
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
La guerra entre Irán e Israel mantuvo en vilo a todo el mundo durante 12 días de extrema tensión. Tras un amplio intercambio de bombardeos, muertes y destrucción, Estados Unidos logró un alto el fuego gracias a un operativo militar sin precedentes.
Mundo16/07/2025Y cuando todo parecía estar en calma, el Ayatola Ali Khamenei reaviva las tensiones con una tajante amenaza contra el Estado Judío y EE.UU a más de un mes de haber finalizado el conflicto.
Las declaraciones de Ali Khamenei
El líder supremo de la república islámica encendió nuevamente las alarmas del mundo con unas contundentes palabras. Este miércoles, el mandatario aseguró que Irán está listo para responder cualquier nuevo ataque de Israel o Estados Unidos. Dichas palabras tuvieron lugar durante un encuentro con altos funcionarios del poder judicial iraní. Según explicó, Teherán cuenta con “todas las herramientas necesarias” para actuar inmediatamente de acuerdo a la situación.
Lejos de haber quedado profundamente dañado por la guerra, el ayatola afirma contar con las capacidades suficientes en razonamiento y en el área militar para hacerle frente a sus enemigos. “Nuestras intervenciones serán con fuerza, ya sea en el ámbito político o en el campo de batalla”, manifestó el mandatario. Estas declaraciones plantean un nuevo escenario cargado de tensión en medio de un contexto de alto el fuego, vigente desde el 24 de junio.
Si bien Irán no busca la guerra contra el régimen sionista, nuestras respuestas siempre han sido firmes y aplastantes”, manifestó Kahemenei en su discurso. Por eso, recomienda al Estado Judío y a la administración de Washington cumplir con la tregua y mantenerse alejados de la república islámica. La tregua continúa vigente en la región y hasta ahora, no hubo ningún indicio de que corra peligro.
La realidad sobre el programa nuclear de Irán
En su discurso, el ayatola negó la versión de la Casa Blanca sobre las consecuencias de los bombardeos sobre su programa nuclear. “Los ataques dirigidos a ciertos individuos y centros clave en Irán no han logrado debilitar el sistema. Tuvieron el efecto contrario”, aseveró el líder supremo. Asimismo, asegura contar con recursos suficientes para lanzar una respuesta acorde en caso de que sea necesario.
La tensión entre la república islámica y EE.UU sigue latente. Este miércoles, el presidente estadounidense afirmó que no tiene prisa para cerrar un acuerdo nuclear con Teherán, pero mantiene abierta la posibilidad para negociar. “Si quieren negociar, aquí estamos. Nosotros no tenemos prisa”, aseveró el mandatario durante una reunión con el príncipe heredero de Baréin en la Casa Blanca.
Las negociaciones sobre el acuerdo siguen trabadas y ninguna de las partes muestra una posición flexible. Asimismo, Washington exige el desmantelamiento total del programa nuclear, mientras que Irán quiere mantener su capacidad para enriquecer uranio con fines pacíficos. Estas condiciones extremistas alejan cualquier posibilidad de llegar a un acuerdo en un futuro próximo y mantiene latente las tensiones.
El alto el fuego vigente
Recordemos que las conversaciones nucleares quedaron suspendidas, el pasado 13 de junio, tras el inicio de “La guerra de los 12 días”. Una vez finalizado el conflicto, crecieron los rumores de una reapertura del diálogo entre la república islámica y EE.UU, pero esto nunca sucedió. Donald Trump ahora mantiene una posición desinteresada y afirma que Irán podría haber conseguido un trato semanas atrás.
Por el momento, Israel e Irán respetaron el alto el fuego conseguido en la región, tras 12 días de intensa lucha. No obstante, la amenaza del ayatola vuelve a traer un escenario de máxima tensión. Habrá que esperar para ver si Donald Trump o Benjamin Netanyahu responden a estas declaraciones. Mientras tanto, el Estado Judío avanza con sus amplios operativos en Gaza y mantiene la presión sobre Siria para que abandone la provincia de Sweida.
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la ONU para reconocer el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Este jueves 16 de octubre a las 10 hs, decenas de movimientos populares nos concentraremos frente a la sede central del monopolio agroexportador yanqui Cargill, con nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa 'Lilita' Carrió, remarcó que Luis Caputo, es un "ministro caído", lo tildó de "taradito", y señaló que "no tiene autoridad para hablar"
Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.
El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.
Al parecer, Hamás ha pedido a Israel que libere a varios comandantes encarcelados mientras se desarrollan las negociaciones de paz en Egipto. ¿Quiénes son las personas de la lista y por qué para Israel se trata de "una línea roja que el equipo negociador no cruzará"?
La diputada electa del Frente de Izquierda permanece detenida. El FIT y la Liga Internacional Socialista y diferentes organizaciones y personalidades exigen su liberación inmediata y denuncian la acción como una violación del derecho internacional.
Cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel en la Franja y con el nuevo plan del presidente de EEUU que ofrece poca esperanzas a los gazatíes, la sociedad civil se solidariza más que nunca con la causa palestina.
NORFOLK, Virginia, EE.UU. (AP) — El presidente Donald Trump no permitió que el cierre del gobierno interfiriera el domingo con su visita a Norfolk, Virginia, para felicitar a la Marina mientras celebra su 250 aniversario, utilizando su discurso para elogiar tanto la labor de la Marina como la suya.
NO HAY JUSTIFICATIVOS PARA MATAR INOCENTES, quien mata o manda a matar inosentes es un asesino
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, brindó ante la ONU un discurso tajante, donde expresó su preocupación por la situación en Gaza, a la que calificó como “un infierno en la Tierra” y una “pesadilla humanitaria”.
Marcelo Flores, Director de Los Galgos y organizador de la Maratón Internacional de Reyes 2026, le dio todas las precisiones a la prensa ayer en una reunión que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal.
HOMENAJE, ADVOCACION Y MEMORIA DE UNA GESTA HEROICA
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos de la defensa de Julio de Vido y Juan Pablo Schiavi para que sus miembros se aparten del juicio en la denominada causa “Cuadernos”, que comenzará el 6 de noviembre.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.