
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Entre las principales obras en ejecución, López destacó la repavimentación del acceso sur, en el tramo conocido como la “Y”, que conecta la ciudad con la Ruta 22. El Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Alejandro López, brindó un detallado panorama sobre el estado actual de la obra pública en la ciudad, en un contexto económico nacional que afecta severamente la disponibilidad de recursos para los municipios.
Concordia20/06/2025Esta obra, considerada de gran magnitud, estuvo paralizada por falta de financiamiento nacional, pero fue recientemente reactivada gracias a un convenio de traspaso a la provincia de Entre Ríos, que asumió el compromiso de finalizarla. “Se está trabajando intensamente para que, en pocos meses, esté concluida. Incluye tareas de repavimentación, señalización, colocación de guardarraíl, mejoras en desagües pluviales y alumbrado”, detalló el funcionario en declaraciones a Radio Ciudadana.
También hizo referencia a los avances en la obra de la Costanera Nebel, llevada a cabo por el Gobierno Provincial. Si bien aclaró que no está bajo jurisdicción municipal, reconoció su importancia estratégica para la ciudad, dado que se trata de una intervención sobre la ribera del río que mejorará el entorno urbano. Explicó que el proyecto consta de una obra original con alto grado de avance y una ampliación hacia la zona norte, en particular sobre calle Chabrillón, que había quedado postergada y ahora se encuentra retomando su impulso.
López fue enfático al remarcar que gran parte de la infraestructura histórica de Concordia, desde la planta potabilizadora hasta obras de alumbrado y pavimentación, se han realizado con fondos nacionales y provinciales. “La Municipalidad nunca contó con fondos genuinos suficientes para llevar adelante obras de gran envergadura. Hoy esa realidad se agudiza: ya no están disponibles los programas nacionales que solían financiar el grueso de la obra pública en la ciudad”, afirmó.
En este escenario, reconoció que la gestión actual ha debido redireccionar sus esfuerzos hacia obras pequeñas pero urgentes, como tareas de mantenimiento, limpieza de canales, desmalezado, iluminación y reparación de desagües pluviales, muchas veces con recursos y personal municipal. Ejemplos de esto son intervenciones en la desembocadura del arroyo Concordia y el mantenimiento de distintos espacios.
“La caída en la recaudación genuina del municipio supera los 500 millones de pesos mensuales. Esto obliga a una readecuación profunda de toda la estructura municipal, especialmente del área de Desarrollo Urbano”, explicó López, y agregó: “La parte de obra pública está prácticamente planchada. Nos encontramos limitados a trabajos muy puntuales que no demanden grandes erogaciones”.
Frente a la imposibilidad de depender exclusivamente de fondos provinciales o nacionales, el funcionario advirtió sobre la necesidad de una transformación estructural. “Estamos en un cambio de época. Lo que viene es que Concordia deberá hacerse cargo de sus propias obras. El gobierno nacional ya no bajará recursos como lo hacía antes”, dijo.
En este sentido, valoró la implementación de programas como “Mi Cuadra PROGR.E.S.S.A” que promueve el financiamiento compartido con vecinos para la realización de obras en sus barrios, y otras iniciativas que apuntan al patrocinio empresarial de espacios públicos. Sin embargo, reconoció que su impacto aún es limitado debido a las dificultades económicas que atraviesa gran parte de la población.
Finalmente, López planteó un llamado a la conciencia ciudadana. “Para que Concordia se desarrolle, necesitamos que más vecinos acompañen con el pago de tasas. Sabemos que muchos hacen un esfuerzo inmenso, pero es fundamental lograr una mayor cultura de responsabilidad fiscal para poder proyectar una ciudad que crezca con obras propias, planificadas y sostenibles”.
A pesar del contexto adverso, la secretaría de Desarrollo Urbano continúa desarrollando proyectos y gestiones para estar preparados cuando la situación mejore. “Tenemos que ser creativos, adaptarnos a la realidad y buscar nuevas formas de sostener el crecimiento urbano de Concordia”, concluyó.
En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, el bloque oficialista impuso su mayoría automática para enviar a comisión la minuta presentada por los Concejales Justicialistas, cuyo objetivo era expresar el rechazo a las declaraciones del candidato a senador de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, favorables a la privatización de la represa de Salto Grande y de la distribuidora provincial ENERSA.
Tanto la Confederación General del Trabajo C.G.T. R.A. como las dos centrales sindicales de la CTA y los movimientos sociales han reafirmado su total rechazo a la política de ajuste del gobierno libertario.-
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
En la 19ª Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia, presidido por la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza y la presencia de los trece concejales, aprobó una serie de proyectos.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Martínez Ballesteros Jorge Ignacio, propietario del inmueble ubicado en calle Pública sin N°, Cuenta Municipal N°3786/9 y/o responsable, por trámites de su interés.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Curi Simón, propietario del inmueble ubicado en calle Alvear N°963 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.
(13/8) POR REALIZACIÓN DE OBRAS EN RED DE MEDIA TENSIÓN
Se analizaron los contratos con Valle Mitre; fortalece la hipótesis del fiscal
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.