
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
En un contexto político convulsionado por la reciente inhabilitación de Cristina Kirchner, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, dieron un paso para intentar reordenar el tablero electoral del peronismo.
Argentina22/06/2025Ambos dirigentes acordaron acelerar el armado de las listas y convocar a las distintas fuerzas del partido con el objetivo de diseñar una estrategia de unidad para competir en las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre.
La reconfiguración del escenario interno se dio tras la condena judicial que afecta directamente a la exvicepresidenta, y también como forma de apaciguar las tensiones que persisten con el gobernador Axel Kicillof y algunos intendentes bonaerenses. La decisión de avanzar con definiciones rápidas en el armado electoral busca evitar que la fragmentación interna debilite al peronismo en un momento de avanzada libertaria sobre el territorio bonaerense.
Para llevar adelante esa tarea, Kirchner y Massa designaron a Facundo Tignanelli y Rubén Eslaiman, respectivamente, como los encargados de coordinar los trabajos de los apoderados del PJ y del Frente Renovador. El objetivo inmediato es dar forma al frente electoral que competirá en la provincia de Buenos Aires, así como establecer las reglas que regirán el proceso de selección de candidaturas.
"Llegó la hora de Máximo": tras la inhabilitación de Cristina Kirchner, Julio De Vido postuló al referente de La Cámpora
Los apoderados partidarios ya comenzaron a delinear los aspectos legales de la coalición, que podría llamarse simplemente "Peronismo". La propuesta incluye que una única Junta Electoral supervise tanto las listas de la elección provincial como las nacionales, con el fin de generar consensos y evitar caer en la disputa por la “lapicera” para el armado.
Elecciones 2025: el peronismo busca listas de unidad tras la inhabilitación de CFK
La estrategia compartida por el kirchnerismo y el massismo apunta a lograr una oferta electoral unificada, que refleje la diversidad del espacio y evite la competencia interna que en otros momentos terminó debilitando al peronismo. Por este motivo, desde el próximo martes se iniciará una convocatoria que busca integrar a espacios como Patria Grande (de Juan Grabois), Nuevo Encuentro (de Martín Sabbatella), el Partido Solidario (de Carlos Heller) y distintas uniones vecinales del conurbano.
Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner.
En el encuentro, que se comenzará a delinear la próxima semana, se avanzará en el diseño del mecanismo para definir candidaturas y formalizar los acuerdos que respalden jurídicamente al frente electoral de cara a las elecciones de septiembre y octubre.
Uno de los ejes centrales será la conformación de una Junta Electoral unificada entre las distintas fuerzas, que articule el proceso de validación de listas para ambas instancias. La intención es evitar estructuras paralelas y garantizar coherencia en la estrategia, permitiendo que quienes integren el armado de septiembre también participen en la definición de octubre.
Máximo Kirchner no descartó ser el reemplazo de CFK para las elecciones legislativas bonaerenses
Mientras tanto, Máximo Kirchner comienza a sonar como el posible reemplazo de CFK en la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. Al ser consultado al respecto, señaló que no le “resultaría simpático ser candidato por la proscripción de Cristina”, pero aclaró: "Cuando uno tiene conducción está siempre preparado para asumir los roles que haya”.
Cuál será el lugar del kicillofismo en el armado electoral peronista
Uno de los puntos más tensos en el proceso de negociación es la participación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio impulsado por Axel Kicillof y varios intendentes bonaerenses. Se trata de una línea que se encuentra en medio de una interna con el kirchnerismo, especialmente por la demanda de tener más representación en la mesa chica de decisiones.
Si bien desde el entorno de la negociación aseguraron que "va a estar el MDF y los enviados que quiera mandar Kicillof", no brindaron más detalles sobre el lugar que se le otrogará en el tablero de estrategias. No obstante, aseguran que el objetivo será garantizar que el armado final refleje las distintas corrientes del peronismo, sin imposiciones unilaterales.
Axel Kicillof se sumó a la marcha en apoyo a Cristina Kirchner: “La condena que recibió es absolutamente injusta”
El vínculo entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof sigue siendo complicado. En una entrevista reciente, el diputado nacional reconoció que mantiene con el gobernador "poco o nulo" diálogo, y cuestionó la medida de desdoblar los comicios provinciales. "Fue una mala decisión, por múltiples motivos", afirmó.
A pesar de esas diferencias, desde los distintos sectores coinciden en que es necesario construir una "mayoría social que se traduzca en una mayoría política". En ese marco, el peronismo busca unificarse para ofrecer una alternativa electoral sólida frente al gobierno nacional de Javier Milei.
Con información de Noticias Argentinas
RV / Gi
Al respecto, tienen derecho al subsidio los trabajadores del sector privado, amparados por la ley de Contrato de Trabajo, que estaban en relación de dependencia, despedidos sin justa causa, o por finalización de contrato, o por causas ajenas al trabajador.
Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.
Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
La conformación de las listas de candidatos para cualquier elección es tarea compleja y, a pesar de la amplitud (generosidad) que se pueda tener, siempre queda algún sector sin representación.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.