PREGONANDO PREGONANDO

La industria frigorífica opera al 50% por una medida de fuerza del gremio de la carne, que reclama un aumento de 48% en el arranque de la paritaria 2024

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, el sindicato sectorial conducido por Alberto Fantini, decidió este viernes hacer un quite de colaboración del 50% (comúnmente llamado trabajo a reglamento). Por ese motivo las plantas nucleadas en el Consorcio ABC en las provincias de Santa Fe y Córdoba; así como las nucleadas en UNICA, verán reducida a la mitad su operatoria, al menos por hoy.

campo05/05/2024 Nicolas Razzetti
carne
carne

La medida de fuerza se tomó luego de que no se acordara un aumento de sueldos tras 4 reuniones entre los empresarios y los gremialistas.

 Desde el sindicato pidieron un valor hora de 3.080 pesos para el operario inicial, desde los 2.621 pesos actuales. El aumento sería de 18% y los montos varían según la calificación del personal, pues los más experimentados cobran valores más altos.alberto-fantini

A esto se suma el pedido de incrementos salariales de 10% para abril, mayo y junio, sobre ese 18% inicial, lo que significa que sumando los aumentos de mayo y junio el acumulado sería de 48%.

Desde la industria frigorífica dicen que no están en condiciones de pagar esos incrementos.
En declaraciones a Canal Rural el titular del Consorcio ABC, Mario Ravettino, dijo que podrían estirarse hasta un 30/35% dependiendo del escalonamiento y el plazo.

En tanto, Sebastián Bendayán, de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), dijo que las empresas tanto del consumo como de la exportación de dicha provincia no pueden soportar el incremento salarial reclamado por el gremio, ya que “hay serias complicaciones para la venta de carne en el mercado interno y a su vez dificultades serias de competitividad exportadoras”.

 bendayan sebastian

El empresario enumeró que a ese telón de fondo se suman “los incrementos de costos como energía eléctrica, gas, combustible, tasas de Senasa y de la hacienda para exportación, que comparativamente con el resto del Cono Sur son las más caras”.

Los referentes de la industria dijeron que el reclamo es justo y que esperan poder acordar una mejora salarial pero que no están en condiciones de avalar el pedido del gremio.

Esta mañana hubo conversaciones con los funcionarios del Ministerio de Trabajo, a los efectos de que intervenga para desactivar la medida de fuerza y llegar a un acuerdo. Esperan que esta tarde haya novedades al respecto.

Además, los empresarios en horas del mediodía tendrían un reunión con Fesitcara (Federación de Sindicatos de trabajadores de la Carne), el gremio que conduce Gabriel Vallejos, el que también está comenzando a hacer sus reclamos. En este caso piden una hora inicial de 3.080 y luego 15% de suba por abril y mayo.

Bendayán agregó, desde la visión empresaria, que por la caída del consumo bajó la operatoria en los frigoríficos. En el caso de algunas empresas santafesinas se redujo la cantidad de días a la semana que están operando y que además se dejó de contratar cuadrillas tercerizadas que se convocan cuando hay más volumen de hacienda para la faena.

Te puede interesar
camara de puertos

Reunión entre autoridades de la Cámara de Puertos y la Bolsa de Cereales

pregonando
campo20/11/2025

La Entidad recibió a la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representada por Luis Zubizarreta – Presidente; Gabriela Ardissone – Vicepresidenta CP y Terminal Zárate; Fabián Fulloni – Secretario; Federico Spoturno Merchot – Gte. Gral.; Denise Iungman – Gte. Financiera; Osvaldo Fornari – Legales y Daniel Swier – Pte. filial Zárate-Campana de Cámara de Puertos, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas con la realidad actual del sector, el fortalecimiento de la vinculación institucional y la búsqueda de sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de ambas entidades.

Lo más visto
jubilados caricatura

Comunicado LA MESA COORDINADORA DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE CONCORDIA

Mesa Jubilados
Concordia24/11/2025

Ante el avance de un nuevo paquete de flexibilización laboral y reforma previsional impulsado en la Argentina, desde el Movimiento Nacional SURGE Y LA MESA COORDINADORA DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE CONCORDIA expresamos con absoluta firmeza nuestro rechazo total a estas iniciativas que no representan un camino de progreso, sino una amenaza directa al presente de millones de trabajadores y trabajadoras, y un golpe profundo al futuro de nuestras generaciones venideras.