PREGONANDO PREGONANDO

Frigerio. El gobernador manos de tijera

Trabajadores Estatales estamos en lucha por múltiples causas, en algunos como Salud es por el recorte de horas extras, ítem salarial que ha funcionado de manera extorsiva gobierno tras gobierno.

Entre Rios25/06/2025 Periodismo de Izquierda
Ministerio-Salud-Entre-RIos-
Ministerio-Salud-Entre-RIos-

 Se instaló como una opción para mejorar el salario desde hace años y, sin ninguna política de recomposición salarial real, se fue convirtiendo en un complemento salarial para los trabajadores estatales ubicados en la base de la pirámide salarial.

En otras reparticiones se expresa la lucha en rechazo a los despidos y cesantías. El año pasado se sintió el impacto en los programas nacionales, y este año comenzó a replicarse la lógica nacional de dar de baja contratos. Fue a principio de año que Frigerio anunció el fin de los contratos basura, y el Gobierno Provincial avanzó en pasar los contratos de servicio y de obra a contratos temporales. No llegamos a mitad de año y empezó a dar de baja esos contratos, 86 del CGE, 60 en Comedores Escolares, en algunos casos a trabajadores de más de 15 años de antigüedad. Ahora quiere avanzar con el recorte de suplencias y temporales en otros Ministerios. El doble discurso es evidente, lo usó también para desprestigiar la lucha contra el recorte de horas extras, ocasión en la que dijo: “Las horas extras no se van a recortar, se van a reordenar y pagar las que efectivamente se hacen“. Sin embargo, en nuestros lugares de trabajo el recorte se hace evidente y no es del 20% como se dice en los medios, sino que en algunos casos es del 30 o 40%. Porcentaje que refleja un recorte de hasta $200mil, en salarios que incluso con más de 10 años de antigüedad no llegan al millón de pesos. Denuncia-a-Frigerio
Así Frigerio avanza con aplicar una lógica de ajuste y de transferencia de riquezas desde los trabajadores a sectores concentrados de la provincia. El gobierno provincial insiste en que estas políticas vienen de la mano de la brutal caída de ingresos: un 20% de la recaudación nacional y del impacto que esto tiene en la coparticipación. Insisten en que la provincia tiene que sanear un déficit que implica un 30% del presupuesto provincial, y definen ajustar en salarios y en puestos de trabajo. Un estudio reciente mostró un aumento del trabajo informal (es decir con aún con menos derechos), un aumento del desempleo y la pérdida del 20% del salario que impacta sobre todo en Salud y Educación. Entre Ríos tiene así, los docentes y trabajadores de la salud peores pagos del país.

Una vez más quieren que la crisis la paguemos quienes no la generamos: los trabajadores y nuestros derechos.

 Casa-de-gobierno-Entre-Rios
Piedra le gana a tijera

Los trabajadores estatales estamos en un momento decisivo. El gobierno que promueve y vota leyes para eximir de tasas, impuestos y servicios a empresas y privados como el RIGI y el RINI, que impulsa la privatización de la salud mendiente el control de nuestra obra social, que le garantiza a los sectores del agronegocio ganancias y más territorios con leyes que son veneno para las poblaciones, como la ley de agrotóxicos, nos dice que no tiene de dónde financiarse. El gobierno cuyos funcionarios cobran millones y tiene cara para extorsionar a los trabajadores al decir que medidas como el recorte de nuestro salario garantiza el pago del aguinaldo. Ese gobierno que le garantiza a Milei cada ley en el Congreso y después sale con una carta junto a otros gobernadores a pronunciarse contra las políticas económicas que ahogan la provincia. Es ese gobierno al cual tenemos que pararle la mano. Solo desarrollando la unidad más amplia de trabajadores, ya no solo estatales, sino docentes, privados, colectiveros y todos los sectores afectados por la medida de ajuste, es como vamos a lograrlo. Tenemos que construir la piedra que le gane a la tijera, y solo podemos construirla desde la unidad en la calle.

 
Desde nuestra agrupación sindical Alternativa Estatal (MST- FITU) convocamos a todos los sectores a participar de la asamblea interministerial en Casa de Gobierno desde las 10:00 para votar un plan de lucha integral que le frene las manos de tijera a Frigerio. Que nos permita arrancar una paritaria salarial que nos aumente el básico y nos recomponga el salario. Que se reincorpore a los compañeros despedidos y se garanticen sus puestos de trabajo. Que dejen de meter funcionarios por la ventana y se recorten sus salarios. Y que la crisis la paguen quienes la generaron. Como trabajadores estatales somos garantes de derechos para el conjunto de la población, no podemos permitir que el gobierno pisotee nuestros derechos, tenemos que exigir un salario que nos permita llegar a fin de mes. Volver a expresar con claridad que la única manera de frenar las contrataciones basuras es con pase a planta de todos los contratados y precarizados. Y fundamentalmente exclamar: ¡Los derechos se garantizan con trabajadores, no con funcionarios! Si tiene que recortar, que recorten los funcionarios, no nuestros salarios.

¡Plan de lucha provincial hasta ganar!

Últimos artículos
senadores

¿Dónde están los $850.000 millones del Fondo de ATN de las Provincias?

pregonando
Argentina11/07/2025

El artículo 1º de nuestra Constitución Nacional establece que la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal. Esto significa que la Argentina es una República (División e Independencia de Poderes Públicos), Representativa (el poder reside en el pueblo, que no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes) y federal implica la coexistencia de un gobierno federal ejercido por la Nación en conjunto con los gobiernos provinciales autónomos y preexistentes a ésta.

bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.

Te puede interesar
lla plenario villaguay

Yaiza Pessolani se suma a La Libertad Avanza

pregonando
Entre Rios02/07/2025

La concejal de Concordia, Yaiza Pessolani, se incorporó formalmente tanto a La Libertad Avanza Concordia, espacio que conduce Ignacio Cabrera, como a la estructura provincial de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en un paso que busca potenciar la representación del liberalismo en la ciudad y en la provincia.

movil federacion

El Intendente Bravo anunció la incorporación de un nuevo vehículo utilitario gestionado ante CTM

Prens Federacion
Entre Rios30/06/2025

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, anunció y presentó, en la jornada de este lunes, en el ingreso del Municipio la incorporación de una nueva unidad, que engrosa el parque automotor de la municipalidad, en este caso un vehículo utilitario, gestionado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande CTM, que estuvo representado en la entrega de la unidad por el Vicepresidente de la Delegación Argentina de la CTM, el Dr. Pedro Galimberti.

Lo más visto
bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.