denuncia presentada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ante el Juzgado Federal del Dr. Julián Ercolini, activó diversas alarmas, porque lo pretendido en el escrito es violatorio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la que fue ratificada por la República Argentina -en 1.984- mediante la ley 23.054.
Las sequías que están arrasando Irak, promovidas por el cambio climático provocaron la baja del nivel del agua de la represa Mosul y dejaron al descubierto piezas de una ciudad perdida, perteneciente a la civilización helenística.
En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, se realizó una visita al complejo Termas del Ayuí, donde las especialistas a cargo de las consultorías en calidad, sostenibilidad y marketing fueron recibidas por el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, junto a otros funcionarios provinciales.
En la Feria Provincial del Libro, el Defensor General, Maximiliano Benítez, destacó los valiosos aportes que ofrece “¿Una familia para quién?”, una publicación coordinada por profesionales del RUAER.
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
A partir de la captura en la manga y en las recorridas, una aplicación guarda la información en la nube, la sistematiza y la muestra en una plataforma web en tiempo real. “Dejamos de usar el Excel, la App nos brinda resultados individuales comparados y nosotros nos enfocamos en tomar decisiones”, afirma un productor.
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresa su más enérgico repudio a las declaraciones formuladas por la Dra. Arroyo Salgado que pretenden desmerecer, de manera infundada, la prestigiosa labor de la Defensoría General de la Nación y su aporte esencial a todas las Defensorías públicas del país.