PREGONANDO PREGONANDO

El Gobierno frente a una encrucijada económica: las 3 opciones para evitar una nueva crisis

Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas y analiza las alternativas del Ejecutivo: subir tasas, devaluar o sostener el dólar hasta las elecciones.

Argentina08/07/2025pregonandopregonando
Milei-Caputo-Stuerzeneger
Milei-Caputo-Stuerzeneger

A pesar del alivio inicial que generó el acuerdo con el FMI, la acumulación de reservas del Banco Central se desacelera debido al déficit en la cuenta corriente y a una mayor demanda de dólares por parte del sector privado. Así lo explicó Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria, quien alertó sobre las crecientes tensiones cambiarias y las difíciles decisiones que enfrenta el Gobierno.

El dilema económico: tres caminos posibles
Según el analista, la administración actual prioriza la desinflación de cara a las elecciones de octubre, utilizando el tipo de cambio como ancla nominal. Sin embargo, los datos muestran que esta estrategia podría estar llegando a su límite.

Las tres opciones que tiene el Gobierno son:

Aumentar las tasas de interés para frenar la demanda de dólares y contener la fuga de divisas.
Aplicar una devaluación controlada, ajustando el tipo de cambio oficial para equilibrar el mercado.
Mantener el dólar “quieto” hasta las elecciones, aunque esto implicaría un mayor desgaste de las reservas y posibles presiones inflacionarias.

Factores que aumentan la volatilidad
Araujo destacó dos elementos clave que podrían agravar la situación en el corto plazo:

El fin de las bajas retenciones al sector agropecuario, lo que reduciría la liquidación de divisas.
La incertidumbre electoral, que genera dudas sobre el futuro del esquema cambiario.
Además, el experto señaló que el Gobierno busca evitar una devaluación brusca, apoyándose en tasas reales positivas y emisiones de deuda externa, como el BONTE 2030, aunque con altos costos financieros.

El desafío de recuperar reservas y la dependencia del financiamiento externo
Araujo remarcó que para reducir la dependencia de las reservas, Argentina necesita bajar la prima de riesgo (actualmente superior a 700 puntos básicos) y lograr colocaciones de deuda más favorables.

Si bien la emisión del BONTE 2030 (que captó USD 1.500 millones) fue un avance, la tasa exigida por los inversores refleja la desconfianza del mercado.

Conclusión: ¿Hacia dónde va la economía argentina?
El Gobierno enfrenta un escenario complejo, donde cada decisión implica riesgos. ¿Podrá evitar una nueva crisis cambiaria antes de las elecciones? La respuesta dependerá de su capacidad para equilibrar medidas de ajuste sin profundizar el malestar social.

Mientras tanto, los inversores buscan refugio en instrumentos indexados por inflación (CER) y bonos duales, anticipando posibles cambios en el panorama económico.

¿Qué camino elegirá el Ejecutivo? El tiempo apremia y las señales del mercado no son alentadoras.

Últimos artículos
duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.

Te puede interesar
zaffaroni

Patrocinado A24.com Zaffaroni cuestionó duramente al gobierno de Milei: "Está en caída libre con todos los escándalos que tiene"

pregonando
Argentina04/10/2025

El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.

jose luis esoert

Pidieron la salida de José Luis Espert de la comisión de Presupuesto, pero el libertario se aferró a la presidencia

pregonando
Argentina01/10/2025

El debate del Presupuesto 2026 en Diputados arrancó con el escándalo político del momento. Antes de discutir las cuentas del Gobierno, la Comisión de Presupuesto abrió la sesión con un pedido que reunió mayoría: la expulsión de José Luis Espert de la presidencia, señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico y por la falta de explicaciones tanto de él como del oficialismo.

Lo más visto
verificaciones

La Dirección General de Prevención y Seguridad Vial  informa

pregonando
Policiales06/10/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.