
La UCR renovará a sus autoridades en diciembre: Lousteau no volverá a presentarse
El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

PREGONANDO PREGONANDO


Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas y analiza las alternativas del Ejecutivo: subir tasas, devaluar o sostener el dólar hasta las elecciones.
Argentina08/07/2025
pregonando

A pesar del alivio inicial que generó el acuerdo con el FMI, la acumulación de reservas del Banco Central se desacelera debido al déficit en la cuenta corriente y a una mayor demanda de dólares por parte del sector privado. Así lo explicó Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria, quien alertó sobre las crecientes tensiones cambiarias y las difíciles decisiones que enfrenta el Gobierno.

El dilema económico: tres caminos posibles
Según el analista, la administración actual prioriza la desinflación de cara a las elecciones de octubre, utilizando el tipo de cambio como ancla nominal. Sin embargo, los datos muestran que esta estrategia podría estar llegando a su límite.
Las tres opciones que tiene el Gobierno son:
Aumentar las tasas de interés para frenar la demanda de dólares y contener la fuga de divisas.
Aplicar una devaluación controlada, ajustando el tipo de cambio oficial para equilibrar el mercado.
Mantener el dólar “quieto” hasta las elecciones, aunque esto implicaría un mayor desgaste de las reservas y posibles presiones inflacionarias.
Factores que aumentan la volatilidad
Araujo destacó dos elementos clave que podrían agravar la situación en el corto plazo:
El fin de las bajas retenciones al sector agropecuario, lo que reduciría la liquidación de divisas.
La incertidumbre electoral, que genera dudas sobre el futuro del esquema cambiario.
Además, el experto señaló que el Gobierno busca evitar una devaluación brusca, apoyándose en tasas reales positivas y emisiones de deuda externa, como el BONTE 2030, aunque con altos costos financieros.
El desafío de recuperar reservas y la dependencia del financiamiento externo
Araujo remarcó que para reducir la dependencia de las reservas, Argentina necesita bajar la prima de riesgo (actualmente superior a 700 puntos básicos) y lograr colocaciones de deuda más favorables.
Si bien la emisión del BONTE 2030 (que captó USD 1.500 millones) fue un avance, la tasa exigida por los inversores refleja la desconfianza del mercado.
Conclusión: ¿Hacia dónde va la economía argentina?
El Gobierno enfrenta un escenario complejo, donde cada decisión implica riesgos. ¿Podrá evitar una nueva crisis cambiaria antes de las elecciones? La respuesta dependerá de su capacidad para equilibrar medidas de ajuste sin profundizar el malestar social.
Mientras tanto, los inversores buscan refugio en instrumentos indexados por inflación (CER) y bonos duales, anticipando posibles cambios en el panorama económico.
¿Qué camino elegirá el Ejecutivo? El tiempo apremia y las señales del mercado no son alentadoras.

El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno busca financiamiento en pesos y dólares el próximo 26 de noviembre. Debuta un título atado a la tasa de plazos fijos mayoristas.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Los jueces confirmaron así la sentencia que también incluye la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

El planteo de Blanco —tío de Carolina Pochetti, viuda de Muñoz y arrepentida en el expediente— fue desestimado por los jueces.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.



El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.

El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

La Autoridad Palestina acusa a las FDI de robar más de 17.000 objetos arqueológicos del Palacio Al-Basa en Gaza, destruido en diciembre de 2023. La Embajada palestina en Grecia solicita la intervención de Atenas para recuperar el patrimonio cultural de periodos bizantino y helenístico.

