PREGONANDO PREGONANDO

Fernanda Cornejo: “Solo uno de los delitos por los que se lo acusa a Bolsonaro puede implicar hasta 40 años de prisión”

En diálogo con Canal E, Fernanda Cornejo, analista internacional, analizó el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro en Brasil, acusado junto a otros siete implicados por un presunto intento de golpe de Estado en 2023.

Mundo03/09/2025pregonandopregonando
bolsonaro
bolsonaro

Un juicio clave para la democracia brasileña
El proceso judicial contra Jair Bolsonaro entró en su fase final en Brasilia, con cinco jornadas decisivas de alegatos que podrían terminar con una condena histórica. Según Cornejo, "son ocho los acusados, incluido Bolsonaro, y todos enfrentan cargos gravísimos como intento de golpe de Estado, asociación ilícita e intento de homicidio contra Lula da Silva y su vicepresidente".

“Bolsonaro está siendo juzgado por planear una verdadera dictadura”, enfatizó Cornejo, citando las recientes declaraciones del juez Alexandre de Moraes, uno de los principales impulsores del caso. Además, remarcó que la Fiscalía ha presentado pruebas contundentes: “Desde escritos donde se detalla cómo declarar el Estado de sitio hasta la planificación del magnicidio”.

Uno de los testimonios más impactantes fue el de Mauro Cid, excolaborador cercano de Bolsonaro, quien declaró que el expresidente planeaba invocar una ley para suspender el orden constitucional y llamar a nuevas elecciones.

“Solo uno de los delitos por los que se lo acusa puede implicar hasta 40 años de prisión”, advirtió Cornejo, aclarando que esa sería la pena mínima en caso de condena, pero que podrían sumarse más años por los demás cargos. Todos los implicados tienen acusaciones similares y pertenecen al círculo político y partidario del exmandatario.

Polarización social y repercusión internacional
Respecto al impacto social del proceso, Cornejo subrayó la fuerte división política en Brasil: “El pueblo está completamente dividido; la última elección mostró un 52% para Lula y un 48% para Bolsonaro”. En ese contexto, explicó que el expresidente mantiene una base de apoyo activa: “Hace dos semanas hubo una manifestación en Copacabana con un video de Bolsonaro que agravó su situación judicial”.

La presión también llega desde el exterior. “Donald Trump aumentó aranceles a Brasil en señal de protesta, argumentando persecución política contra su aliado”, comentó la analista, mostrando cómo el caso tiene implicancias más allá de las fronteras brasileñas.

En cuanto al calendario judicial, Cornejo confirmó: “Son cinco jornadas de alegatos. Se espera que Bolsonaro esté presente solo en la última, cuando se lea el veredicto”. Durante estos días, declararán más testigos y también los acusados.

Finalmente, la experta subrayó la importancia de que este proceso se desarrolle con transparencia: “La ciudadanía exige justicia, y el gobierno de Lula quiere que esto se resuelva en paz”.

Últimos artículos
Te puede interesar
huties rebeldes

Los rebeldes hutíes asaltan las oficinas de la ONU en Yemen y retienen a 11 empleados

pregonando
Mundo01/09/2025

La ONU dijo que al menos once empleados de la agencia fueron arrestados por los rebeldes hutíes de Yemen en la capital, Saná, y en Al Hudayda, dos ciudades controladas por los rebeldes proiraníes, que lanzaron una ola de detenciones después de que el primer ministro y otros miembros del Gobierno murieran el jueves en un bombardeo israelí.

Ahmed al Rahawi,

Muere Ahmed al Rahaw, primer ministro hutí, tras un ataque israelí en Saná

pregonando
Mundo29/08/2025

El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa

Lo más visto
gurises se charrua

"Que la risa de un niño ilumine tu día y te llene de alegría"

ByN
Entre Rios02/09/2025

Con motivo de festejar el Día del Niño en Los Charrúas, Esteban Montenegro  quien pertenece al Sindicato de Luz y Fuerza Mercedes, organizo junto a la Agrupación Esperanza y Asociación Civil “Carita Feliz”, los vecinos y comerciantes, este festejo en dicha ciudad, el 30 de Agosto.

censuras

EN LA GESTION MILEI, UNA DENUNCIA AFECTA EL DERECHO A LA INFORMACION.

Jose O Couceiro
Curiosidades03/09/2025

La denuncia presentada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ante el Juzgado Federal del Dr. Julián Ercolini, activó diversas alarmas, porque lo pretendido en el escrito es violatorio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la que fue ratificada por la República Argentina -en 1.984- mediante la ley 23.054.