PREGONANDO PREGONANDO

AGROPERSPECTIVAS Menores rindes en EE.UU. y márgenes récord en Argentina reconfiguran el mercado de granos

El CROP TOUR de Pro Farmer proyectó menores rindes de maíz y soja en Estados Unidos, mientras la tensión comercial con China genera incertidumbre sobre el futuro de los precios.

campo25/08/2025 Dante Romano
universidad austral
universidad austral

 En la Argentina, la soja muestra márgenes excepcionales para industria y exportación, pero el maíz sufre un atraso histórico en ventas y el trigo, con perspectivas récord, preocupa por la baja comercialización anticipada.
 
Rosario, Santa Fe; 22 de agosto de 2025 –  Los mercados internacionales de granos vivieron una semana marcada por reportes de menores rindes en Estados Unidos y por la falta de avances en la guerra comercial con China, factores que agregan volatilidad a las cotizaciones globales. Al mismo tiempo, en Argentina la soja exhibe márgenes de procesamiento y exportación inusualmente altos, mientras que el maíz y el trigo muestran un preocupante atraso en las ventas.

“El dato de la semana fueron los reportes a campo del CROP TOUR de Pro Farmer. Allí se observaron menores rindes tanto en maíz como en soja en EE.UU.”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

En el caso del maíz, la baja de rinde fue más significativa, aunque el país del norte todavía cuenta con un abastecimiento superior al ciclo anterior. “Se reportaron problemas de enfermedades que también limitarían la productividad. Esto, sumado a que los fondos están muy vendidos en maíz, genera un incentivo a recomprar y, por lo tanto, a tomar ganancias”, señaló Romano.

En soja, el ajuste de rinde fue menor, pero debido al bajo nivel de stock el impacto puede ser más profundo: “Podría llevar la relación stock/consumo a zona de escasez. Y todavía falta el llenado de chauchas, por lo que podrían aparecer sorpresas cuando avancen las cosechadoras”, advirtió.

La tensión entre Estados Unidos y China también sigue pesando. Según Romano, “China se abastece hoy de Sudamérica, pero desde fin de año esta región se quedará sin stock y deberá recurrir a EE.UU. El problema para Norteamérica es que está por ingresar una cosecha muy grande, y si el principal comprador no aparece, los precios podrían caer fuerte”.

En trigo, el mercado internacional absorbió la cosecha del hemisferio norte con precios en baja, y Rusia sorprendió con una producción mayor a la esperada. Sin embargo, Romano destacó que “la muy buena performance exportadora de EE.UU. demuestra que en estos valores el cereal es competitivo y la demanda se activa. Nuestros precios van en línea con los de EE.UU., por lo que también deberíamos ver más demanda. El problema en Argentina es que la expectativa de producción es muy grande y se lleva vendido muy poco, lo que puede generar presión fuerte de cosecha”.

El otro factor que incidió en la semana fue el mercado de biocombustibles en EE.UU. “Hubo metas de mezcla de biodiesel que no se cumplieron y refinerías que pidieron exenciones. Algunas se concedieron y otras no. Resta ver si se exigirá a las empresas que compensen esto, lo que podría aumentar la demanda interna de aceite. Por eso el mercado estuvo muy volátil”, explicó el especialista.

Argentina: márgenes excepcionales y contrastes en los cultivos

En el plano local, la soja es la protagonista positiva. La combinación de precios por encima del promedio anual, ventas dinámicas y márgenes récord para industria y exportación configuran un mercado claramente alcista.

“En Argentina tanto la industria como la exportación están con márgenes excelentes. Incluso podría aumentar el programa de exportación de poroto”, afirmó Romano. La industria estaría operando con márgenes de entre 15 y 20 dólares por tonelada y la exportación en torno a 4 dólares, cuando lo habitual en esta época es que la exportación muestre números negativos y la industria apenas supere los 10.

Además, ya se declararon 8,4 millones de toneladas en DJVE (sin nuevas presentaciones desde junio), mientras la cola de buques por cargar soja supera el millón de toneladas, récord para esta época del año. “Las ventas a precio alcanzan 24 millones de toneladas, lo que equivale al 48% de la producción frente a un promedio histórico del 40%”, puntualizó.

