PREGONANDO PREGONANDO

¿Por qué hay tantos autos circulando sin patente en Argentina?

En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación

Argentina29/06/2025 IP
patente
patente

Tanto para los autos que se venden 0KM, como el reemplazo de patentes, se ha dificultado en los últimos meses. En este sentido, desde fines de 2024, el fenómeno de autos con patentes provisorias de papel pegadas en el interior del parabrisas y la luneta es una realidad.

Se trata de un caso cada vez más frecuente en autos, motos y otros vehículos. Dicha situación se agravó en el último tiempo y especialistas creen que el faltante supera las 180.000 unidades.

De hecho, en abril, el gobierno confirmó que realizó una licitación que terminó con el monopolio de la Casa de la Moneda. Por tal motivo, resaltaron que a fin de dicho mes comenzarán a llegar las chapas patentes correspondientes y de ese modo empezar a normalizarse el suministro.

Los motivos por los que hay autos circulando sin patente
Tal como se mencionó anteriormente, el motivo por el que muchos autos circulan sin patente es el cambio de proveedor por parte del estado. Reemplazar a la Casa de la Moneda como proveedor impactó en un contexto de crecimiento de venta de autos nuevos.

 
Actualmente, se sabe que la nueva empresa a cargo de la producción de las matrículas metálicas de identificación del automotor y de motovehículos es Tonnjes Sudamericana S.A.

Esta decisión forma parte de la transformación de todo el sistema registral automotor llevado a cabo desde el Ministerio de Justicia de la Nación. Ek mismo se extiende a la digitalización del sistema para registrar automotores y motovehículos que permita, en un tiempo determinado, eliminar las dependencias del Registro Automotor de todo el país.

No obstante, durante los últimos meses, la falta de chapas patente ocasionó distintos problemas a los usuarios de automóviles. Estos no solo afectaron a las personas que compraron autos nuevos, sino también a aquellos que debían reponer una matrícula por robo o extravío.

De esta forma, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) tuvo que aplicar distintas estrategias y gestiones que resolvieran o paliaran la situación de faltante de la documentación registral de los automóviles.

 
Sin lugar a dudas, una de las más complejas fue la de gestionar una autorización ante las autoridades de los países limítrofes para que los vehículos argentinos puedan ingresar en el período de vacaciones de verano por los pasos fronterizos.

En este punto, si bien se lograron acuerdos con algunos países, en paralelo se habilitó una línea telefónica y una casilla de mail para que los usuarios que tenían programado un viaje a países lindantes con la frontera argentina pudieran recibir sus matrículas más rápidamente.

Dicho proceso, que se concluyó durante diciembre y enero, la DNRPA también tuvo que tomar la decisión a fines de febrero de limitar a dos lotes de 26 patentes cada uno por picada Registro Automotor, es decir, 52 vehículos por mes.

Esto, si bien inicialmente se tomó como un nuevo problema, con el paso de las semanas se pudo comprobar que el efecto que ocasionó fue el de asegurarle a que cada dependencia tenga una cantidad que, en promedio, permita registrar unas 43.000 unidades cero kilómetros. No obstante, ante la demanda de más chapas, estas se entregaban por sobre ese número inicial.

 
Según estimaciones, la provisión de chapas se iría normalizando entre el pasado mes de mayo y el presente mes de junio. Si bien no hay datos oficiales, algunas fuentes aseguran que llegó a un acumulado de más de 200.000 dominios tan solo en el mes de abril.

Ese stock, más el flujo de las patentes normales de cada mes, debería reducirse en los próximos meses. A su vez, las placas de papel tuvieron, hace varios meses, una extensión de su vigencia hasta los 180 días.

Últimos artículos
noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.

Te puede interesar
milei cambalache

CAMBALACHE

Diario del Sur
Argentina20/08/2025

Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.

MASSA MAXI Y KI

Elecciones 2025: el peronismo no la ve

NOTICIAS
Argentina19/08/2025

Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.

Lo más visto
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.