PREGONANDO PREGONANDO

El juez Maraniello dio tres días a Karina Milei para contestar el recurso interpuesto por Jorge Fontevecchia

El juez federal Alejandro Patricio Maraniello concedió a Karina Milei un plazo de tres días para responder el recurso interpuesto por el empresario Jorge Fontevecchia.

Policiales10/09/2025 Perfil
marianello karina fontevecchia
marianello karina fontevecchia

La decisión se enmarca en la causa iniciada por la medida cautelar que el magistrado dictó el 1° de septiembre, a pedido de Milei, para impedir la difusión de supuestos audios grabados en la Casa Rosada vinculados al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

 
A diferencia de otros apelantes, Fontevecchia, cofundador de Editorial Perfil y CEO de Perfil Network, con el patrocinio de Roberto Gargarella, Ricardo Gil Lavedra, Sebastián Guidi y Hernán Gullco, optó por presentar una revocatoria con apelación en subsidio, un recurso que otorga al juez la posibilidad de revisar su propia resolución antes de que intervenga la Cámara.

 
Jorge Fontevecchia
En un proceso paralelo, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, solicitó el allanamiento del medio digital Carnaval, su plataforma Carnaval Stream, y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, así como de los empresarios mediáticos Pablo Toviggino y Franco Bindi, todos vinculados a la difusión de los audios. La medida fue presentada en el marco de una denuncia por supuesta “captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados” con el objetivo de “desestabilizar el proceso electoral”.


La medida fue rápidamente denunciada por organismos de prensa como una forma agresiva de censura y criminalización del ejercicio periodístico. 

Día 625: Sr. Presidente, nos vemos en la Justicia

Por su parte, Fontevecchia fundamentó que la resolución de Maraniello afecta directamente a NetTV, señal que integra su grupo y que quedó alcanzada por la prohibición judicial. Recordó que el artículo 198 del Código Procesal habilita a los terceros afectados a cuestionar medidas cautelares y subrayó que, de no admitirse este camino, los medios de prensa verían reducida su capacidad de defensa

En el escrito presentado por el empresario también se invocaron normas nacionales e internacionales sobre libertad de expresión, además de jurisprudencia aplicable. Fontevecchia cuestionó los términos empleados por el juez en la resolución y advirtió que, en ausencia de contraparte, la única vía de revisión es a través de los afectados directos.


Al presentar la fundamentación desde el inicio en el recurso, logró que su caso se trate con prioridad. Mientras que otros apelantes disponen de cinco días para presentar sus argumentos, su expediente pasará directamente a la Cámara tan pronto como Milei responda. En caso de que el juez rechace la revocatoria, su recurso quedará listo para ser resuelto a partir del lunes siguiente.

Descargue aquí el documento completo
Lo que viene
Según fuentes judiciales, Milei tiene hasta el lunes para responder debido al plazo de gracia procesal. Solo entonces se podrá conocer su escrito, tras la contestación formal por parte del juez. La definición de la Cámara, sin embargo, podría marcar un precedente clave sobre los límites entre la protección de información estatal sensible y el derecho a la libertad de prensa.

 
Estamos ante un momento crítico para el periodismo en Argentina. Prohibir la difusión de información relevante -que, por otra parte, involucra a funcionarios públicos y un escándalo de corrupción- bajo el argumento de "sensibilidad estatal", supone un concepto anacrónico de “seguridad”, que choca con la obligación del periodismo de informar y fiscalizar. 

La solicitud de allanamientos por parte del gobierno libertario encendió alarmas por su tono autoritario: no se trata solo de frenar publicaciones, sino de amenazar directamente a quienes las producen. Lejos de sofocar la polémica, la medida la intensifica, situando al oficialismo bajo la lupa de la libertad de prensa.

 GD

Últimos artículos
Te puede interesar
juicio por  jurado

Tras veredicto de un jurado; dictan 14 años de prisión efectiva a un hombre por abuso sexual

SIC STJER
Policiales05/09/2025

El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú y juez técnico Mauricio Derudi, impuso este viernes a O.A.I la pena de 14 años de prisión de cumplimiento efectivo y accesorias legales -arts. 5, 12, 45, 55, 119, tercer y cuarto párrafo inc. b) del Código Penal de la Nación, 452 y subs. del Código Procesal Penal de Entre Ríos, 92 y concs. de la Ley Nº 10.746-, por encontrarlo autor responsable del delito de “abuso sexual con acceso carnal reiterado agravado por ser el autor progenitor de la víctima”.

mediacion penal

16 años de la implementación de la Mediación Penal

SIC-STJER
Policiales03/09/2025

El primero de septiembre de 2009, Entre Ríos decidió dar un paso significativo. Entre las numerosas modificaciones del Código Procesal Penal, estableciendo el funcionamiento del sistema acusatorio, se introdujo la Mediación Penal, ofreciendo a los justiciables una nueva perspectiva sobre los conflictos.

control policia

INTENSA ACTIVOIDAD D3ESARROLLA LA POLICIA PROVINCIAL, E.R

pregonando
Policiales25/08/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.

Lo más visto