
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, informa a la comunidad que durante el feriado del próximo viernes 10 de octubre, correspondiente al domingo 12 de octubre,
PREGONANDO PREGONANDO
Entre las principales obras en ejecución, López destacó la repavimentación del acceso sur, en el tramo conocido como la “Y”, que conecta la ciudad con la Ruta 22. El Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Alejandro López, brindó un detallado panorama sobre el estado actual de la obra pública en la ciudad, en un contexto económico nacional que afecta severamente la disponibilidad de recursos para los municipios.
Concordia20/06/2025Esta obra, considerada de gran magnitud, estuvo paralizada por falta de financiamiento nacional, pero fue recientemente reactivada gracias a un convenio de traspaso a la provincia de Entre Ríos, que asumió el compromiso de finalizarla. “Se está trabajando intensamente para que, en pocos meses, esté concluida. Incluye tareas de repavimentación, señalización, colocación de guardarraíl, mejoras en desagües pluviales y alumbrado”, detalló el funcionario en declaraciones a Radio Ciudadana.
También hizo referencia a los avances en la obra de la Costanera Nebel, llevada a cabo por el Gobierno Provincial. Si bien aclaró que no está bajo jurisdicción municipal, reconoció su importancia estratégica para la ciudad, dado que se trata de una intervención sobre la ribera del río que mejorará el entorno urbano. Explicó que el proyecto consta de una obra original con alto grado de avance y una ampliación hacia la zona norte, en particular sobre calle Chabrillón, que había quedado postergada y ahora se encuentra retomando su impulso.
López fue enfático al remarcar que gran parte de la infraestructura histórica de Concordia, desde la planta potabilizadora hasta obras de alumbrado y pavimentación, se han realizado con fondos nacionales y provinciales. “La Municipalidad nunca contó con fondos genuinos suficientes para llevar adelante obras de gran envergadura. Hoy esa realidad se agudiza: ya no están disponibles los programas nacionales que solían financiar el grueso de la obra pública en la ciudad”, afirmó.
En este escenario, reconoció que la gestión actual ha debido redireccionar sus esfuerzos hacia obras pequeñas pero urgentes, como tareas de mantenimiento, limpieza de canales, desmalezado, iluminación y reparación de desagües pluviales, muchas veces con recursos y personal municipal. Ejemplos de esto son intervenciones en la desembocadura del arroyo Concordia y el mantenimiento de distintos espacios.
“La caída en la recaudación genuina del municipio supera los 500 millones de pesos mensuales. Esto obliga a una readecuación profunda de toda la estructura municipal, especialmente del área de Desarrollo Urbano”, explicó López, y agregó: “La parte de obra pública está prácticamente planchada. Nos encontramos limitados a trabajos muy puntuales que no demanden grandes erogaciones”.
Frente a la imposibilidad de depender exclusivamente de fondos provinciales o nacionales, el funcionario advirtió sobre la necesidad de una transformación estructural. “Estamos en un cambio de época. Lo que viene es que Concordia deberá hacerse cargo de sus propias obras. El gobierno nacional ya no bajará recursos como lo hacía antes”, dijo.
En este sentido, valoró la implementación de programas como “Mi Cuadra PROGR.E.S.S.A” que promueve el financiamiento compartido con vecinos para la realización de obras en sus barrios, y otras iniciativas que apuntan al patrocinio empresarial de espacios públicos. Sin embargo, reconoció que su impacto aún es limitado debido a las dificultades económicas que atraviesa gran parte de la población.
Finalmente, López planteó un llamado a la conciencia ciudadana. “Para que Concordia se desarrolle, necesitamos que más vecinos acompañen con el pago de tasas. Sabemos que muchos hacen un esfuerzo inmenso, pero es fundamental lograr una mayor cultura de responsabilidad fiscal para poder proyectar una ciudad que crezca con obras propias, planificadas y sostenibles”.
A pesar del contexto adverso, la secretaría de Desarrollo Urbano continúa desarrollando proyectos y gestiones para estar preparados cuando la situación mejore. “Tenemos que ser creativos, adaptarnos a la realidad y buscar nuevas formas de sostener el crecimiento urbano de Concordia”, concluyó.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, informa a la comunidad que durante el feriado del próximo viernes 10 de octubre, correspondiente al domingo 12 de octubre,
Hoy lunes 6 de octubre culmina el período formal de inscripción a la Ronda de Negocios Multisectorial que se desarrollará el viernes 17 de octubre en el marco de la Expo Concordia Produce.
El gimnasio de la Escuela Secundaria N°16 “Prof. Gerardo Victorin” fue sede del 11° Encuentro Intercolegial de Mini Carrozas y Robótica, realizado el pasado 2 de octubre. La jornada reunió a estudiantes, docentes y familias en una propuesta que combinó creatividad, innovación y trabajo en equipo.
El concejal justicialista Guillermo Satalía Méndez volvió a cuestionar con dureza a la gestión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, por la sucesiva presentación de modificaciones en la orgánica municipal y la falta de resultados en la ciudad.
Sastre me recuerda al Rey de España, cuando impotente ante las verdades de Hugo Chávez, le gritó: “por qué no te callas”, dando muestra de la constante intención de estos personajes de intentar reprimir a quien se anima a contradecirlos.
El Concejo Deliberante de Concordia llevó a cabo su vigésima quinta sesión ordinaria, presidida por la viceintendente Lic. Magdalena Reta de Urquiza. La jornada, con un temario de 23 expedientes, se destacó por la aprobación de una ordenanza clave que beneficia a los contribuyentes locales.
Los Concordiense, que pagamos bien o mal nuestros impuestos y Tasas, por cierto demasiadas altas, por la nada de servicios que regresan a la comunidad, NO SOMOS SUS ENEMIGOS.
Durante su visita a Concordia, el gobernador Rogelio Frigerio recorrió la nueva planta potabilizadora de agua, obra que ya cuenta con un 92 por ciento de ejecución. El reinicio de los trabajos se concretó tras un convenio firmado con Nación.
Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.
Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.