PREGONANDO PREGONANDO

EE.UU. ataca instalaciones nucleares en Irán en apoyo a Israel, el Ejército iraní declara la guerra

"La guerra comienza ahora mismo", dijo el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, la principal rama del Ejército de Teherán, durante la noche del domingo después de que las fuerzas estadounidenses atacaran tres sitios nucleares en Irán, según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Mundo22/06/2025 Euronews
avion B2
avion B2

Trump publicó en su cuenta de Truth Social, y republicó en x.com, que una "carga completa de bombas fue lanzada" sobre los sitios nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán. "Felicidades a nuestros grandes guerreros estadounidenses", dijo Trump, añadiendo que ahora es "tiempo de paz".

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) respondió diciendo que esto ha dado inicio a lo que ha sido un intercambio de ataques con misiles y aviones no tripulados por parte de Irán e Israel desde el viernes pasado, que ahora tiene el potencial de escalar más allá del conflicto a una guerra en toda regla en Oriente Medio.

La decisión de Trump de involucrar directamente a Estados Unidos se produce después de más de una semana de ataques de Israel contra Irán que tenían como objetivo erradicar sistemáticamente las defensas aéreas y las capacidades militares ofensivas del país, al tiempo que dañaban sus instalaciones de enriquecimiento nuclear.

El sábado, varios bombarderos B-2 estadounidenses parecían estar en el aire y dirigirse hacia el oeste de Estados Unidos. Los bombarderos B-2 son los únicos aviones que transportan las grandes bombas destructoras de búnkeres.

Aparte de una incursión sobre el terreno o incluso un ataque nuclear, la instalación subterránea iraní de enriquecimiento de uranio de Fordow se considera fuera del alcance de todos, salvo de las bombas destructoras estadounidenses.

Funcionarios estadounidenses e israelíes han afirmado que los bombarderos furtivos estadounidenses y la bomba destructiva de 30.000 libras que sólo ellos pueden transportar ofrecen la mejor oportunidad de destruir emplazamientos fuertemente fortificados relacionados con el programa nuclear iraní enterrados a gran profundidad.

Israel elogia la operación estadounidense
El primer ministro israelí, Netanyahu, destacó el éxito de la operación estadounidense con el que podrían haber acabado de una vez los tres centros nucleares más importantes de Irán.

Citando a Trump, Netanyahu comentó en x.com: "Primero viene la fuerza, luego viene la paz", elogiando la fuerza del ataque estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes.

Condena internacional del ataque
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó su alarma por el uso de la fuerza militar estadounidense contra territorio iraní. En su declaración oficial a través de su cuenta en X, Guterres subrayó que "no existe una solución militar que pueda reemplazar los esfuerzos diplomáticos" y calificó la situación como "una escalada peligrosa en una región ya extremadamente tensa, constituyendo una amenaza directa para la paz y seguridad internacionales".

 
Diversos mandatarios latinoamericanos manifestaron su oposición a la acción militar. El presidente boliviano Luis Arce y su homólogo chileno Gabriel Boric hicieron una llamada al respeto de la paz y las normativas internacionales. Por su parte, Venezuela caracterizó los hechos como un "acto de agresión ilegal" y advirtió sobre las posibles repercusiones a nivel mundial.

La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, ha publicado en x.com, que la estabilidad en la región debe ser nuestra prioridad así como el respeto de las leyes internacionales. Y hace una llamada para llegar a una solución diplomática.

Kaja Kallas, alta representante de la UE, ha llamado a todas las partes a dar un paso atrás para evitar una escalada mayor del conflicto en Oriente Medio y ha afirmado que los ministros de exteriores de la UE discutirán mañana la situación.

 
El ministro de exteriores español José Manuel Albares ha pedido en una entrevista al Canal 24h de 'RTVE' "contención a todas las partes". Albares ha comentado: "No es la solución militar la que va a traer la paz y la estabilidad, sino la diplomacia" y espera que tanto Washington como Teherán vuelvan a negociar de manera diplomática.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado vía x.com que no se puede permitir que Irán desarrolle un arma nuclear y que EE.UU. ha tomado acción para evitarlo. Ahora mismo ha ofrecido apoyo militar de Reino Unido para intentar estabilizar la situación en Oriente Medio.

Condena internacional del ataque
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó su alarma por el uso de la fuerza militar estadounidense contra territorio iraní. En su declaración oficial a través de su cuenta en X, Guterres subrayó que "no existe una solución militar que pueda reemplazar los esfuerzos diplomáticos" y calificó la situación como "una escalada peligrosa en una región ya extremadamente tensa, constituyendo una amenaza directa para la paz y seguridad internacionales".

 
Diversos mandatarios latinoamericanos manifestaron su oposición a la acción militar. El presidente boliviano Luis Arce y su homólogo chileno Gabriel Boric hicieron una llamada al respeto de la paz y las normativas internacionales. Por su parte, Venezuela caracterizó los hechos como un "acto de agresión ilegal" y advirtió sobre las posibles repercusiones a nivel mundial.

La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, ha publicado en x.com, que la estabilidad en la región debe ser nuestra prioridad así como el respeto de las leyes internacionales. Y hace una llamada para llegar a una solución diplomática.

Kaja Kallas, alta representante de la UE, ha llamado a todas las partes a dar un paso atrás para evitar una escalada mayor del conflicto en Oriente Medio y ha afirmado que los ministros de exteriores de la UE discutirán mañana la situación.

 
El ministro de exteriores español José Manuel Albares ha pedido en una entrevista al Canal 24h de 'RTVE' "contención a todas las partes". Albares ha comentado: "No es la solución militar la que va a traer la paz y la estabilidad, sino la diplomacia" y espera que tanto Washington como Teherán vuelvan a negociar de manera diplomática.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado vía x.com que no se puede permitir que Irán desarrolle un arma nuclear y que EE.UU. ha tomado acción para evitarlo. Ahora mismo ha ofrecido apoyo militar de Reino Unido para intentar estabilizar la situación en Oriente Medio.

Respuesta oficial de Irán
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, denunció la operación como una "grave violación de la Carta de las Naciones Unidas" y como un acto "indignante". Araghchi advirtió que la acción "tendrá consecuencias" y reafirmó que "Irán se reserva todas las opciones disponibles para defender su soberanía, intereses y población".

 
La Organización de Energía Atómica de Irán emitió un comunicado este domingo rechazando cualquier intento de paralizar el desarrollo de su "industria nacional" y catalogando el ataque como "una violación del derecho internacional". Irán ha confirmado que no se detectan signos de contaminación nuclear después de los ataques recibidos en Fordow, Isfahan y Natanz.

Irán había prometido previamente tomar represalias si Estados Unidos se unía al asalto israelí. El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió el miércoles a EE.UU. de que los ataques dirigidos contra su nación "provocarían daños irreparables para ellos".

Te puede interesar
Lo más visto
faa

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

FAA
campo09/07/2025

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).