
Ricardo Marra asumió la presidencia de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y busca fortalecer la cadena agroindustrial
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
PREGONANDO PREGONANDO
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, el sindicato sectorial conducido por Alberto Fantini, decidió este viernes hacer un quite de colaboración del 50% (comúnmente llamado trabajo a reglamento). Por ese motivo las plantas nucleadas en el Consorcio ABC en las provincias de Santa Fe y Córdoba; así como las nucleadas en UNICA, verán reducida a la mitad su operatoria, al menos por hoy.
campo05/05/2024 Nicolas RazzettiLa medida de fuerza se tomó luego de que no se acordara un aumento de sueldos tras 4 reuniones entre los empresarios y los gremialistas.
Desde el sindicato pidieron un valor hora de 3.080 pesos para el operario inicial, desde los 2.621 pesos actuales. El aumento sería de 18% y los montos varían según la calificación del personal, pues los más experimentados cobran valores más altos.
A esto se suma el pedido de incrementos salariales de 10% para abril, mayo y junio, sobre ese 18% inicial, lo que significa que sumando los aumentos de mayo y junio el acumulado sería de 48%.
Desde la industria frigorífica dicen que no están en condiciones de pagar esos incrementos.
En declaraciones a Canal Rural el titular del Consorcio ABC, Mario Ravettino, dijo que podrían estirarse hasta un 30/35% dependiendo del escalonamiento y el plazo.
En tanto, Sebastián Bendayán, de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), dijo que las empresas tanto del consumo como de la exportación de dicha provincia no pueden soportar el incremento salarial reclamado por el gremio, ya que “hay serias complicaciones para la venta de carne en el mercado interno y a su vez dificultades serias de competitividad exportadoras”.
El empresario enumeró que a ese telón de fondo se suman “los incrementos de costos como energía eléctrica, gas, combustible, tasas de Senasa y de la hacienda para exportación, que comparativamente con el resto del Cono Sur son las más caras”.
Los referentes de la industria dijeron que el reclamo es justo y que esperan poder acordar una mejora salarial pero que no están en condiciones de avalar el pedido del gremio.
Esta mañana hubo conversaciones con los funcionarios del Ministerio de Trabajo, a los efectos de que intervenga para desactivar la medida de fuerza y llegar a un acuerdo. Esperan que esta tarde haya novedades al respecto.
Además, los empresarios en horas del mediodía tendrían un reunión con Fesitcara (Federación de Sindicatos de trabajadores de la Carne), el gremio que conduce Gabriel Vallejos, el que también está comenzando a hacer sus reclamos. En este caso piden una hora inicial de 3.080 y luego 15% de suba por abril y mayo.
Bendayán agregó, desde la visión empresaria, que por la caída del consumo bajó la operatoria en los frigoríficos. En el caso de algunas empresas santafesinas se redujo la cantidad de días a la semana que están operando y que además se dejó de contratar cuadrillas tercerizadas que se convocan cuando hay más volumen de hacienda para la faena.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
El MV Olegario Prieto explica cómo prevenir la enfermedad y por qué vuelve a aparecer en establecimientos que ya la habían controlado. La importancia de aprovechar el ciclo de vida del parásito para realizar tratamientos certeros.
Tras los casos registrados en Alemania a principios de año y en Hungría hace unas semanas, Eslovaquia se enfrenta ahora a un importante brote de fiebre aftosa. ¿Está la UE preparada para luchar contra este virus extremadamente contagioso que aterroriza a explotaciones ganaderas?
La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
RAGT se enorgullece de anunciar la finalización de la adquisición del Grupo Deleplanque, un actor clave en los sectores de semillas de remolacha azucarera y hortalizas en Europa y otros mercados internacionales.
Desde el Distrito III de la Federación Agraria Argentina marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose por la falta de políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad.
El 27 de abril se cumplen 95 años de la creación del primer Club de Juventud Agraria, “Dr. Mariano Moreno”, fundado en la localidad de María Susana, provincia de Santa Fe.
Con una oferta que en la semana apunta a ser la más alta del año, hubo bajas nominales del 2 al 5%. Pese a este retroceso, el valor deflacionado del novillo es el segundo más alto en un año.
Nuevamente, la Agrupación German Abdala de extracción netamente peronista, se sigue reuniendo en busca de alternativas para cambiar la cruda realidad, convoca a todos los militantes y sectores de la sociedad a sumarse, este viernes 9 de mayo en que se realizara el lanzamiento.
En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.