El contraste se da con el maíz. “Si bien los precios no son malos y el margen de exportación mejoró algo, las ventas siguen muy atrasadas. Esta semana se fijaron precios a unas 500.000 toneladas, cuando lo normal sería 600.000. En el acumulado, apenas se llega al 38%, mínimo histórico frente al 52% promedio. Con elevados stocks en el mundo, este retraso podría ser un error”, advirtió Romano.

La cosecha total ya alcanza el 95,9%, aunque en el sur de Buenos Aires las lluvias demoraron las tareas y muchos lotes quedaron sin levantar por el mal estado de los caminos. De cara a la próxima campaña, se proyecta un área de siembra récord de 7,8 millones de hectáreas: “Si se logran rindes promedio, la producción podría superar los 55 millones de toneladas”, adelantó.

El trigo argentino, en tanto, combina perspectivas productivas históricas con un problema comercial. “Las lluvias mejoraron la condición del cultivo, que se ubica en 73% buena a excelente, récord histórico. Todo hace pensar que la producción podría superar las 20 millones de toneladas. Pero las ventas a precio no llegan al 3% frente a un promedio del 15%. Incluso sumando los negocios a fijar, apenas se alcanza el 11%, cuando normalmente estaríamos en 24%. Con una cosecha tan grande y tan poco vendido, podría haber presión de precios a la baja y faltante de espacio de almacenaje”, concluyó Romano.

Últimos artículos
nebel

Torneo Regional LIBERTAD Y NEBEL TIENEN RIVALES

Edgardo Perafan
deportes09/10/2025

Con la participación de 333 equipos se pone en marcha el fin de semana del 19 de octubre la edición 2025/26 del Torneo Regional Federal Amateur que otorgará cuatro ascensos al Torneo Federal A.

mara 2

SE PRESENTÓ LA MARATÓN DE REYES

Edgardo Perafan
deportes09/10/2025

En la mañana de este jueves se realizó el lanzamiento de la 47ª Edición de la Maratón Internacional de Reyes. La cita fue en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia, donde fue propicia la oportunidad para presentar formalmente a Marcelo Flores, Presidente de la Agrupación Los Galgos, que tendrá a cargo la organización de la magna competencia atlética que tiene no solo nuestra ciudad, sino la provincia y el país.

Te puede interesar
vacunar vaca

Aftosa ¿protegidos con una dosis menos? ¿Y sin vacunar?

VAlor Carne
campo09/10/2025

Ante el nuevo esquema de vacunación, científicos públicos y privados actualizan las estrategias para mantener el status de país libre. Analizan si la inmunización sistemática es prioritaria para tal fin y si la Argentina enfrenta mayores riegos con vecinos que ya no vacunan. Qué hacen estos países.

Marcelo-Vilosio

La inversión en nutrición animal no se detiene

Valor Carne
campo06/10/2025

Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

Lo más visto
peaje

“ENTRE RIOS ENTRE PEAJES”.

José Couceiro
Entre Rios08/10/2025

El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.

concejales PJ

El Bloque Peronista Concordia presentó una reforma tributaria para aliviar la presión fiscal sobre el comercio local

Prensa Concejal Satalia Mendez
Concordia09/10/2025

Tal como lo había anticipado el presidente del bloque, Guillermo Satalía Méndez, el Bloque Peronista Concordia presentó en la última sesión del Concejo Deliberante un proyecto de modificación de la Ordenanza Impositiva 2025 – Tasa Comercial, que busca corregir los desajustes generados por la falta de actualización de las escalas y el incremento desmedido de la presión fiscal sobre los comercios de la ciudad.

daniel cedro

Entre Ríos para todos: Cedro repudia la visión clasista de Benegas Lynch

pregonando
Entre Rios09/10/2025

El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, se refirió a las recientes declaraciones del candidato de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, quien en una actividad realizada en Concepción del Uruguay expresó: “Necesitamos que los entrerrianos de bien vayan a votar, porque del otro lado van a ir a votar todos”.